ARCOS DE JALÓN MANTIENE EL PROGRAMA 'CONCILIAMOS' ESTE VERANO MIENTRAS MEDINACELI, MONTEAGUDO Y HUERTA SE QUEDAN FUERA POR FALTA DE INSCRIPCIONES

|

Yolanda de gregorio niu00f1os



El programa ‘Conciliamos’, impulsado por la Junta de Castilla y León para facilitar la compatibilidad entre vida laboral y familiar durante el verano, ha logrado consolidarse este 2025 en Arcos de Jalón como uno de los puntos de referencia para la atención infantil estival en la comarca del Alto Jalón, donde 34 niñas y niños disfrutan de este programa. Sin embargo, otras localidades como Medinaceli, Monteagudo de las Vicarías y Santa María de Huerta, donde también estaba prevista su implementación, han quedado finalmente fuera al no alcanzar el mínimo de cinco inscripciones exigido para municipios de menos de 3.000 habitantes.


Con actividades lúdico-educativas dirigidas a menores de entre 3 y 12 años —y hasta los 14 si presentan necesidades educativas especiales—, el programa ofrece en Arcos un recurso fundamental para decenas de familias durante los meses de julio y agosto. Su implantación garantiza la atención de los menores en horario de mañana, de 7:45 a 15:15 horas, en instalaciones escolares que durante el verano se transforman en auténticos centros de ocio y aprendizaje.


La exclusión de Medinaceli, Monteagudo y Santa María de Huerta, pese a haber solicitado acoger el programa, evidencia las dificultades de la España rural más despoblada para acceder a servicios públicos por la escasa densidad de población infantil. La ratio mínima exigida no se ha alcanzado en ninguno de estos tres municipios, lo que ha obligado a suspender su celebración este verano pese al interés mostrado por las familias y ayuntamientos implicados.


En el conjunto de la provincia de Soria, el programa ‘Conciliamos’ ha registrado este verano una participación récord con 728 niños, lo que supone un incremento con respecto al año anterior. La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha destacado que la Junta financia íntegramente esta iniciativa, con una inversión regional que el año pasado ascendió a 4 millones de euros.


El programa forma parte de una batería más amplia de ayudas impulsadas por el Gobierno autonómico para fomentar la conciliación y la natalidad, especialmente en zonas rurales. Entre ellas se encuentran el Bono Infantil, el Bono Concilia, el Bono Nacimiento, ayudas al retorno y al cuidado familiar, así como el Programa Crecemos, que en la provincia solo está operativo en Berlanga de Duero. La continuidad y expansión de estas medidas se plantea como un reto fundamental para garantizar el acceso igualitario a recursos públicos en todos los rincones del territorio.


La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, acompañada del gerente territorial de Servicios Sociales, José Antonio Martínez, ha visitado esta mañana en el CEIP Las Pedrizas a los niños y niñas inscritos en el segundo periodo del programa Conciliamos Verano 2025 de la capital. La delegada territorial ha compartido una serie de actividades con los monitores y menores que acuden en Las Pedrizas en el segundo periodo ofertado de este verano y disfrutan de actividades lúdicas, permitiendo a sus padres conciliar su vida familiar y laboral en estos días. Se trata de un programa que se desarrolla en colaboración con las entidades locales para crear nuevos servicios de atención y cuidados de los hijos mientras sus progenitores realizan sus actividades profesionales y que, desde el curso 2022-2023, es completamente gratuito.


La Junta de Castilla y León dedicó en 2024 al programa Conciliamos un presupuesto de 4 millones de euros, un 46 % más que en 2023, para responder a la creciente demanda de este servicio de calidad al que recurren cada vez más familias. En 2024 los participantes de Soria, en todas las ediciones, ascendieron a 888 (665 en los dos periodos Verano 2024). La delegada territorial ha subrayado que estas cifras muestran el creciente interés por el programa Conciliamos y la ampliación de la distribución territorial por toda la provincia de este recurso, garantizando así su accesibilidad a todas las familias sorianas.

Comentarios