No puedo evitarlo, pero en mi caso, cuando leo algún programa de la derecha radical, de pronto en el cerebro se me ilumina una placa de la memoria y, me veo en el Seat 600 por una carretera bacheada de doble dirección intentando la misión imposible de adelantar a un humeante camión, con un celtas entre los labios, mientras en la radio suena: “ No me gusta que a los toros te pongas la minifalda…..” (leer más)
Al hablar, como al cantar, nos convertimos en un instrumento musical. Ciertas personas son capaces de seducir con la palabra, un poco de viento que brota del temblor de la garganta y un leve acompañamiento de compas de la lengua es suficiente. (leer más)
La desaparición del pensamiento no es como un corte de luz. Se produce de una forma escalonada, poco a poco, para evitarnos sustos innecesarios. (leer más)
Los ajos tiernos y las habas, los virus y las bacterias, Cristo y los espárragos, todo resucita y renace en el domingo de gloria.
En nuestra sociedad hay un alto porcentaje de gente que parece necesitar estar mal, estar descontento y ser víctima de algo o de alguien, es como algo enfermizo, se necesita estar mal o manifestarse así, para poder sentirse bien. (leer más)
Parece que a la hora de morir todo son ventajas. Si mueres muy joven, durante tu entierro, dirán: ha muerto como los elegidos de los dioses, ha saboreado lo mejor de la vida no ha tenido que soportar las miserias de la vejez. (leer más)
Para muchos hoy en día, la descortesía y las malas formas conforman su tarjeta de presentación, tanto en las redes como en sus relaciones personales, dicen, no tener tiempo para perder el tiempo, con esa actitud presumen , dándose el mayor autobombo posible, de ser: “ de verdad”……”mas auténticos”. (leer más)
Hacía mucho tiempo que no viajaba en metro, desde su etapa en la universidad. ¿Haría veinte años? Quizás alguno más. No era una hora punta y disfrutaba del trayecto. Jugaba a recordar mentalmente las estaciones y, en algunos casos, incluso acertaba. (leer más)
Antes, cuando la climatología influía en cuando empezar las campañas militares, estas se solían iniciar al acabar el invierno. Los caminos y carreteras de la época estaban en mejores condiciones y tenían toda la primavera y el verano para hincharse a matar y no desperdiciar ni una sola jornada de sol. (leer más)
Los egipcios hace miles de años, tenían por costumbre escribir cartas a los suyos en el más allá y depositarlas en sus tumbas. Simulaban un dialogo, la muerte era un mero cambio de domicilio. (leer más)
Según tengo entendido y he aprendido hace poco, al principio en los idiomas solo existían dos géneros, el de los seres animados y el de los seres inanimados. (leer más)
Todos conocemos o hemos oído hablar del “ efecto mariposa”. Según parece, el vuelo del insecto en cuestión, en un momento dado podría romper el equilibrio planetario y provocar una hecatombe en el hemisferio contrario a donde se encuentra aleteando. (leer más)
Hoy escribiré sobre el agüero, este como sabéis puede ser bueno o malo, pero sobre el que quiero hacer hincapié es, en el pájaro de mal agüero, no, no tiene nada que ver con la ornitología, este personaje por todos conocido es un ave social. (leer más)
Los muertos se aparecen, es un hecho comprobado, y más evidente cuando la perdida es reciente. una y otra vez vienen a buscarnos. Al volver a casa, detrás de la puerta, sentimos nítida su presencia y su espera. (leer más)
Tengo un gran amigo que dice cuando viene a cuento: “Yo siempre digo la verdad”….Mi compañera de esta vida apostilla en cuanto tiene ocasión: “Si hay algo que no soporto es la mentira”…..Yo, no acabo de creérmelos. (leer más)
Entonces, fija la mirada en una estrella, sin parpadeos salta de una a otra, creando puentes sin pilares ni hierros, entre centelleos, se descolgarán las sogas, se tensarán bajo el peso de mambos y pañuelos, reconocerás camisolas, cachirulos, ponchos y algún traje de volantes, sembrado de lunares rojos. (leer más)
Seguro que ya os habéis fijado, pero voy a hacer hincapié en ello. En nuestra sociedad hay un alto porcentaje de gente que parece necesitar estar mal, estar descontento y ser víctima de algo o de alguien, es como algo enfermizo, se necesita estar mal para poder sentirse bien. (leer más)
En las tertulias de antaño siempre había un erudito que lo sabía todo. Recordaba nombres fechas y datos con absoluta precisión gracias a su privilegiada memoria alimentada por múltiples, diversas y a veces, inútiles lecturas. Ante cualquier discusión se recurría a él en última estancia para que ejerciera de tribunal de casación. (leer más)
Durante años había sido el portador de la Gran Pregunta y, por fin, estaba en el buen camino. La selva birmana era una de las más impenetrables del planeta, con lo que su progresar por la espesa jungla era lento y penoso, pero ahora sabía que cada paso que daba le acercaba a la Gran Respuesta y no parecían importarle las calamidades por las que tuviera que pasar. (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES