La alegría es, aparentemente, una de las emociones más fáciles de identificar. Y suele ser la más deseada. A quién no le gusta estar alegre, ¿verdad? (leer más)
En el artículo de esta semana vamos a tratar de comprender el origen de la Ira, para poder identificarla y no dejar que nos lleve a acciones, de las que más tarde es posible que nos arrepintamos… La Ira es una emoción que aparece como una respuesta natural ante lo que consideramos una amenaza (enfado) o una injusticia (indignación), y puede variar en su intensidad: desde una leve irritación a una furia desmedida. (leer más)
Continuamos con la tarea de identificar y poner nombre a nuestras emociones y en esta ocasión nos vamos a ocupar de una de las emociones que más puede condicionar nuestras vidas: el miedo. (leer más)
Vamos a ver una por una, las emociones más importantes y a conocer cuáles son los sentimientos y comportamientos que generan. Dichos comportamientos y sensaciones, como si de síntomas se tratarán, nos ayudarán a desvelar qué emoción se esconde detrás. (leer más)
Cualquiera de nosotros, por el mero hecho de ser humanos, somos susceptibles de caer en este tipo de adicción. (leer más)
Oscar Wilde nos dejó esta frase: “Algunas personas causan felicidad ahí donde caminan, otras la proporcionan cuando se van”.
La semana pasada vimos como el miedo al fracaso mal gestionado, nos puede llevar a dos tipos de comportamientos: Al sobreesfuerzo “dejándote la vida” para evitar el fracaso o a huir, a “tirar la toalla” antes de empezar. (leer más)
Cuando nos enfrentamos a un cambio, a un reto o a algo que es trascendente para nosotros, aparece el miedo al fracaso. Es inevitable, ya que es un mecanismo de defensa natural de supervivencia, que aparece para que estemos alerta y seamos prudentes. (leer más)
Hace dos semanas en el artículo “Cómo identificar a personas tóxicas” vimos una serie conductas características de personas tóxicas. No significa que para que se considere tóxica tenga que cumplir las 11 características, con que cumpla con 3, ya es suficiente.
Recuerdo que, en quinto curso, una profesora me confesó algo así: “cuando te conocí en primero, nunca hubiese imaginado que terminarías esta carrera, y menos la especialidad de astrofísica, ya que incluye mucha física teórica…” Le pregunté “¿qué es lo que te hizo pensar algo así, es porque soy mujer? Tú también lo eres…” La respuesta fue muy clara “No. Por ir siempre tan arreglada” ... (leer más)
Se define como toxicidad “la capacidad de una sustancia química de producir efectos perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar en contacto con él”. Pero si este concepto lo extrapolamos a personas tóxicas, podemos decir que son aquellas que son perjudiciales para nuestra salud y bienestar emocional, al estar en contacto con ellas. (leer más)
Cuando recordamos que la Inteligencia Emocional es la capacidad que tenemos los humanos de identificar las emociones, de gestionarlas y de generar motivación en nosotros mismos y en los demás, comprendemos la complejidad que supone desarrollar dicha inteligencia. Sobre todo, cuando no la estamos entrenando desde niños. (leer más)
Se acercan los carnavales y seguro que algunos ya habéis decidido de qué os vais a disfrazar, o estáis pensando en ello, o simplemente no os gusta disfrazaros. Todo es válido y sano, si se decide libremente, sin condicionamientos sociales. (leer más)
Los seres humanos estamos sumergidos en un océano de aire y bañados por la luz solar, y gracias a eso la vida es posible. Entonces, es lógico pensar que las horas de luz, la temperatura, la presión, la humedad y el viento condicionan, no solo nuestro bienestar físico, sino también el emocional. (leer más)
La semana pasada vimos que, para tener relaciones sanas es fundamental establecer unas “reglas de juego”, incluido poner límites. Esto supone todo un arte a la hora de dejar claras las fronteras en las relaciones, expresar a lo que estamos dispuestos y a lo que no, etc. (leer más)
Desde pequeños aprendemos a descubrir el mundo a través del juego. Ya que, de una forma natural, supone aceptar las reglas de dicho juego, con el compromiso de cumplirlas y si alguien se las salta, le llamamos tramposo. Algo que todos entendemos y que nos parece “normal”. (leer más)
Aparentemente triunfar y tener éxito pueden parecer conceptos muy parecidos, incluso idénticos, pero no lo son. De hecho, son muy diferentes. Y, a nivel emocional, es muy importante decidir de antemano que opción vamos a elegir, si queremos evitar conflictos internos, frustración y la sensación de fracaso. (leer más)
Todos hemos sentido en el algún momento de nuestras vidas, cuando parecía que se presentaba ante nosotros la oportunidad de conseguir alguna meta importante, el siguiente conflicto interno: el impulso de ilusionarnos bloqueado rápidamente por el miedo a la decepción. (leer más)
Seguro que últimamente has oído hablar de la psicología positiva en los medios de comunicación. Y es que, durante los últimos años, se ha creado una corriente psicológica a nivel internacional, a la que se han unido investigadores de gran prestigio. (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES