Entre yates de lujo y coches deportivos, se alza el Casino de Montecarlo, un símbolo del glamour que ha inspirado películas, novelas y leyendas. Detrás de su fachada dorada y sus salones repletos de millonarios se esconde una paradoja propia de un país tan popular como el que representa: los monegascos tienen prohibido por ley apostar en su propio casino.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha abierto el plazo para que los titulares de explotaciones agrarias de Castilla y León puedan solicitar su incorporación a las ayudas agroambientales de agricultura ecológica y apicultura para la mejora de la biodiversidad, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Con un coste estimado de 70.000 euros, el proyecto será inicialmente sostenido por los propios productores y comercializadores, que ya han comenzado a comprometer sus aportaciones. Sin embargo, la viabilidad y el alcance del sello de calidad dependerán del empuje institucional. Leer más
El premio se entregará el próximo 22 de abril, en un acto oficial que tendrá lugar a partir de las 20:00 horas en los aledaños del Palacio de la Aljafería de Zaragoza, dentro de la ceremonia de clausura de la XVIII Liga de Senderismo Popular de Aragón y la VI Liga Andadas Populares Chiquifam.
Las inscripciones ya están abiertas para esta actividad gratuita y para todos los públicos
Los embalses de La Tranquera y Monteagudo, que abastecen buena parte del territorio, siguen en niveles muy elevados tras las lluvias de las últimas semanas, dejando atrás las preocupaciones por la sequía y ofreciendo un panorama favorable tanto para el regadío como para el turismo rural.
La iniciativa, que será debatida en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, está encabezada por el diputado bilbilitano Víctor Ruiz de Diego y cuenta con el respaldo de las diputadas Marta Gracia, Patricia Otero y Begoña Nasarre.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal y el SEPRONA de la Guardia Civil han celebrado una jornada en la que se han tratado y puesto en común cuestiones operativas que conciernen a ambas entidades, fomentando la integración, colaboración y cooperación en las actuaciones que se llevan a cabo en el medio natural.
Organizada por la Asociación de Comercio de Muebles de Aragón, en colaboración con el Ayuntamiento de Valtorres, la iniciativa ha reunido a cerca de 100 personas —muchas de ellas niñas y niños— en una mañana dedicada a plantar vida en las tierras del Alto Jalón. Leer más
El proyecto europeo Life Jalón reunirá este lunes y martes, 7 y 8 de abril, en Calatayud a colectivos de diferentes puntos de España y Europa interesados en replicar su modelo de comunidad energética rural.
Los hechos fueron denunciados por el presidentedel Coto del Monasterio de Piedra, tras detectarse la presencia y actuación irregular de los cazadores foráneos en una zona no autorizada para ellos. Leer mas
Un pequeño incendio registrado este miércoles en las proximidades de Embid de Ariza movilizó a voluntarios de emergencias locales, alertados por el 112 Aragón, junto a efectivos de Medio Natural. Desde el 1 de abril solo se permiten quemas fitosanitarias bajo condiciones específicas y con comunicación previa
Este rincón natural, con su pequeña cascada y su entorno idóneo para paseos, picnics o simplemente disfrutar de la naturaleza, había visto dañada su infraestructura tras la DANA del pasado mes de octubre, cuando una fuerte crecida del río arrasó parte del camino.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha celebrado este martes una Mesa de Trabajo a la que han asistido representantes de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias, representantes de ENESA y Agroseguro y la Dirección General de Desarrollo Rural.
Un total de 50 bodegas aragonesas se dieron cita este lunes en el I Salón Peñín de los Vinos de Aragón, celebrado en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.
Tanto el embalse de Monteagudo, en la vertiente soriana, como el de La Tranquera, en la zaragozana, presentan niveles de agua significativamente superiores a los del año pasado, lo que augura una buena temporada para el abastecimiento y el ecosistema de la zona.
El aviso llegó a través del 112 Aragón, activando el protocolo de emergencia para evitar que las llamas se propagaran y pusieran en peligro zonas colindantes.
Su formación está estrechamente ligada a la geología del entorno: compuesta por materiales calcáreos del Jurásico inferior, esta laguna se forma gracias a la disolución de rocas calizas, típicas del karst, que permiten la infiltración y almacenamiento de agua en el subsuelo. Durante épocas de intensas lluvias o deshielos, como las que se han registrado esta temporada, se produce la recarga de acuíferos y el agua acumulada en el interior de la tierra comienza a emerger.Este tipo de lagunas, únicas en su origen y comportamiento, no responden al cauce de un río o a una fuente superficial, sino a un complejo sistema de corrientes subterráneas.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Agricultura del Gobierno de Aragón ha realizado esta semana el abono del tercer pago de las ayudas directas por superficie correspondientes a la Política Agraria Común de 2024.
Esta actividad, muy arraigada en la comarca, está regulada por los planes de pesca autonómicos de Aragón y Castilla y León, que establecen las condiciones para la práctica en aguas trucheras como el Jalón y sus afluentes, como el Manubles, Piedra o Mesa.
Las alertas fueron gestionadas a través del 112 Aragón, que movilizó a efectivos de Bomberos de la Diputación de Zaragoza (DPZ), Guardia Civil y Protección Civil de la Comarca Comunidad de Calatayud, que acudieron con rapidez a sofocar las llamas y evitar que se propagaran. El periodo de quemas agrícolas finaliza el próximo lunes, 31 de marzo. Leer más
Estas ayudas, para cuya solicitud se abre el plazo de un mes, se destinan a viñedos que produzcan uva destinada a vinificación.
El deshielo de las recientes nieves y sobre todo las lluvias de las últimas semanas, han puesto de manifiesto un problema creciente en el cauce del río Jalón: los tapones generados por la acumulación de ramas, sedimentos y restos de árboles cortados por castores están provocando desbordamientos e inundaciones en varios puntos del tramo soriano del río. Leer más
El Ayuntamiento de Alcubilla de las Peñas ha denunciado públicamente el deterioro y abandono del cauce del río Bordecorex, que en las últimas semanas se ha desbordado en varias ocasiones tras las intensas lluvias, provocando inundaciones en campos de labor, destrozos en caminos agrícolas y daños en una zona recreativa municipal.
Ignacio Pérez Soba, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Aragón, ha desmentido ambas visiones simplistas y ha defendido la necesidad de una gestión equilibrada y racional de los ríos. Leer más
Tanto La Tranquera, en la vertiente zaragozana, como Monteagudo, en la soriana, mantienen una tendencia de crecimiento que consolida su capacidad para el abastecimiento y el riego en la comarca.
En términos generales, las precipitaciones han supuesto un alivio significativo a la sequía. No obstante, COAG advierte de que el exceso de agua y los retrasos en las labores de campo podrían afectar a la planificación de cultivos y cosechas de primavera.
Desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación destacan que “se trata de proyectos piloto innovadores muy necesarios en un sector, como es el agroalimentario, que se halla frente al paradigma de la digitalización del sector, la implementación de la denominada agricultura 4.0 y, en definitiva, de la optimización al máximo del uso los recursos que aseguren la sostenibilidad económica, social y medioambiental de las explotaciones agrarias y de las empresas del sector agroalimentario aragonés”.
Así lo ha anunciado el alcalde de Ibdes, Ramón Duce, después de la reunión mantenida este jueves con el director de la CHE, Carlos Arrazola. Leer más
Alrededor de 70 representantes del sector forestal y agroalimentario han participado en una jornada que ha permitido conocer de cerca la riqueza natural soriana y los proyectos de gestión y aprovechamiento sostenible de los montes.
El presidente comarcal, Ignacio Marcuello, y el consejero delegado de Agricultura, Leonardo Baquedano, se reunieron recientemente con el presidente de la Denominación de Origen Calatayud, Michel Arenas, para abordar la situación y analizar las posibles consecuencias para las bodegas de la comarca.
La Tranquera, que ya rozaba el lleno, ha subido hasta situarse al 94,44% de su capacidad máxima, consolidando así una situación hídrica muy favorable para esta época del año. Leer más
La Asociación Forestal de Soria (ASFOSO) ha reclamado la necesidad de establecer un marco estable para el desarrollo multifuncional de los espacios forestales durante la celebración de la primera jornada del Día Internacional de los Bosques, que este año tiene como protagonista a la provincia de Soria.
Además de esta medida, el Congreso ha aprobado también hoy el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, una normativa que busca prevenir y reducir el desperdicio de alimentos por parte de todos los agentes de la cadena alimentaria.
El sistema será obligatorio para siete especies de caza mayor: jabalí, ciervo, gamo, corzo, rebeco, cabra montés y muflón, independientemente del sexo del animal. Quedarán exceptuadas de este sistema las piezas procedentes de controles poblacionales y sueltas para caza intensiva.
El lema elegido por la FAO para 2025 pone de relieve cómo los bosques, además de proveer alimentos, sostienen economías rurales y garantizan servicios ecosistémicos esenciales.
Debido a las intensas lluvias de los últimos 15 días y al encharcamiento del terreno, la jornada de reforestación prevista en Valtorres para el 22 de marzo queda suspendida y se reprograma para el sábado 29 de marzo. Leer más
El municipio de Valtorres acogerá el próximo sábado 22 de marzo una jornada de reforestación organizada por la Asociación de Comercio de Muebles de Aragón, en colaboración con el Ayuntamiento de Valtorres. Leer más
La creación de este grupo se ha acordado en la reunión del Consejo Agrario de Castilla y León donde la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha destacado la importancia para la Comunidad de la negociación de la futura PAC y del Marco Financiero Plurianual.
Las últimas lluvias han dejado su huella en los embalses del Alto Jalón, que continúan acumulando agua y alcanzando niveles óptimos de cara a la primavera. Tanto La Tranquera, en la vertiente zaragozana, como Monteagudo, en la soriana, mantienen una tendencia de crecimiento que consolida su capacidad para el abastecimiento y el riego en la comarca. Leer más
Las entidades bancarias han confirmado a COAG que los 27 millones aprobados en diciembre de 2024 ya se han consumido. Leer más
Los diputados socialistas Víctor Javier Ruiz de Diego, Marta Gracia Blanco y Begoña Nasarre Oliva buscan así aclarar cuál es la situación actual de esta grave enfermedad que está causando importantes pérdidas en las explotaciones agrícolas de la Comunidad de Calatayud y otras zonas productoras de frutales.
Desde el año 2021, la caza de la tórtola europea (Streptopelia turtur) se encontraba suspendida en toda la UE en aplicación de un Dictamen Motivado de la Comisión Europea que instó a los Estados miembros a suspender su aprovechamiento cinegético por el declive detectado en los corredores migratorios occidental y oriental.
SEO BirdLife, la organización conservacionista más veterana de España, ha lanzado una llamada a la ciudadanía para colaborar en el censo de cigüeñas blancas. Leer más
El proceso para lograr esta IGP se ha visto ralentizado en los últimos años debido a la falta de financiación.
Hasta el próximo 4 de abril, la empresa Ríos Renovables recogerá pre inscripciones en el Ayuntamiento de Arcos de Jalón acompañadas de facturas de la luz de cada interesado para que se le realice un estudio de su consumo sin compromiso.
Aunque las lluvias de los últimos días no han sido especialmente torrenciales, la acumulación de sedimentos y la práctica desaparición de los márgenes tras la DANA de octubre del año pasado han hecho que el caudal no pueda contener el agua, derivando en nuevas inundaciones que afectan especialmente a los agricultores y a la economía de la comarca. Leer más
Resulta histórico el reasentamiento de, al menos, 4 manadas en La Demanda burgalesa y en la sierra soriana de Urbión, en el límite con La Rioja, así como la presencia de la especie en estribaciones de Moncayo.A partir de esta información, la Junta remitió al MITECO en enero el correspondiente informe sexenal del lobo en el que analizando los parámetros: 1) amplitud geográfica, 2) población, 3) hábitat para la especie y 4) perspectivas futuras, a través fundamentalmente de la comparación de los valores actuales frente a los valores favorables de referencia (VFR) se concluía, como no podía ser de otra manera, que el estado de conservación del lobo sería favorable para las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea para el sexenio 2019-2024.Además de esta información, la Junta ha remitido al MITECO toda la información disponible del censo realizado en Castilla y León, con información georreferenciada de los recorridos realizados, excrementos, huellas, rascaduras, avistamientos, fototrampeo, estaciones de escucha… En definitiva, toda la información de la que consta el censo del lobo de Castilla y León, con más de 14.000 indicios georreferenciados, lo que da una idea del rigor y magnitud del censo realizado por la Junta de Castilla y León.Por tanto, en estos momentos sólo queda que el Gobierno de España haga público el censo nacional a partir de la información que todas las comunidades autónomas ya han remitido al Ministerio, donde se confirmará el estado de conservación favorable del lobo en España con un incremento en el tamaño de población y en su área de distribución.Europa avanza en la flexibilización del régimen jurídico del lobo, en sentido contrario a EspañaEl 20 de diciembre de 2023, la Comisión Europea presentó una propuesta de Decisión del Consejo para modificar el estatus de protección del lobo en el marco del Convenio de Berna.
El plazo de solicitud de estas ayudas arranca este martes, fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Aragón, de estas ayudas concluye el 31 de marzo de 2025 y se resolverán en un plazo máximo de tres meses desde esa fecha.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón va a reclamar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que incluya a las provincias de Teruel y de Zaragoza entre las beneficiarias de un nuevo paquete de ayudas directas con fondos procedentes de la Unión Europea por un importe de 20 millones de euros y cuyo objetivo es paliar los efectos derivados de la sequía en la producción del año 2024 de frutos de cáscara.
Tanto el embalse de La Tranquera, en la vertiente zaragozana del Alto Jalón, como el de Monteagudo, en la vertiente soriana, presentan un estado óptimo para encarar la llegada de la primavera. Leer más
Esta cifra se ha incrementado en un 6% entre 2016 y 2023. Leer más
El Consejo Provincial Agrario se ha reunido esta mañana, bajo la presidencia de la delegada territorial, Yolanda de Gregorio, y con la asistencia de los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias con representatividad en la provincia, ASAJA y la Alianza por la Unidad del Campo UPA-COAG, para analizar diferentes cuestiones de interés para el sector agrícola y ganadero de Soria.
En la reunión, en la que participaron representantes de CCOO, UGT y CEOE, se hizo balance de los avances logrados y de las mejoras estructurales en la lucha contra incendios forestales.
Una delegación de alto nivel de la organización ha participado en el primer foro europeo que reúne a agricultores/as e investigadores/as para reflexionar sobre qué políticas públicas serían necesarias para garantizar precios justos y unos ingresos dignos para quienes producen alimentos. Leer más
La proliferación descontrolada de castores en la ribera del río Jalón, que está causando numerosos destrozos en cultivos de municipios como Ateca, Morés, Nigüella, Arándiga, Bubierca, Terrer, Embid de la Ribera en la Comunidad de Calatayud y llegan hasta Ricla,Rueda de Jalón o Epila, entre otros en la comarca de Valdejalón.
Según los cálculos del Departamento, en Aragón hay acumulados cuatro millones de kilos de lana. Leer más
A pesar de los inconvenientes, la nevada ha dejado bellas postales invernales en algunos pueblos del Alto Jalón, como Arcos d eJalón, Medinaceli o Judes entre otros muchos, con calles, plazas y tejados cubiertos por un manto blanco que resaltaba bajo la luz de la noche. Leer más
Jorge Regaño, uno de los organizadores y flamante ganador del premio a la mejor trufa del mundo en esta edición, ha compartido su experiencia y la emoción vivida durante la feria.
Tras la última reunión con el Director General de Alimentación, José Miguel Herrero, esta organización ha trasladado al MAPA su postura: una campaña de consumo de miel sólo tendrá sentido si se fundamenta en dos parámetros básicos, autenticidad y proximidad.
Este domingo 23 de febrero se clausuró la primera edición de Trufax Medinaceli 2025, una feria dedicada a la Tuber melanosporum, que cerró sus jornadas con una destacada exhibición de caza de trufas en el campo de San Nicolás. Leer más
La histórica villa de Medinaceli ha dado el pistoletazo de salida a la Feria de la Trufa ‘Trufax Medinaceli’, un evento organizado por la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa, Ayuntamiento de Medinaceli y Diputación de Soria y que no solo pone en valor la excelencia de la trufa negra, sino que también refuerza el compromiso de la institución provincial de Soria con el desarrollo del sector agroalimentario y el turismo gastronómico.
El evento, promovido por la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Soria, cuenta con el respaldo de la Diputación de Soria y el Ayuntamiento de Medinaceli y tiene como principal objetivo potenciar la comercialización de este preciado hongo y dinamizar el turismo gastronómico en la provincia.
Escucha aquí la entrevista completa y sigue leyendo después del audio Repoblaciones de enriquecimiento: una estrategia para fortalecer los bosques Lorenzo ha explicado que en Nuévalos se está llevando a cabo una clara forestal, un proceso mediante el cual se retiran árboles más débiles y delgados para favorecer el crecimiento de los más fuertes.
La ponencia, inicialmente prevista para el sábado, se traslada al domingo 23 de febrero a las 11:30 horas por ajustes de agenda. Leer más
El Consejo de Gobierno ha aprobado la realización de actuaciones relativas a infraestructuras de protección frente a incendios forestales y otras actuaciones sobre la estructura de la vegetación en Montes de Utilidad Pública de las provincias de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid, cofinanciado con fondos europeos FEADER. Leer más
Con esta adquisición, la Junta ha destinado 4,6 millones desde 2024 para la compra de vacunas frente a la lengua azul.
Arrazola ha subrayado que la participación de todos los usuarios del agua es esencial para mejorar la planificación hidrológica.
El evento, impulsado por la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Soria con el respaldo de la Diputación de Soria y el Ayuntamiento de Medinaceli, tiene como objetivo potenciar la comercialización de este preciado hongo y dinamizar el turismo gastronómico en la provincia. Leer más
Los embalses del Alto Jalón continúan en una situación hídrica favorable este mes de febrero, según los últimos datos publicados por la Confederación Hidrográfica del Ebro. Leer más
El próximo fin de semana, la histórica villa acogerá TRUFAX Medinaceli 2025, el mercado trufero organizado por la Asociación de Truficultores de Soria, que se ha consolidado como un referente en la comercialización y divulgación de la trufa negra.
Este nuevo evento nace con un doble objetivo: poner en valor la trufa local y desestacionalizar el turismo, tal y como ha destacado el alcalde, Gregorio Miguel Santander.
JALON
NOTICIAS.ES