ANPE ARAGÓN DENUNCIA EL ABANDONO POLÍTICO DE LA EDUCACIÓN: "EL SISTEMA NO GARANTIZA LA COBERTURA, CALIDAD Y ESTABILIDAD DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA"

|

ANPE



El sindicato independiente ANPE Aragón ha vuelto a cargar duramente contra el actual modelo de acceso a la función docente tras conocerse los resultados de las oposiciones de Enseñanzas Medias convocadas este año en la comunidad. Según denuncian, el proceso ha dejado sin cubrir casi un tercio de las plazas ofertadas, lo que considera una muestra clara del “agotamiento y desconexión” de un sistema que ya no garantiza cobertura, ni calidad, ni estabilidad en la enseñanza pública.


La organización sindical califica de inaceptable que solo seis especialidades hayan logrado adjudicar el total de vacantes, mientras que decenas de plazas han quedado desiertas en asignaturas clave como Inglés, Matemáticas, Informática, Dibujo, Tecnología o Formación y Orientación Laboral. A su juicio, esto no es una cuestión puntual ni coyuntural, sino el reflejo de un modelo caduco que desincentiva el acceso, perpetúa la interinidad y aleja a los aspirantes más preparados.


Gru00e1fico opos 2025


Un proceso exigente que se desarrolla en condiciones precarias

Desde ANPE se reconoce el esfuerzo de opositores y tribunales, pero se critica con dureza el contexto en el que se han desarrollado las pruebas: jornadas maratonianas de corrección a más de 30 grados, exámenes manuscritos basados en temarios obsoletos y pruebas prácticas con niveles de exigencia más propios del ámbito universitario que de la enseñanza secundaria.


“La figura del aprobado sin plaza, que cada año deja a cientos de personas en la cuneta después de años de preparación, es el mejor ejemplo de que el sistema no funciona. No se cubren plazas, no se fideliza talento, y mientras tanto se recurre a la contratación temporal para sostener centros enteros”, denuncian desde el sindicato.


WhatsApp Image 2025 07 18 at 13.51.43


Críticas a la falta de voluntad política

ANPE no ahorra reproches a las administraciones estatal y autonómica, a las que acusa de mantener una actitud de abandono hacia la enseñanza pública. Lamenta que aún no se haya desarrollado el Estatuto Docente prometido, que debería servir para regular no solo el acceso sino también la carrera profesional completa del profesorado.


La situación, según señalan, afecta también a derechos laborales fundamentales como la conciliación, las reducciones horarias o los permisos. Sin una plantilla suficiente y estable, insisten, resulta imposible avanzar en un sistema educativo sólido y con capacidad de adaptación a los retos del presente.


Una propuesta alternativa: hacia un modelo más justo y transparente

Frente al modelo actual, ANPE propone abrir un debate serio y participativo que contemple alternativas como un sistema de pruebas tipo test similar al MIR sanitario, una reorganización de fases, nuevos criterios de evaluación y una revisión urgente de los temarios. Reclaman un procedimiento que aporte seguridad jurídica, que valore las competencias reales del profesorado y que incentive el compromiso con la escuela pública.


“Si seguimos repitiendo año tras año los mismos errores, lo que estamos perdiendo no son solo docentes: estamos perdiendo calidad, equidad y futuro en la educación pública”, concluyen desde el sindicato, que pide actuar ya antes de que la falta de profesorado deje de ser una excepción y se convierta en norma.

Comentarios