El sector de la Atención Sociosanitaria sigue trabajando en la implantación del nuevo modelo de cuidados centrado en la persona con un objetivo claro, "conseguir el bienestar de nuestros usuarios y preservar su autonomía, su libertad y su intimidad como personas adultas que son", señala Ana Rodríguez, directora de la Residencia de Mayores - Fundación El Molino de Ariza. Con este objetivo, Rodríguez estuvo en IFEMA este martes en el V Congreso Nacional Dependencia y Sanidad, donde se han mostrado novedades en mobiliario y en actuaciones para humanizar al máximo la atención.
El modelo de cuidados centrado en la persona da una vuelta de tuerca al trabajo del sector, proporcionando directrices destinadas a una mejor atención de los usuarios de los centros de mayores. "Las personas que dedicamos nuestro trabajo a cuidar de la población más vulnerable apoyamos firmemente este nuevo modelo, centrando el planning de cuidados en cada uno de nuestros residentes, que son los verdaderos protagonistas, e integrando a sus familias como uno de los pilares fundamentales en los que los Centros nos tenemos que apoyar para conseguir la excelencia", asegura Rodríguez.
De hecho, los equipos de profesionales de los centros de atención socio sanitaria están inmersos en un proceso de formación, entre otras cuestiones, enfocado en conseguir centros libres de sujecciones y una gran ayuda es la innovación en cuanto a mobiliario de las distintas empresas que se dedican a la geriatria, algo que ha podido comprobar Rodríguez en la Convención. "Camas cota 0, sillones preparados para prestar la seguridad en aquel residente que lo necesite y elementos similares ayudan mucho a realizar nuestro trabajo aportando una mayor dignidad a las personas", explica la directora de Ariza.
Esa ha sido una de las misiones de este viaje a Madrid y de la participación en la convención, "aprender y poder mejorar en nuestro día a día", indica Rodríguez recordando que este cambio de modelo a la atención centrada en la persona necesita de una mayor financiación. "Todos mis compañeros queremos y aspiramos a cuidar mejor pero, evidentemente,la implantación del nuevo modelo se traduce en una mayor previsión de fondos para las empresas, siendo inviable que lo soporten los usuarios".
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios