EL BUITRE LEONADO SE ENCARGA DE MANTENER LIMPIO EL ENTORNO DEL EMBALSE DE MONTEAGUDO

|

Buitre leonado (2)


El Buitre leonado es un ave que se deja ver…..ahora se le suele observar desde el aire, pero hace unos años también se le podía ver posado en las alpacas de Manoli para quien los buitres eran sus “gorriones”. Os preguntareis por qué siempre estaban cerca de las naves de las ovejas. Estaban esperando su turno, por si desgraciadamente se moría alguna. Son persistentes y al mismo tiempo pacientes.


Como ya os imaginareis, se alimentan de carroña, principalmente de restos de animales muertos ¡¡¡¡son carroñeras!!!!!! Su dieta incluye carne, piel, vísceras y huesos de mamíferos y aves. Tienen un sistema digestivo altamente adaptado para descomponer y digerir materia orgánica en descomposición, lo que les permite eliminar bacterias y parásitos que podrían ser perjudiciales.


Buitre leonado (1)


En pocas palabras se encargan de limpiar el campo. Esto les convierte en actores  protagonistas en el ecosistema, ya que ayudan a eliminar restos orgánicos que podrían ser foco de enfermedades. Su presencia es vital para mantener el equilibrio ecológico y la salud pública.


El buitre leonado es conocido por su gran tamaño y su plumaje pardo-grisáceo. Los adultos tienen una longitud de entre 95 y 110 cm y una envergadura que puede alcanzar los 2,65 metros. Su peso varía entre 6 y 9 kilos. Al ser tan pesadas, lo que hacen es planear para desplazarse, Esto significa que, en lugar de batir sus alas constantemente, aprovecha las corrientes térmicas ascendentes para ganar altura. Una vez que ha alcanzado una buena altitud, puede planear durante largos periodos sin necesidad de mover las alas.


Buitre leonado (5)


La morfología de su estructura corporal está diseñada para minimizar la resistencia al aire. Mantienen las alas en una ligera forma de “V” para mejorar la sustentación. Utilizan las corrientes térmicas, columnas de aire caliente que ascienden desde el suelo, para elevarse sin esfuerzo. Estas corrientes se forman especialmente durante las horas más cálidas del día

Por Monteagudo solo va de visita ya que su suelen habitar en zonas montañosas y rocosas, anidando en acantilados y riscos. Este hábitat en nuestro entorno está en los roquedos de Somaén, a orillas del Jalón. Viven en colonias, construyendo sus nidos con ramas y plumas en repisas rocosas o cuevas. En ocasiones, también pueden utilizar árboles para anidar.


En apariencia, la diferencia entre machos y hembras es muy sutil y en tamaño o coloración no hay ninguna diferencia. Es casi imposible distinguirlos a simple vista.


Buitre leonado (3)


Los buitres son monógamos y forman parejas estables que duran toda la vida. La hembra pone un solo huevo que es incubado por ambos progenitores durante unos 50 días. El polluelo permanece en el nido durante aproximadamente 4 meses, siendo alimentado por sus padres mediante regurgitación.


Así que cuando diviséis un grupo de aves grandes, volando en círculos….estaréis viendo buitres leonados en formación buscando su alimento.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA