Marc Bernal, joven centrocampista del FC Barcelona y descendiente de la localidad zaragozana del Alto Jalón de Valtorres, ha sido protagonista este sábado en el diario Marca, que recoge en profundidad su esperada reaparición tras una grave lesión de rodilla sufrida el pasado agosto. El jugador, que volvió a los entrenamientos a principios de julio, ha recibido incluso una mención expresa del entrenador Hansi Flick, quien destacó ayer su recuperación con una sonrisa y palabras de afecto ante los medios.
“Estoy muy contento por su recuperación. Hay que tener calma, pero está volviendo con muy buenas sensaciones”, dijo el técnico alemán mientras observaba a sus jugadores en el campo de entrenamiento. Flick ha mantenido siempre una relación especial con Bernal, a quien ya sorprendió la pasada temporada dándole la titularidad en las tres primeras jornadas de LaLiga, pese a su juventud y experiencia limitada en la élite.
De promesa a referente en construcción
Con apenas 18 años, Bernal deslumbró en el arranque de la pasada campaña, actuando como pivote titular ante el Valencia, el Athletic Club y el Rayo Vallecano. Sin embargo, su progresión se truncó en el último minuto del partido en Vallecas, donde una desafortunada acción con Isi Palazón le provocó la rotura del ligamento cruzado anterior y una lesión en el menisco externo de la rodilla izquierda. El diagnóstico fue contundente: toda la temporada de baja.
La operación, a cargo del doctor Joan Carles Monllau, fue exitosa, y desde entonces Bernal ha vivido un largo proceso de recuperación en el que no ha estado solo. Hansi Flick, en un gesto que demuestra su confianza en el jugador, lo visitó en el hospital y le regaló un libro de autoayuda titulado Supera tus límites, con una dedicatoria personal que marcó profundamente al joven.
Un proceso de recuperación ejemplar
El club facilitó al jugador alojamiento junto a la Ciudad Deportiva Joan Gamper para que pudiera acudir a diario a sus sesiones de rehabilitación. Durante estos meses, el centrocampista ha trabajado intensamente en el gimnasio, y sus compañeros han destacado su transformación física. Actualmente, con 1,92 metros de estatura, Bernal ha ganado potencia y presencia en el campo, lo que refuerza aún más su perfil como centrocampista posicional.
En una plantilla donde conviven nombres como De Jong, Pedri, Gavi y Casadó, Bernal aporta un perfil diferente: equilibrio, pausa y lectura del juego desde la base. Un tipo de jugador que ha sido difícil de encontrar para el Barça desde la marcha de Sergio Busquets.
Vínculo con el Alto Jalón y renovación hasta 2029
Aunque nacido en Cataluña, Marc Bernal mantiene vínculos familiares con el municipio de Valtorres, en la comarca del Alto Jalón, donde aún reside parte de su familia. Su historia deportiva es seguida con especial orgullo en la zona, que encuentra en él un referente joven que ya se ha enfrentado a la élite y a la adversidad con la misma madurez.
El Barça confía plenamente en su proyección. Por ello, el pasado septiembre, renovó su contrato hasta junio de 2026, con opción de prórroga hasta 2029. El club lo considera presente y futuro, y Flick, según Marca, no descarta incluirlo en la próxima gira asiática del equipo, que comienza el 24 de julio.
Tras casi un año alejado de los terrenos de juego, Bernal vuelve a ilusionar al barcelonismo… y a Valtorres. Porque en lo alto de la élite, también hay espacio para el orgullo rural.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios