La propuesta incluye exposiciones, teatro, talleres, cine al aire libre y actuaciones en directo, con el objetivo de dinamizar la vida cultural del pueblo durante el verano.
Entre las mesas más destacadas del I Encuentro Nacional de Festivales de Cine celebrado esta semana en Zaragoza, la dedicada al papel de los Festivales de Cine en el Medio Rural, moderada por el director de Medinaceli CINE, Pedro Estepa, generó especial interés y participación, y reunió a figuras clave del sector: Alfonso Pato (Festival de Cans), Isabel Roma (Cerdanya Film Festival) y Chechu León (Octubre Corto de Arnedo).
“Risas garantizadas, de las de agarrarse la tripita”, ha asegurado Moreno en una entrevista en Alto Jalón Radio, donde ha compartido detalles de esta obra basada en una adaptación de La extraña pareja, el clásico de Neil Simon popularizado por Jack Lemmon y Walter Matthau, que aquí se presenta en versión femenina y con un toque personal que promete arrancar carcajadas al público.
La música de banda resonará con fuerza este sábado 21 de junio en Ibdes, que acogerá una de las citas del programa cultural autonómico "Aragón, tierra de cultura", una iniciativa de las direcciones generales de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón para acercar la cultura a todos los rincones del territorio.
El presidente de la Junta ha avanzado que este nuevo galardón, promovido a través de la Fundación Castilla y León Valores, se convocará por primera vez en 2026 y se entregará cada 23 de abril
El próximo 22 de junio, el Palacio Ducal acoge un concierto solidario organizado por la Fundación DEARTE
El presidente de la Fundación DEARTE, Miquel Tugores, y líder del proyecto, destaca que esta iniciativa representa un modelo innovador de desarrollo sostenible basado en la cultura y el arte como herramientas para combatir la despoblación rural.
La Asociación Cultural Por qué no en Torrijo?, en colaboración con el Ayuntamiento de Torrijo de la Cañada y con el patrocinio de la Diputación de Zaragoza, ha convocado el 1º Concurso de Microrrelatos de Torrijo de la Cañada, que estará abierto a la participación desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre de 2025.
La Diputación de Zaragoza ha lanzado una convocatoria de ayudas, que se ha publicado hoy en el BOPZ, dirigida a subvencionar a los ayuntamientos y asociaciones sin ánimo de lucro que organicen festivales de cine. El plazo de presentación de solicitudes concluye el 1 de julio.
Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, permitirá a los participantes rodar un cortometraje cuyo guion aborda la problemática de la despoblación en zonas rurales, un tema de gran actualidad y relevancia social.
La quinta edición de Medinaceli CINE vivió ayer domingo una intensa jornada marcada por la participación de una decena de niños y niñas en un taller de stop motion y una mesa redonda de gran afluencia en el Palacio Ducal.
La quinta edición de Medinaceli CINE vivió ayer sábado 14 de junio una jornada repleta de propuestas cinematográficas y actividades culturales en el emblemático Palacio Ducal.
La diversidad de edades y experiencias fue uno de los grandes atractivos, gracias a la sensibilidad y creatividad de la dirección que logró adaptar géneros tan variados como la comedia del arte, la parodia, el teatro surrealista, el teatro del absurdo, títeres y drama, todo ello fusionado en una función vibrante y dinámica.Antonio Moreno, director y alma del proyecto, destacó cómo este formato facilitó los ensayos y la participación de todos, atendiendo a los diferentes ritmos y disponibilidades del grupo.
Bajo el título 'Espacio ICAA: El cine como herramienta de cohesión territorial y visibilización del patrimonio rural', el acto contó con la presencia de Ignasi Camós, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y la directora Gala Gracia, quienes junto a Pedro Estepa, director del festival, debatieron sobre cómo el cine puede ser una herramienta fundamental para la cohesión territorial y la visibilización del patrimonio rural.
Este sábado, a las 20:00 horas, en la plaza Mayor de Monterde actuarán El bueno, el feo y el malo, que ofrecerán una mirada a los grandes de la música de los 80, 90 y 2000. A la guitarra y voz está Andrés Mcmalo, al piano, bajo, teclado y voz, Kike Larqué; y en la voz, Alex Arráiz.
Este encuentro reafirma el compromiso de la sociedad aragonesa por promover la cultura como un pilar imprescindible para la cohesión, la identidad y la revitalización de los pueblos.
El escritor estará firmando ejemplares de sus libros mañana viernes, de 11:00 a 14:00, en la caseta de la editorial Silex, como ya es costumbre en su trayectoria reciente.
La Biblioteca Municipal Cardenal Palafox de Ariza acogió ayer miércoles una tarde literaria tan intensa como emotiva con motivo de la presentación de Saber Morir, la primera novela del escritor arizano Esteban Arquillos Toribio.
El festival continuará hoy con la proyección en los Cines Mercado de Soria de “El viejo roble” de Ken Loach, y este viernes 13 de junio en Medinaceli, trasladando gran parte de su programación al emblemático Palacio Ducal, que se convierte así en el epicentro cultural del evento.
La Feria del Libro de Medinaceli regresa por tercer año consecutivo al Palacio Ducal los próximos 21 y 22 de junio. Lo que comenzó como una pequeña iniciativa vecinal se ha convertido en una cita literaria imprescindible, con autores, librerías y editoriales de dentro y fuera de la comarca.
Arcos de Jalón se prepara para recibir con entusiasmo una nueva cita con el teatro local. Este viernes 13 de junio, a las 18:00 h, el Espacio Cultural de Arcos acoge el estreno de Rebe Show, una obra creada y representada por la escuela de teatro del pueblo bajo la dirección de Antonio Moreno, de la Asociación De la Siega a la Siembra.
La Diputación de Zaragoza reconocerá con la medalla de oro de Santa Isabel, Infanta de Aragón y Reina de Portugal, al grupo de rock ejeano Tako y a la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS). Una vez escuchada junta de portavoces, y según el reglamento de concesión de medallas, el Presidente ha elevado al pleno esta propuesta que ha sido aprobada hoy en sesión ordinaria por mayoría.
El encuentro tendrá lugar el jueves 12 de junio en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y contará con dos mesas redondas sobre festivales, música y acción cultural en el medio rural
Este miércoles arranca en los Cines Mercado de Soria la quinta edición de la Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados, Medinaceli Cine, una cita cultural ya consolidada como un referente nacional e internacional, no solo en el ámbito cinematográfico, sino también como plataforma de reflexión y activismo frente al fenómeno de la despoblación.
Jaraba, Ateca, Alhama de Aragón, Nuévalos, Paracuellos de Jiloca e Ibdes acogerán actuaciones de grupos de gran calidad, sumando tradición, swing, fusión y el virtuosismo vocal de B Vocal.
El acto, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ariza, incluirá también una tertulia con el autor, que compartirá con los asistentes las claves de una obra que entrelaza el relato literario con la memoria histórica.
Desde los departamentos de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón, responsables de la organización del ciclo 'Aragón, Tierra de Cultura', ya se trabaja en la reprogramación del evento, aunque aún no se ha confirmado una nueva fecha.
El libro, ilustrado por Cristina Achiaga, forma parte de los actos conmemorativos del 30 aniversario de la Mancomunidad de Tierras Altas. La presentación contará con la presencia del autor y de José Ramón Ruiz, presidente de la Mancomunidad de Tierras Altas, como muestra del respaldo institucional al proyecto.
Risco ha participado recientemente como pregonera en la Feria del Libro de Calatayud y ha visitado centros educativos como el CEIP Francisco de Goya, donde ha dinamizado talleres y encuentros con escolares para fomentar la lectura.
La apertura reunió a numerosos vecinos, visitantes y amantes del arte que acompañaron a los siete artistas protagonistas en un acto que destacó por su calidez y reivindicación del arte como motor de dinamización rural.
La presentación de su libro Relatos de la Celtiberia el viernes 6 de junio a las 18:00 horas en el Museo Cerralbo de Madrid, un enclave que considera simbólico para el Alto Jalón y la Celtiberia por la figura del marqués que da nombre al museo, pionero en los estudios arqueológicos de la región.
La muestra se podrá visitar de jueves a lunes, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y se enmarca dentro de la programación expositiva del Palacio Ducal, convertido en los últimos años en un referente cultural del Alto Jalón soriano.
La Maison D’EROS y la Fundación DEARTE impulsan la segunda edición de un certamen que explora la sensualidad como forma de expresión artística
La muestra, que podrá visitarse hasta el 14 de julio, forma parte de la Muestra T, un ciclo impulsado por la Fundación DEARTE para visibilizar las voces del arte trans contemporáneo.
La muestra se enmarca dentro de la Muestra T, ciclo dedicado a visibilizar y celebrar las voces del arte trans contemporáneo, y llega como una de las propuestas más intensas y poéticas del calendario cultural del verano.
La propuesta reúne obras de siete artistas vinculados a la Asociación Fotografía de las Artes de Medinaceli: Roberto Gómez, Ramón Almazán, Amparo Fernández, Luis María de Pazos Salmerón, Andrés Encinas, Javier Fernández y Carmelo Esteban, quienes invitan al visitante a detenerse, observar y reflexionar sobre la realidad de los territorios rurales desde una mirada sensible y comprometida.
Exposiciones, conciertos corales, feria del libro y la esperada V Muestra de Cine de Territorios Despoblados configuran una agenda diversa que culminará con el Festival Medinaceli Música Antigua.
La localidad zaragozana de Alhama de Aragón se prepara para vivir una jornada musical inolvidable este sábado 31 de mayo, con motivo del Encuentro de Bandas incluido en el programa autonómico "Aragón, tierra de cultura", impulsado por las direcciones generales de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón.
“La idea es implicar a la chavalería en el certamen y, de paso, acercarles al cine como experiencia cultural colectiva, algo que muchos solo conocen a través de una pantalla pequeña o un móvil”, explica Santi Ric, uno de los impulsores del festival y miembro del CSA El Castillo.
El ciclo “Monasterios de Aragón” continuó ayer domingo, 25 de mayo, con un emotivo concierto de la Banda de Música de la Sierra de Algairén en el Monasterio de Piedra, dentro de un proyecto que busca unir patrimonio, cultura y música original en algunos de los enclaves más emblemáticos de la historia aragonesa.
El acto se enmarca dentro del ciclo “Presentaciones con encanto” de la DPZ y tendrá lugar en el antiguo salón de plenos (acceso por la calle Cinco de Marzo, 8) con entrada libre hasta completar el aforo.
El evento sirvió como anticipo de una edición que se celebrará del 11 al 15 de junio en Medinaceli y Soria, y que vuelve a posicionar el cine como herramienta de cohesión territorial.
Este viernes 23 de mayo arranca en el Centro de Artes Tradicionales de Medinaceli (CAT) el curso La memoria del barro. Bebidas de los dioses, una propuesta singular que une cerámica, arqueología y memoria colectiva. Con pocas plazas disponibles, la actividad se desarrollará hasta el 18 de julio en formato de ocho sesiones de cuatro horas, adaptadas a la disponibilidad de los participantes.
Pradejón, una localidad riojana de poco más de 3.800 habitantes, ha vuelto a demostrar que la cultura también se escribe desde lo rural. Lo ha hecho de la mano del escritor arcobrigense Antonio de Benito, que presentó la semana pasada en la localidad su nuevo cuento infantil Ansu Fungi y el Diezmo de Pradejón, acompañado de su inseparable ilustrador Manuel Romero.
Esta fiesta que ya es Bien de Interés Cultural y Fiesta de Interés Turístico Regional no necesita etiquetas para justificar su grandeza: basta con vivirla una vez para entender que aquí late algo que no puede explicarse, solo sentirse.
Esta mañana, el Dance de Cetina, representación también clave en las fiestas, ha abierto paso a un día cargado de preparativos, emoción y, como no, nervios. Así lo contaba en los micrófonos de Alto Jalón Radio Luis Mendoza, maestro contradancero y figura veterana de esta celebración, en una entrevista realizada en el popular programa “Pasajeros al Tren”.
Entre los asistentes ha destacado la presencia del presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, que ha vuelto al Alto Jalón por segundo día consecutivo, tras participar el sábado en las celebraciones de San Pascual Bailón en Torrehermosa y Alconchel de Ariza.
El libro, que será presentado el próximo jueves 22 de mayo a las 19:00 horas en el número 37 de la calle Cereros, en Zaragoza, es una inmersión sensible en las vivencias rurales de la posguerra española.
Esta visita se produce apenas unos días después de que la Asociación de Amigos de la Villa de Ibdes emitiera un comunicado expresando su preocupación por la “apertura reiterada” de las sargas, advirtiendo del posible riesgo estructural para el retablo a medio y largo plazo.
Durante el encuentro se dará a conocer el contenido de la V edición de Medinaceli CINE, que se celebrará del 11 al 15 de junio en Medinaceli y Soria, con una programación que incluye largometrajes, cortometrajes, mesas redondas, talleres y coloquios centrados en el reto demográfico, la cultura rural y la sostenibilidad.
La explanada de las piscinas municipales se llenó para celebrar junto a la banda ejeana cuatro décadas de trayectoria musical, en una cita que ha superado las expectativas por la afluencia de público y la intensidad del directo.
Tras el éxito de la edición de 2024, que reunió a numerosos autores, editoriales y público, la organización trabaja en un programa que volverá a combinar presentaciones de libros, charlas, firmas y actividades para todos los públicos.
El evento tuvo lugar en la Biblio-Cabina pradejonense, un espacio cultural que ha sido reconocido por su labor en el fomento de la lectura en municipios de menos de 10.000 habitantes.Ubicada en una antigua cabina telefónica, se ha consolidado como un punto de encuentro cultural en la localidad, ofreciendo acceso a libros y actividades relacionadas con la lectura.
La UNED de Calatayud abre el plazo de matrícula para dos cursos especializados que buscan acercar el conocimiento histórico y patrimonial al público general, ambos coordinados por el historiador José Luis Cortés Perruca, reconocido por su labor de divulgación y varias veces nominado al premio Jalón de Plata de Protección y Promoción del Patrimonio.
Charlamos con su director en Pasajeros al tren, donde Millán, con un profundo cariño, nos cuenta cómo su vuelta a la dirección se ha dado de la forma más inesperada… y más cercana. “No solo desciendo de Torrijo de la Cañada, que es el pueblo de mi madre, sino también de Embid de Ariza, el de mi padre. Pasé todas mis vacaciones de infancia y juventud en la zona: Jaraba, Calatayud, Nuévalos… Me la conozco de memoria”, compartía emocionado.
El escritor del Alto Jalón soriano Antonio de Benito, natural de Arcos de Jalón, vuelve a poner su sello literario en una obra dirigida al público infantil con la publicación de 'Aventura en Fundación Ibercaja', un cuento que forma parte de la programación especial con la que el centro cultural de Fundación Ibercaja en La Rioja celebra este 2025 su 25º aniversario
Nuévalos acoge este sábado 17 de mayo una de las citas más esperadas del ciclo cultural 'Aragón, tierra de cultura', impulsado por el Gobierno de Aragón para dinamizar el turismo en el Alto Jalón zaragozano. El grupo de rock Tako, referente del panorama musical aragonés, ofrecerá un concierto que promete congregar a seguidores de toda la comarca.
La Fundación DEARTE anuncia un nuevo encuentro musical en el Palacio Ducal de Medinaceli: el concierto Amaneceres, interpretado por el dúo formado por Rafael López Fernández (violonchelo) y Antonio Fontales (pianista y compositor).
Bajo la dirección de Estepa, el festival ha ganado músculo institucional, ampliado su alcance durante todo el año y reforzado su perfil internacional. Este 2025 contará con la participación del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Agricultura, un respaldo que, como señala Estepa, trasciende las fechas oficiales del evento.
Junto a Noemi, también participará la joven escritora cetinera Alicia Cerdán, la cual presentará su primer libro de relatos 'Crisantemo'.
Con esta iniciativa, la organización busca implicar a los más pequeños en la promoción cultural del territorio, poniendo en valor su creatividad y acercándolos al mundo del cine y el cortometraje. El autor o autora recibirá un trofeo que se entregará durante la clausura del evento cinematográfico, consolidado ya como una cita cultural de referencia en Jaraba y en toda la comarca.
Tras el éxito de la primera semifinal celebrada en Paracuellos de Jiloca, que congregó a numerosos participantes y un público entregado durante toda la jornada, el certamen se prepara ahora para su segunda semifinal, que tendrá lugar el sábado 18 de mayo en Olvés a las 16:00 horas. La gran final será el sábado 24 de mayo en el Teatro Capitol de Calatayud, con sesiones de mañana y tarde.
Bajo el título Festivales de cine en el medio rural, se celebrará una mesa redonda el martes 17 de junio a las 16:00 horas en el Auditorio de Zaragoza. Estará moderada por Pedro Estepa Menéndez, director de Medinaceli CINE, la Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo.
En esta edición, dedicada al agua como hilo conductor de los textos, los escolares sorianos eligieron para su intervención un fragmento del libro de Antonio de Benito, Quiero un grifo, una entrañable historia sobre un niño africano que descubre, durante sus vacaciones en Soria, la magia de abrir un grifo y encontrar agua, acompañado de la simpática hada Empapada.
Torrijo de la Cañada vibró anoche con la energía del rock local gracias al concierto organizado por la asociación musical RuralSonic, que reunió a decenas de personas en las antiguas escuelas del municipio.
“De la Oscuridad a la Luz” fue más que un concierto: fue un manifiesto coral en defensa de la cultura compartida, del arte como camino común y del poder de la música para iluminar incluso los tiempos más inciertos.
La autora, de 29 años y afincada en Cetina, ha explicado que el libro es “como un ramo de crisantemos de colores”, ya que los relatos están divididos en ocho secciones temáticas según su tono y contenido.
Tras haberse proyectado en Buenos Aires y Costa Rica, la película ha sido seleccionada para el primer Festival de Cine Anarquista de Paraguay. Además, a finales de mes, el documental vivirá su estreno en Nueva York, en el barrio de Queens, donde por primera vez se exhibirá la versión subtitulada en inglés.
El próximo 11 de mayo a las 12:30 horas, el Palacio Ducal de Medinaceli abrirá sus puertas a un recital excepcional a cargo del dúo A&J Classical, formado por Adrián Sánchez Ballesteros (piano) y Julio Juan Rodríguez Fernández (clarinete)
El concierto reunirá a jóvenes músicos y cantantes de distintas agrupaciones corales en un espectáculo que trasciende lo meramente artístico para convertirse en un homenaje al esfuerzo colectivo y a la capacidad de la música para unir generaciones, talentos y emociones.
JALON
NOTICIAS.ES