En la pasada madrugada, el derrumbe parcial de un inmueble situado en la calle Calvo Sotelo de Arcos de Jalón, despertó a los vecinos de la zona ante el estruendo del colapso. Un añadido al inmueble original cedía anoche ante la humedad provocada por las últimas lluvias, viniéndose abajo la cubierta y dos de las paredes de la casa, y provocando la caída a la vía pública de numerosos cascotes. La hora del derrumbe ha facilitado que no se hayan tenido que lamentar daños personales ni materiales, en una zona transitada de la localidad, al encontrarse frente al Centro de Salud.
El nuevo derrumbe de un inmueble en Arcos de Jalón pone de manifiesto la necesidad de revisar el parque inmobiliario del municipio ante la situación de ruina de "cerca de 200 casas", tal y como confirman desde el Ayuntamiento. La proliferación de casas cerradas a las que no se les procura un correcto mantenimieto, provoca que, en el momento en el que se abre una fisura en los inmuebles, se deterioren a pasos agigantados. Desde el consistorio se hacía esta mañana un llamamiento a "realizar un correcto mantenimiento de las casas tal y como establece la ley de urbanismo de la Junta de Castilla y León", solicitaba Jesús A. Peregrina, alcalde de Arcos de Jalón.
El édil arcobrigense señalaba desde el lugar del suceso, donde se desplazó con el arquitecto municipal para comprobar el estado del inmueble semi derrumbado, que "por suerte no ha habido daños personales ni materiales" y destacaba que "por un lado tenemos gente en el pueblo que no encuentra un sitio donde poderse hacer una casa, y por otro tenemos cerca de 200 inmuebles en estado ruinoso a los que podría encontrarse quien los mantuviese". Así las cosas, es el Ayuntamiento de Arcos de Jalón quien, con fondos públicos, se ocupa de derribar los inmuebles delcarados en ruinas para después buscar a los propietarios, en ocasiones varios herederos, para intentar cobrarles el coste del derribo del solar o expropiarles el terreno.
Ante una situación en la que "el Ayuntamiento no tiene recursos para tramitar derrumbes de todos estos inmuebles y luego intentar buscar a los propietarios para que lo paguen", el alcalde hacía alusión a la ley de urbanismo castellano leonesa, que obliga a los propietarios a un correcto mantenimieto que "evite riesgos a los viandantes o que se provoquen daños en coches o en otros inmuebles con los derrumbes" y conminaba a los propietarios de casas vacías a ponerlas en el mercado. "La propiedad muchas veces intenta sacar un rendimiento fuera de mercado a este tipo de inmuebles. Por ello, nadie está dispuesto a pagar lo que se pide por esas ruinas y acaban cayendo al suelo, con el riesgo que conlleva para el perjuicio a terceros", comentaba Peregrina.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios