Abre las puertas este sábado el I Salón de Invierno Medinaceli DEARTE una nueva iniciativa de la Fundación DEARTE, llevada a cabo junto al proyecto Internacional ITACA (International Tour de Arte y Cultura Asociación), que reune la obra de artistas plásticos contemporáneos, nacionales e internacionales, ayudando a su promoción y generando un lugar de encuentro entre artistas y amantes del Arte, en este nuevo espacio de compra-venta de Arte Contemporáneo en el mundo rural que se pone en marcha en el Palacio Ducal de Medinaceli. (leer más)
La Comisión ha informado sobre la convocatoria de subvenciones a ayuntamientos de la provincia de Soria para la realización de actividades culturales con un presupuesto de 120.000 euros. Podrán solicitar dicha ayuda los ayuntamientos de la vertiente soriana del Alto Jalón. (leer más)
Con motivo de la celebración este viernes del patrón de Arcos de Jalón, San Blas, la proyección programada para esta semana dentro del I Ciclo de Cine de Invierno se adelantará a mañana, jueves 2 de febrero. Este jueves, a las 19 horas, se emitirá la película de 1991 de Pilar Miró, Beltenebros. (leer más)
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte publica la programación cultural para el mes de febrero, con 587 actividades culturales en los 46 centros de gestión autonómica. Entre las actividades, destaca la programación de más de 50 exposiciones temporales, 46 actividades musicales y más de 120 de espectáculos de teatro y artes escénicas. (leer más)
El canal de YouTube de la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, Lenguas de Aragón, ha recuperado la representación de ‘Martina’, la primera ópera en aragonés. Basada en un libreto de Elena Chazal y con música de Aurelio Vardaxí, la obra no se ha vuelto a representar desde su estreno en Graus en 2016. (leer más)
Como haremos que sea tradición, os ofreceremos cada fin de semana en nuestro establecimiento poder hacer una degustación, pero os dejaremos por escrito la lista de ingredientes y su elaboración, para que podáis prepararlos también vosotros en casa. (leer más)
El autor zaragozano, enfermero en Ateca desde 1996, Antonio Bueno, publica Por quince duros, una historia basada en hechos reales que conmovió a la sociedad española de principios del siglo XX. (leer más)
Este es el primer episodio dedicado íntegramente a la provincia de Guadalajara. La siguiente entrega partirá de Sigüenza y recorrerá otras localidades guadalajareñas antes de adentrarse en la provincia de Zaragoza, concretamente, en Calatayud. Será a partir de entonces cuando podremos empezar a ver algunas imágenes del Alto Jalón. (leer más)
La herencia la serie de la Asociación Cultural para la recreación histórica ‘AD ECCLESIA’, que se rodó en 2022 en diferentes localizaciones de la provincia de Soria, se estrena en el canal de YouTube de la Diputación de Soria. Exactamente los capítulos se emitirán a partir del día 30 de enero. (leer más)
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ha actualizado su página web con el fin de adaptarla a un formato más actual y ofrecer al ciudadano información relevante de los bienes culturales de la Comunidad Autónoma. (leer más)
El auditorio del Espacio Cultural de la localidad soriana del Alto Jalón se convertirá un viernes más en una gran sala de cine, con entrada gratuita, en el que se podrá ver, a las 19 horas, esta película de 2015 enfocada al público adolescente y ganadora de dos premios Goya, al mejor director novel y al mejor actor revelación, otorgado a Miguel Herrán por su papel de Darío. (leer más)
Tras volver a ser presencial el año pasado y batir récord de asistencia con 1000 personas en Arenillas (Soria), un pueblo de apenas 50 habitantes, el Boina Fest afronta este año su 9ª edición bajo el lema "Música contra la despoblación". Arenillas, un pueblo que lleva ya más de 40 años luchando contra la despoblación, organiza desde 2015 este festival con el que convoca a artistas pertenecientes a los municipios escasamente poblados de la Serranía Celtibérica. (leer más)
Una vez realizadas las fases de inscripción, presentación de obras y envío de la documentación solicitada, se ha procedido a la selección de las obras y artistas que pasarán a formar parte de su primera exposición, que se inaugurará el próximo 4 de febrero en el Palacio Ducal ocelitano. El Salón Medinaceli DEARTE se celebrará también en ARTERIA/Monzón. (leer más)
El I Ciclo de Cine de Arcos de Jalón, 'Invierno de Cine', continúa hoy, viernes con la proyección del clásico del cine de humor español, 'Atráco a las 3', con Gracita Morales, José Luis López Vázquez y Alfredo Landa. (leer más)
Un repleto Salón Rojo del I.E.S. Antonio Machado de Soria recibió a Antonio Ruiz, cronista oficial de Monteagudo de las Vicarías, y al alcalde rayano, Carlos González, para la presentación del libro 'Monteagudo de las Vicarías. Patrimonio e Historia'. (leer más)
Ramón Duce, presidente de la Institución Comarcal, acompañado por Jesús Gil, del CEB; y Rosa Calmarza, de la Asociación Torre Albarrana, comentaron los pormenores de esta obra que recopila, con textos de Ángel Urzay y Fotografías de la Asociación, el conjunto de pueblos que conformaron una organización administrativa única y fugaz como fue la provincia bilbilitana, en la que estaba englobado todo el Alto Jalón y de cuya existencia se acaban de cumplir 200 años. (leer más)
La cita es este martes, a las 19 horas, en el Salón Rojo del I.E.S. Antonio Machado, donde el cronista rayano desarrolló su carrera como docente. En el acto intervendrán el alcalde de Monteagudo de las Vicarías, Carlos González; el historiador José María Incausa; y el profesor de Arte, Luis Carlos Pastor. (leer más)
La Asociación Fotográfica y de las Artes de Medinaceli ha entregado los premios de su IV Concurso Infantil de Cuentos Ilustrados. En el segundo premio ha habido un empate y se lo han repartido Micaela Miguel Redondo y Hugo López Rollano. (leer más)
La tercera cita del II Certamen de Monólogos de Arcos de Jalón tuvo lugar ayer, sábado, con un auditorio prácticamente lleno para ver la actuación del granuja Naco PuntoG. El II Certamen de Monólogos de Arcos de Jalón ha llegado así al ecuador de una iniciativa que pretende recuperar la vida cultural y social del municipio, animando a salir de casa a los vecinos y vecinas de la localidad. (leer más)
El arcobrigense ha publicado ya más de 300 libros y con muchos de ellos se han desarrollado campañas de fomento de la lectura por todo el país, promocionando a la vez entre el público infantil el patrimonio, productos con denominación de orígen, o la historia de las entidades que los impulsan. (leer más)
Su trabajo 'En un lugar de la Raya', en el que, como no podía ser de otra manera, Monteagudo de las Vicarías es el protagonista, podrá ser observado este verano por los miles de visitantes que se acercan a la localidad rayana del Alto Jalón. (leer más)
La Comarca Comunidad de Calatayud, la Asociación Torre Albarrana y el Centro de Estudios Bilbilitanos presentará el próximo martes, 17 de enero, a las 19:00 horas, en el Salón de Actos del Palacio de la Comunidad de Calatayud, el libro 'La provincia de Calatayud en imágenes', el último de los trabajos presentados en el marco del segundo centenario de la efímera Provincia de Calatayud (leer más)
El Ayuntamiento de Arcos de Jalón continua este fin de semana con su II Certamen de Monólogos. Tras el rotundo éxito de las dos primeras fechas, con los humoristas Miguel 925 y Álex Salaberri sobre el escenario del Espacio Cultural, llega este sábado,14 de enero, el "granujilla" Nacho Punto G con su monólogo 'Soy de hacer estudios', con el que está girando por los mejores teatros de toda España. (leer más)
Tras la gran acogida del Volumen 1, publicado en abril de 2022 y del que se vendió toda su primera edición, su autor, Jorge Mariscal, repite éxito con el Volumen 2 de este libro en el que recopila otras diez historias repletas de información, resultado de una ardua investigación documental de archivos de la provincia de Zaragoza, de Aragon y estatales. (leer más)
El auditorio del Espacio Cultural de la localidad soriana del Alto Jalón se convertirá de nuevo en una gran sala de cine, con entrada gratuita, en el que se podrá ver, a las 19 horas, este drama social recomendado para mayores de 18 años ambientado en la Cuba de los años 90. (leer más)
Durante los pasados meses de octubre, noviembre y diciembre, la Comarca Comunidad de Calatayud ha desarrollado el proyecto 'Otoño Cultural Comarcal', en el que se han llevado a cabo actuaciones culturales en 39 localidades que lo solicitaron, atrayendo a unos 10.000 asistentes y con una inversión cercana a los 30.000 euros (leer más)
Este próximo sábado, 7 de enero, a las 19 horas, se presenta en el Ayuntamiento de Cetina la adaptación al cómic del libro 'El Legado de Duncan', del escritor natural de la localidad zaragozana del Alto Jalón, Javier Lázaro. (leer más)
Los interesados podrán entregar los originales en los museos a partir del 10 de enero. Se trata de una iniciativa para fomentar el interés por el arte entre los más pequeños, así como sus visitas a los museos aragoneses (leer más)
El Ayuntamiento de Ariza, en colaboración con la Hermandad de Antiguos Empleados de la Caja de la Inmaculada, habitual patrocinador de Kairós Teatro, ofrecen esta tarde, a las 18.30 horas, una sesión de teatro gratuita en el Palacio de los Marqueses de Ariza (leer más)
Esta línea de ayudas cuenta con una dotación económica de 1,3 millones de euros. El plazo de presentación de solicitudes comenzará el 23 de enero y finalizará el 6 de febrero, ambos inclusive. (leer más)
Los ganadores de un Jalón de Plata 2022, Antonio de Benito y la iniciativa del Ayuntamiento de Ibdes y Ana Esteban, 'Ibdes, un pueblo de cuento', se unen estas Navidades para animar a la lectura en el Alto Jalón. Medio centenar de libros esperan ser encontrados en el Alto Jalón. ¿Te unes a este viaje literario para compartir con tus vecinas y vecinos la ilusión de encontrarlos y dejarlos de nuevo para el siguiente lector? (leer más)
El año pasado, aunque sí que se programó inicialmente en la Iglesia de Santa María, finalmente el Ayuntamiento decidió cambiarlo de ubicación y hacerlo en el Pabellón Municipal para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias ante la situación de contagios que se estaba viviendo a finales de 2021. (leer más)
En el acto, que se convirtió en una fiesta literaria y de visualización social del fútbol femenino, acompañaron también al escritor de Arcos de Jalón en el Centro Cultural Ibercaja de la ciudad riojana la Presidenta del Comité de Fútbol Femenino de la Federación Riojana de Fútbol, Itziar Díaz López; la jugadora del DUX Logroño, Eva Orbañanos, ex alumna del autor; y Antonio Hidalgo, legendario futbolista del Logroñés, Granada y miembro de "los magníficos" del Real Zaragoza. (leer más)
El I Ciclo de Cine de Arcos de Jalón no para por Navidad y tiene hoy, viernes 23 de diciembre, su tercera fecha programada. A las 19 horas, en el Espacio Cultural arcobrigense, y de forma completamente gratuita, podrá verse la premiada película 'Caníbal', de Manuel Martín Cuenca. (leer más)
Atrás quedaron los tiempos en los que los habitantes de un territorio vivían de su riqueza. O al menos esto deben pensar desde las altas esferas mientras se frotan las manos con el expolio del mundo rural. Pero no cuentan con que estamos unos pocos que no nos vamos a marchar. Como si de Astérix y Obélix se tratase, nos vamos a parapetar en nuestros pueblos utilizando nuestro empeño por defender nuestro modo de vida como la pócima mágica que nos permitirá no doblegar frente a esta hercúlea tarea. (leer más)
Para muchos hoy en día, la descortesía y las malas formas conforman su tarjeta de presentación, tanto en las redes como en sus relaciones personales, dicen, no tener tiempo para perder el tiempo, con esa actitud presumen , dándose el mayor autobombo posible, de ser: “ de verdad”……”mas auténticos”. (leer más)
Hacía mucho tiempo que no viajaba en metro, desde su etapa en la universidad. ¿Haría veinte años? Quizás alguno más. No era una hora punta y disfrutaba del trayecto. Jugaba a recordar mentalmente las estaciones y, en algunos casos, incluso acertaba. (leer más)
Antes, cuando la climatología influía en cuando empezar las campañas militares, estas se solían iniciar al acabar el invierno. Los caminos y carreteras de la época estaban en mejores condiciones y tenían toda la primavera y el verano para hincharse a matar y no desperdiciar ni una sola jornada de sol. (leer más)
¡Somos tendencia! La moda NBN (Netflix-Baguette-Netflix), la que ha nacido en París y consiste en pasear en pijama por las calles y hacer recados o sentarse a tomar un café, se ha extendido por grandes ciudades del mundo, que son las primeras en absorber estas modas. (leer más)
El pueblo había mermado sustancialmente sus habitantes a primeros del actual siglo. Nada que ver con el continuo ir y venir de ferroviarios y viajeros por el entorno de la estación de los años sesenta del siglo pasado. (leer más)
Si a mediados de noviembre ya se intuía la Navidad en muchos ámbitos de la vida, no es descabellado ir pensando en Carnaval. Nos hablan del poder del tiempo, que es oro. Y se nos escapa en la estupidez de adelantar todos los acontecimientos un mes, por lo menos. (leer más)
La semana pasada vimos que, para tener relaciones sanas es fundamental establecer unas “reglas de juego”, incluido poner límites. Esto supone todo un arte a la hora de dejar claras las fronteras en las relaciones, expresar a lo que estamos dispuestos y a lo que no, etc. (leer más)
Desde pequeños aprendemos a descubrir el mundo a través del juego. Ya que, de una forma natural, supone aceptar las reglas de dicho juego, con el compromiso de cumplirlas y si alguien se las salta, le llamamos tramposo. Algo que todos entendemos y que nos parece “normal”. (leer más)
Aparentemente triunfar y tener éxito pueden parecer conceptos muy parecidos, incluso idénticos, pero no lo son. De hecho, son muy diferentes. Y, a nivel emocional, es muy importante decidir de antemano que opción vamos a elegir, si queremos evitar conflictos internos, frustración y la sensación de fracaso. (leer más)
Que dios me conceda sabiduría y gracia para ser fiel narrador de los sucesos que comenzaron en esta parroquia de Embid de Ariza hacia finales del año de Nuestro Señor de 1671. (leer más)
En este artículo voy a tratar de transportarles a un momento anterior al que conocen de la Iglesia de Embid de Ariza y poder descubrir qué secretos guardaba en su interior. (leer más)
La Guerra de los Dos Pedros influyó en la definición del trazado e incluso forzaría a la localización de distintos núcleos que hoy posee este pueblo, como son el Barrio Somero, el Barrio Bajero y el Barrio de San Martín, siendo los dos primeros atravesados además por la Calle Real. (leer más)
El año anterior ya hablamos del patrón de Arcos de Jalón y de Ateca, SAN BLAS, en el día tres de febrero. En esta ocasión quiero referirme a SANTA ÁGUEDA, que se celebra a continuación, el día cinco de febrero. (leer más)
Se nos fue despacito, y hace tan poco tiempo, que aún es alguien de casa, no solo un buen recuerdo. (leer más)
En Arcos de Jalón, esta tradición apenas sobrevive, pese a tener en la pared de nuestra Iglesia, en su lado izquierdo tallado en piedra a San Antón, donde comienza la calle con el mismo nombre en honor al santo. (leer más)
Ya hemos conocido a través de nuestra querida SINFONOLA más de 50 canciones y otras mucha curiosidades y noticias en torno a la música desde el comienzo de la sección allá por enero de 2021 y cada vez se hace más complicado encontrar buenas historias que contaros. Hoy vamos con alguna de esas canciones que no tienen grandes historias escondidas tras sus letras, pero aún así las considero suficientemente curiosas para que puedan ser de vuestro interés el conocerlas. (leer más)
Si os soy sincero llevo mucho tiempo queriendo escribir este artículo, pero por un motivo u otro, se ha ido posponiendo. Ahora, que por enésima vez sale a relucir en televisión a través de una serie, la tan denostada `ruta del bakalao´, he creído oportuno escribir estas líneas acerca de lo que fue en sus orígenes este movimiento musical tan atacado, tan vilipendiado, tan ultrajado y en el fondo tan desconocido por la mayoría. (leer más)
¡Hola hola SINFONOLERS!! En este artículo, aprovechando que su publicación coincide con el día de todos los santos, mal llamado actualmente, Halloween, vamos a contar la leyenda oscura y siniestra que acompaña desde los años treinta del pasado siglo a la canción Glommy Sunday (leer más)
Hola hola SINFONOLERS!! Pues ya estamos aquí otra temporada mas para aportar un toque musical a nuestro medio de comunicación de cabecera, El Alto Jalón. Tras una época estival repleta de todas esas cosas que tanto habíamos echado de menos por fin hemos disfrutado del verano que habíamos estado esperando desde hacía dos años. (leer más)
Hola hola sinfonolers, hoy escribimos las últimas líneas de la temporada en esta sección y las vamos a dedicar a dar un repaso a lo que se va a vivir en Arcos de Jalón el próximo sábado dentro del Sinfonola Fest II. (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES