Las golondrinas y los aviones, al igual que los vencejos, son especies protegidas a nivel nacional y europeo, así como sus pollos, nidos y huevos. Según el Protocolo de Rescate de Aves Autóctonas de SOS Vencejos, a los vencejos, aviones y golondrinas siempre hay que recogerlos. (leer más)
El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, ha destacado que las cooperativas, junto con el sector de la fruta, recibirán una ayuda adicional para hacer frente a la crisis derivada de la invasión rusa a Ucrania. (leer más)
Diferentes colectivos que trabajan en la Comunidad de Calatayud han querido aprovechar la convocatoria de la celebración a nivel nacional de la Semana Bio para generar un espacio de encuentro entre personas que producen y consumen productos ecológicos o que tienen interés por conocer modelos alimentarios más sostenibles. (leer más)
El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI), dentro del proyecto “Valle del Manubles: Saboreando tradiciones y valores de nuestro entorno” han querido aprovechar la convocatoria para generar un espacio de encuentro entre personas que producen y consumen productos ecológicos o que tienen interés por conocer modelos alimentarios más sostenibles. El sábado 4 de junio la agenda comenzará a las 9:00 en Ateca recorriendo el Valle del Manubles con la Coalición Por Otra Pac. (leer más)
El Real Decreto 1086/2020 de flexibilización en materia de higiene alimentaria facilita la aplicación de la normativa UE de forma armonizada en todo el territorio nacional y permite que establecimientos alimentarios pequeños, con poca producción o que elaboran productos tradicionales puedan alcanzar los objetivos de los reglamentos de higiene de una manera más sencilla. Todo ello, sin menoscabo de la necesaria seguridad e higiene de los productos. (leer más)
Castilla y León es la comunidad más beneficiada por el Gobierno en el reparto de fondos para programas de Desarrollo Rural y para compensar las dificultades por la guerra de Ucrania en el sector agrario. (leer más)
Además, de forma simultánea se ha registrado la petición en las consejerías de Cultura de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y Región de Murcia. (leer más)
En total, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aportará 12,7 millones de euros para paliar el incremento de los costes de producción derivado de la actual situación económica internacional (leer más)
El éxito de la convocatoria del pasado sábado, en la que se llenaron todas las plazas disponibles varios días antes de la actividad, anima a la Comarca Comunidad de Calatayud a seguir adelante con una actividad deportiva y de naturaleza que turistas y vecinos de la zona reclaman para aprovechar el potencial atractivo del embalse de la vertiente zaragozana del Alto Jalón. (leer más)
La muestra de la escuela de teatro generaciónARTes puso la guinda a un fin de semana frenético en el Palacio Ducal de Medinaceli, por el que han desfilado más de medio millar de espectadores entre el festival Medinaceli MÚSICA ANTIGUA y la muestra de la escuela, los cuales han visitado la localidad y disfrutado de sus restaurantes, dinamizando así la economía del municipio, uno de los principales objetivos que persigue la Fundación DEARTE desde su creación hace ya más de 14 años. (leer más)
Este próximo sábado, 2 de julio, los amantes del patrimonio tendrán oportunidad de disfrutar de un acto que tradicionalmente solo se realiza durante la Semana Santa. (leer más)
La Administración autonómica ha habilitado dos formas de acceso, a través del sistema Cl@ve o con la cuenta de usuario de Educacyl. Existen diferentes periodos de matriculación dependiendo de la etapa educativa: el más inmediato es el de Infantil y Primaria, que termina el próximo día 30. (leer más)
La Diputación de Zaragoza se suma a la conmemoración del Día del Orgullo, que como todos los años se celebrará este martes, 28 de junio, con la II jornadas ‘online’ sobre las personas LGTBIQ+ en el medio rural. El encuentro tendrá lugar hoy lunes, 27 de junio, a partir de las 18 horas. (leer más)
El C.D. Ateca salió derrotado ayer de su visita a Monreal del Campo en la última jornada liguera por 3 goles a 0. A pesar de la derrota, los del Alto Jalón consiguen salvar la categoría por un punto gracias a las derrotas de Boqueñi C.F. y C.D. Rayo Breano. Los de Brea de Aragón descenderán de categoría junto a Novallas, Valpalmas, Ricla, Biota, Gotor y S.D. Ágreda. (leer más)
Las temperaturas experimentarán cambios bruscos durante los próximos días. Máximas de 26ºC para comenzar la semana que irán en ascenso hasta el miércoles, cuando se prevé un brusco descenso de los termómetros, que volverán a subir, también bruscamente, de cara al fin de semana. (leer más)
Las nuevas directrices de la Comisión Europea abren la puerta a bonificaciones del 20% de la Seguridad Social para las empresas de las provincias de Soria, Cuenca y Teruel, y aquí sale el que suscribe pidiendo que desde el Alto Jalón, los habitantes del mundo rural digamos "NO" a esta propuesta. (leer más)
La rápida actuación de los agricultores de la zona ha sido, una vez más, clave para que el fuego no pasase a mayores. (Leer más)
El público respondió en gran número a la llamada y la jornada inaugural resultó un éxito artístico y de aceptación. Esta mañana de domingo el Festival MMA se despide hasta el próximo año con dos actuaciones más para las que todavía pueden adquirirse entradas. (leer más)
Con gran expectación se esperaba la novillada programada para este sábado en el coso de Arcos de Jalón. En una tarde muy apta para presenciar el espectáculo, la Plaza rozó la media entrada con un público muy entregado con los toreros. (leer más)
Durante el evento, atecanos y atecanas, así como amantes de los perros y del adiestramiento canino venidos de pueblos vecinos, disfrutaron de las enseñanzas y explicaciones de Enrique Molina, experto profesional con más de treinta años trabajando en el adiestramiento de unidades caninas antiexplosivos, de narcóticos, seguridad o rastreo. (leer más)
Bonita mañana de fútbol y hermandad la vivida en el feudo arcobrigense en una jornada en la que los alhameños devolvían la visita a sus vecinos del Alto Jalón y en laque pudieron verse algunos destellos de la calidad futura que formará parte de las plantillas absolutas de los clubes de nuestra comarca. (leer más)
El empate les pondría a ambos con 47 puntos y fuera de peligro. Actualmente el descenso lo marca el Sporting Pradillano con 43 puntos. (leer más)
Almudena Lanero Millán nos envía esta #FotoDelDía de los campos a punto de ser cosechados en su pueblo, Cabolafuente. Envíanos las fotos favoritas de tu pueblo de Alto Jalón a contacto@elaltojalon.es o a través de mensaje directo en nuestras redes sociales. (leer más)
Llegados al final de esta larga Temporada, toca hacer balance de la misma y en El Rincón de Juancar te traemos todos los datos de la Liga 21/22 del C.D. Arcóbriga. (leer más)
Paula y Ani serán las monitoras encargadas de conducir la ludoteca ibdense, tal y como hicieran ya con éxito el verano pasado. Las familias podrán inscribir a sus hijos e hijas por días sueltos, semanas, quincenas, meses o temporada completa. (leer más)
Será un peleado partido de vuelta el que planteen los cadetes del C.D. Ateca, que quieren intentar dar la sorpresa y plantarse en la final del próximo sábado 18. (leer más)
Perros y guías mostrarán a partir de las 19 horas, sus habilidades en obediencia, destrezas, conducta y defensa, así como en la realización de un circuito de agilidad en un evento para el que la entrada es gratuita. (leer más)
El Ayuntamiento de Ariza ha convocado a sus vecinos y vecinas esta tarde, a las 19 horas, a una reunión para formar parte de la Comisión de Fiestas que preparará las próximas Fiestas Patronales de septiembre de la localidad zaragozana del Alto Jalón. (leer más)
En el acto, donde también se entregaron a los voluntarios y voluntarias sus carnets acreditativos, Peregrina les agradeció su disposición y voluntariado, además de comunicarles que dispondrán de un seguro que les dará cobertura ante posibles accidentes o incidencias que puedan surgir durante su actividad de voluntariado. (leer más)
Carlos J. Bueno nos envía esta #FotoDelDía desde algún lugar de la vertiente soriana del Alto Jalón, por donde rueda con su BTT realizando todas las rutas. Envíanos tus fotos a contacto@elaltojalon.es o a través de mensaje directo en nuestras redes sociales. (ver foto)
Las nuevas directrices de la Comisión Europea abren la puerta a bonificaciones del 20% de la Seguridad Social para las empresas de las provincias de Soria, Cuenca y Teruel, y aquí sale el que suscribe pidiendo que desde el Alto Jalón, los habitantes del mundo rural digamos "NO" a esta propuesta. (leer más)
Almudena Lanero Millán nos envía esta #FotoDelDía de los campos a punto de ser cosechados en su pueblo, Cabolafuente. Envíanos las fotos favoritas de tu pueblo de Alto Jalón a contacto@elaltojalon.es o a través de mensaje directo en nuestras redes sociales. (leer más)
. O aquella compañía que de verdad quiere, que de verdad le resulta amena y con la que el tiempo se hace corto. (leer poema)
Comenzamos el fin de semana de turistas por El Alto Jalón en uno de Los Pueblos más Bonitos de España. Monteagudo de las Vicarías nos recibe con un espléndido sol de primavera y en su Plaza Mayor, el Castillo de Altamira, sede del Castillo Museo, nos saluda con una majestuosa bienvenida cuando entramos en ella camino de nuestro alojamiento este fin de semana, la Casa Rural 'Las Vicarías'. (leer más)
Las escarpadas laderas de los "acantilados" que se forman en los numerosos barrancos que desembocan en el Jalón, así como las propias paredes del Cañón del Jalón, entre Lodares y Somaén, son un lugar perfecto para que aniden y se refugien numerosas rapaces. (leer más)
El Alto Jalón está lleno de lugares en los que descubrir la historia no solo de nuetra tierra, sino incluso de la humanidad. Nuestra comarca fue el centro del mundo durante mucho tiempo. Así lo reconocieron personalidades tan importantes como H. Breuil o el Marques de Cerralbo. (leer más)
Todo parece indicar que la expresión vender duros a cuatro pesetas, se la debemos al pintor y dramaturgo catalán Santiago Rusiñol. Parece ser que el pintor decidió vender duros a cuatro pesetas, para demostrar la desconfianza de las gentes, en un extrafalario experimento social. (leer más)
A la viuda de esta semana le ponemos nombre y apellidos. Isabel Monge Huerta era una joven que, tras perder a su marido, había encontrado de nuevo el amor en el joven Juan Gregorio Aznar, de veintiséis años, y vecino de Bijuesca, pueblo zaragozano a orillas de nuestro querido río Manubles. (leer más)
En 1839, nacía en Somaén Manuel Casado Martínez, el mayor de siete hermanos. Su padre, Juan Casado, llevó el horno de pan de Somaén allá por 1855, rentándole la nada despreciable cifra de 540 reales. Manuel era pastor, como la inmensa mayoría de sus ancestros. Ya en 1752, su antepasado, Andrés Casado, pastoreaba los rebaños de los monjes de Huerta.(leer más)
En la Edad Media el alcaide era el responsable de la guardia y defensa de un castillo o fortaleza. Con el tiempo pasó a ser el director o responsable de una prisión, independientemente del tamaño de esta. (leer más)
A simple vista, parece que la respuesta a esta pregunta debería ser “No”. Sin embargo, en verano suelen aumentar los episodios de ansiedad en muchas personas. (leer más)
En muchas ocasiones damos por hecho que esas personas están en nuestras vidas porque nos quieren, cuando en realidad es posible que también nos estén aguantando, condicionados por otros motivos… (leer más)
Recuerdo una frase que me llamó mucho la atención viendo una película infantil “Kung Fu Panda”: “El pasado ya pasó, el futuro es incierto y el presente es un regalo. Por eso se llama presente”. (leer más)
El Balneario Sicilia de Jaraba, con más de un siglo de historia y declarado de Interés Turístico de Aragón, ha preparado una oferta exclusiva de Termalismo Nocturno para hoy viernes, 24 de junio. (leer más)
Cómo novedad y logro importante, ya que se trataba de un reto complicado en el momento de inauguración de su sede en Santa María de Huerta, se han llevado a cabo diversas convocatorias con el fin de entregar dichas acreditaciones, tan demandadas en la actualidad, a los habitantes de la comarca del Alto Jalón. (leer más)
Abierta por primera vez al público para San Juan en el año 2005, desde entonces más de 4.000 personas ha visitado Monteagudo de las Vicarías despertándose frente al Castillo de Altamira, gracias al primer proyecto empresarial que surgió entorno al potencial turístico de la localidad rayana del Alto Jalón. (leer más)
Este año, voy a vivir también con especial ilusión la noche de quintos, porque quintamos los del 2004, mi año. (leer más)
En cinco días es carnaval y me hace especial ilusión, porque viene gente al pueblo, amigos que no veías hace tiempo y, además, tienes esa incertidumbre y la curiosidad de qué irá la gente (leer más)
Encima, este año nos toca quintar. Especialmente, a mí me hace mucha ilusión quintar, porque siempre veía esa celebración como inalcanzable y en un abrir y cerrar de ojos, me quedan apenas cuatro meses para ello. (leer más)
Hoy tengo el placer de contar en esta sección con dos melómanos empedernidos, ambos con una cultura musical digna de admirar que, queriendo o sin querer y posiblemente sin ser conscientes de ello, marcaron los gustos e inquietudes musicales de un montón de gente que durante los años 80 y 90 tuvimos la suerte de vivir grandes noches en nuestra discoteca preferida, La Pista de Arcos de Jalón (leer más)
Sin conocer la realidad de la historia que se esconde detrás de la canción “Insurreccion” de El último de la fila, y al leer este párrafo, para mí, es posible que para ti, y seguramente para cualquiera, nos suene a canción de amor/desamor y nos podríamos jugar hasta algún euro en una apuesta… (leer más)
Se construye un muñeco que representa a la muerte, se le engalana, lo llevan en procesión a lo alto de un monte o a la playa, allí, después de despojarlo de todos los adornos, lo despeñan por un precipicio o lo ahogan. Es como practicar un exorcismo y sacudirte la muerte de encima. (leer más)
El buen humor y el mal humor deberían ser los únicos criterios para unir o separar en el futuro a los conciudadanos. (leer más)
Estoy aprendiendo a leer y hablar por segunda vez. Lo hago a través de los ojos de mi nieto, con mi hija no supe o me faltó tiempo. Casi sin darme cuenta, revivo aquel asombro ante el misterio de cada letra, me vale con mirar los ojos del pequeño; expectante y leyéndome sin conocer las letras. (leer más)
La salud es uno de los temas más importantes de nuestro día a día y como muchos otros ámbitos del pueblo, no siempre ha sido tratado de la misma manera ni ha permanecido en un mismo lugar. (leer más)
Las tiendas son una parte esencial para dar vida a un pueblo. Es el punto de encuentro de muchos vecinos y acudir a estos locales cuando surge la necesidad, sin tener que salir fuera para buscarlo en las ciudades puede dar muchas comodidades. (leer más)
El ferrocarril ha podido ser seguramente uno de los factores que más han impulsado al pueblo de Arcos de Jalón. Gracias a la construcción a mediados del siglo XIX de la línea Madrid-Zaragoza, que posteriormente acabó siendo la línea Madrid-Barcelona, convirtiéndose Arcos en el principal depósito y taller de locomotoras de vapor. (leer más)
Es una tarea francamente difícil transmitirles, a través de estas palabras, unas pobres pinceladas de lo que fue Francisco Íñiguez Almech. (leer más)
Al menos en estos dos últimos siglos y gracias a la prensa escrita el lector siempre ha podido mantenerse bien cerca de los acontecimientos históricos, ha podido reconstruir en su memoria a través de las palabras de un escritor que narraba con detalle la historia que sucedía. (leer más)
El indicador histórico más antiguo que posee el centro de Embid de Ariza se presenta ante nosotros cada día de San Juan, en lo alto de la Peña “el Ujero”, cuando los rayos del Sol atraviesan, en pleno solsticio de verano, para iluminar el centro de la villa. (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES