Después del Aniversario, y animada por varias personas a que volviera a escribir, hoy lo hago en tu honor... (leer más)
Maruja cumple 87 años y lo celebra volviendo a su patio, y regalándonos otra más de sus poesías (leer más)
Comenzamos el fin de semana de turistas por El Alto Jalón en uno de Los Pueblos más Bonitos de España. Monteagudo de las Vicarías nos recibe con un espléndido sol de primavera y en su Plaza Mayor, el Castillo de Altamira, sede del Castillo Museo, nos saluda con una majestuosa bienvenida cuando entramos en ella camino de nuestro alojamiento este fin de semana, la Casa Rural 'Las Vicarías'. (leer más)
Las escarpadas laderas de los "acantilados" que se forman en los numerosos barrancos que desembocan en el Jalón, así como las propias paredes del Cañón del Jalón, entre Lodares y Somaén, son un lugar perfecto para que aniden y se refugien numerosas rapaces. (leer más)
El Alto Jalón está lleno de lugares en los que descubrir la historia no solo de nuetra tierra, sino incluso de la humanidad. Nuestra comarca fue el centro del mundo durante mucho tiempo. Así lo reconocieron personalidades tan importantes como H. Breuil o el Marques de Cerralbo. (leer más)
Vía de comunicación entre el Alto Jalón y el Alto Tajo, el Valle del Arbujuelo es un valle profundo, excavado por el arroyo del Pradejón, que se nutre de pequeños manantiales que drenan el páramo de Layna. (leer más)
Todo parece indicar que la expresión vender duros a cuatro pesetas, se la debemos al pintor y dramaturgo catalán Santiago Rusiñol. Parece ser que el pintor decidió vender duros a cuatro pesetas, para demostrar la desconfianza de las gentes, en un extrafalario experimento social. (leer más)
A la viuda de esta semana le ponemos nombre y apellidos. Isabel Monge Huerta era una joven que, tras perder a su marido, había encontrado de nuevo el amor en el joven Juan Gregorio Aznar, de veintiséis años, y vecino de Bijuesca, pueblo zaragozano a orillas de nuestro querido río Manubles. (leer más)
En 1839, nacía en Somaén Manuel Casado Martínez, el mayor de siete hermanos. Su padre, Juan Casado, llevó el horno de pan de Somaén allá por 1855, rentándole la nada despreciable cifra de 540 reales. Manuel era pastor, como la inmensa mayoría de sus ancestros. Ya en 1752, su antepasado, Andrés Casado, pastoreaba los rebaños de los monjes de Huerta.(leer más)
En la Edad Media el alcaide era el responsable de la guardia y defensa de un castillo o fortaleza. Con el tiempo pasó a ser el director o responsable de una prisión, independientemente del tamaño de esta. (leer más)
La semana pasada vimos que, para tener relaciones sanas es fundamental establecer unas “reglas de juego”, incluido poner límites. Esto supone todo un arte a la hora de dejar claras las fronteras en las relaciones, expresar a lo que estamos dispuestos y a lo que no, etc. (leer más)
Desde pequeños aprendemos a descubrir el mundo a través del juego. Ya que, de una forma natural, supone aceptar las reglas de dicho juego, con el compromiso de cumplirlas y si alguien se las salta, le llamamos tramposo. Algo que todos entendemos y que nos parece “normal”. (leer más)
Aparentemente triunfar y tener éxito pueden parecer conceptos muy parecidos, incluso idénticos, pero no lo son. De hecho, son muy diferentes. Y, a nivel emocional, es muy importante decidir de antemano que opción vamos a elegir, si queremos evitar conflictos internos, frustración y la sensación de fracaso. (leer más)
Este año, voy a vivir también con especial ilusión la noche de quintos, porque quintamos los del 2004, mi año. (leer más)
En cinco días es carnaval y me hace especial ilusión, porque viene gente al pueblo, amigos que no veías hace tiempo y, además, tienes esa incertidumbre y la curiosidad de qué irá la gente (leer más)
Encima, este año nos toca quintar. Especialmente, a mí me hace mucha ilusión quintar, porque siempre veía esa celebración como inalcanzable y en un abrir y cerrar de ojos, me quedan apenas cuatro meses para ello. (leer más)
Ya hemos conocido a través de nuestra querida SINFONOLA más de 50 canciones y otras mucha curiosidades y noticias en torno a la música desde el comienzo de la sección allá por enero de 2021 y cada vez se hace más complicado encontrar buenas historias que contaros. Hoy vamos con alguna de esas canciones que no tienen grandes historias escondidas tras sus letras, pero aún así las considero suficientemente curiosas para que puedan ser de vuestro interés el conocerlas. (leer más)
Si os soy sincero llevo mucho tiempo queriendo escribir este artículo, pero por un motivo u otro, se ha ido posponiendo. Ahora, que por enésima vez sale a relucir en televisión a través de una serie, la tan denostada `ruta del bakalao´, he creído oportuno escribir estas líneas acerca de lo que fue en sus orígenes este movimiento musical tan atacado, tan vilipendiado, tan ultrajado y en el fondo tan desconocido por la mayoría. (leer más)
¡Hola hola SINFONOLERS!! En este artículo, aprovechando que su publicación coincide con el día de todos los santos, mal llamado actualmente, Halloween, vamos a contar la leyenda oscura y siniestra que acompaña desde los años treinta del pasado siglo a la canción Glommy Sunday (leer más)
Hola hola SINFONOLERS!! Pues ya estamos aquí otra temporada mas para aportar un toque musical a nuestro medio de comunicación de cabecera, El Alto Jalón. Tras una época estival repleta de todas esas cosas que tanto habíamos echado de menos por fin hemos disfrutado del verano que habíamos estado esperando desde hacía dos años. (leer más)
Para muchos hoy en día, la descortesía y las malas formas conforman su tarjeta de presentación, tanto en las redes como en sus relaciones personales, dicen, no tener tiempo para perder el tiempo, con esa actitud presumen , dándose el mayor autobombo posible, de ser: “ de verdad”……”mas auténticos”. (leer más)
Hacía mucho tiempo que no viajaba en metro, desde su etapa en la universidad. ¿Haría veinte años? Quizás alguno más. No era una hora punta y disfrutaba del trayecto. Jugaba a recordar mentalmente las estaciones y, en algunos casos, incluso acertaba. (leer más)
Antes, cuando la climatología influía en cuando empezar las campañas militares, estas se solían iniciar al acabar el invierno. Los caminos y carreteras de la época estaban en mejores condiciones y tenían toda la primavera y el verano para hincharse a matar y no desperdiciar ni una sola jornada de sol. (leer más)
Los egipcios hace miles de años, tenían por costumbre escribir cartas a los suyos en el más allá y depositarlas en sus tumbas. Simulaban un dialogo, la muerte era un mero cambio de domicilio. (leer más)
La salud es uno de los temas más importantes de nuestro día a día y como muchos otros ámbitos del pueblo, no siempre ha sido tratado de la misma manera ni ha permanecido en un mismo lugar. (leer más)
Las tiendas son una parte esencial para dar vida a un pueblo. Es el punto de encuentro de muchos vecinos y acudir a estos locales cuando surge la necesidad, sin tener que salir fuera para buscarlo en las ciudades puede dar muchas comodidades. (leer más)
El ferrocarril ha podido ser seguramente uno de los factores que más han impulsado al pueblo de Arcos de Jalón. Gracias a la construcción a mediados del siglo XIX de la línea Madrid-Zaragoza, que posteriormente acabó siendo la línea Madrid-Barcelona, convirtiéndose Arcos en el principal depósito y taller de locomotoras de vapor. (leer más)
Que dios me conceda sabiduría y gracia para ser fiel narrador de los sucesos que comenzaron en esta parroquia de Embid de Ariza hacia finales del año de Nuestro Señor de 1671. (leer más)
En este artículo voy a tratar de transportarles a un momento anterior al que conocen de la Iglesia de Embid de Ariza y poder descubrir qué secretos guardaba en su interior. (leer más)
La Guerra de los Dos Pedros influyó en la definición del trazado e incluso forzaría a la localización de distintos núcleos que hoy posee este pueblo, como son el Barrio Somero, el Barrio Bajero y el Barrio de San Martín, siendo los dos primeros atravesados además por la Calle Real. (leer más)
El año anterior ya hablamos del patrón de Arcos de Jalón y de Ateca, SAN BLAS, en el día tres de febrero. En esta ocasión quiero referirme a SANTA ÁGUEDA, que se celebra a continuación, el día cinco de febrero. (leer más)
Se nos fue despacito, y hace tan poco tiempo, que aún es alguien de casa, no solo un buen recuerdo. (leer más)
En Arcos de Jalón, esta tradición apenas sobrevive, pese a tener en la pared de nuestra Iglesia, en su lado izquierdo tallado en piedra a San Antón, donde comienza la calle con el mismo nombre en honor al santo. (leer más)
Que los habitantes de ese medio, atrapados entre la despoblación y el abandono, estén dispuestos a aceptar cualquier migaja no quiere decir que se les pueda comprar y manipular al albur de las necesidades o caprichos de las ciudades y de su estructura competitiva, (leer más)
Es evidente que la presión del Gobierno de EEUU, que quiere a Marruecos como aliado estable en esta parte del Magreb y fiel vigilante de la entrada al Mediterráneo ha pesado lo suyo, pero hay que poner en la balanza el nuevo juego de fuerzas y estrategias de la Unión Europea con respecto a la guerra en Ucrania. (leer más)
Hace más de dos años que la diosa Epona campea en el tramo de autovía entre Langa y San Esteban de Gormaz. Esa popular yegua que simboliza a Soria es un aviso celtibérico a navegantes procedentes de la capital de Castilla y León… (leer más)
“En el año 598 desde la fundación de la ciudad (AUC. Ab urbe condita) los cónsules comenzaron a asumir su cargo en las kalendas de enero. La causa de este cambio en la fecha de las elecciones fue una rebelión hispana” (Tito Livio. Períocas XLVII.) (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES