Un grupo de vecinos de la Avenida de Aragón en Alhama de Aragón ha hecho público un comunicado en el que denuncian la falta de respuesta del Ayuntamiento ante los daños sufridos en sus fachadas durante las fiestas de San Roque de agosto de 2024, provocados por el paso del Toro de Fuego y el lanzamiento de corre-pies. Pese a que según aseguran, en una reunión celebrada el 19 de agosto del año pasado la alcaldesa, Pilar Marco, se comprometió a asumir la reparación de los desperfectos, casi un año después los daños siguen sin subsanarse y el Ayuntamiento ha invitado a los vecinos a demandar al consistorio para conseguir que sus daños sean reparados.
En total, son 12 los edificios particulares afectados, además de las escuelas municipales, un inmueble histórico de finales del siglo XIX que también presenta marcas de cohetes en su fachada. En su comunicado, firmado por 27 afectados, subrayan que los daños están valorados en 20.000 euros y que a pesar que otros años el propio Ayuntamiento ha costeado "pacíficamente" el arreglo de los daños causados, en esta ocasión se van a ver obligados a denunciar para poder arreglar sus fachadas.
El problema viene dado según fuentes municipales por la negativa del seguro municipal a costear el arreglo, ya que la cobertura de este incidente no está incluida en la póliza, pues teóricamente no forma parte del festejo realizado. Esto es así porque el Ayuntamiento mantiene cada año a través de bandos la prohibición de lanzar corre-pies durante el Toro de Fuego, cuestión técnica por la que el seguro municipal evadiría la responsabilidad y serían aquellos que los lanzan, los culpables de los daños ocasionados. Los vecinos afectados se preguntan por qué otros años se han costeado sus arreglos y ahora se ha decidido optar por invitarles a denunciar.
Tras meses de conversaciones con el equipo municipal para intentar solucionar la situación, los vecinos denuncian que en su última reunión, el Ayuntamiento les comunicó definitivamente que no costearán los desperfectos salvo que los afectados interpongan las correspondientes denuncias "en el juzgado o la Guardia Civil", explican. Una conversación en la que también fueron informados de la intención del Ayuntamiento de prohibir el Toro de Fuego para las próximas Fiestas de San Roque, algo que en principio, y según confirman a este medio desde el equipo de gobierno, se aprobará en el próximo Pleno Municipal del día 30 de julio.
Se trata de la segunda vez en los últimos años que el Ayuntamiento suspende este festejo, ya que durante la anterior legislatura, tras el incendio de Ateca y Bubierca, también se prohibió el Toro de Fuego por motivos de seguridad, lo que generó entonces una fuerte controversia con los defensores del uso de corre-pies. Tras aquella ocasión, aunque el festejo volvió, se han sucedido cada verano las prohibiciones de tirar corre-pies. Sin embargo, tal y como aseguran los afectados, cada año algunos participantes desafían abiertamente la decisión municipal, lanzando artefactos pirotécnicos a pesar de la prohibición y llegando a producirse momentos de tensión entre vecinos afectados y participantes, sin que el Ayuntamiento ni las fuerzas de seguridad actúen para impedirlo.
En su comunicado los vecinos acusan al Ayuntamiento de no dejarles otra salida que denunciar, con la intención de "echarnos encima al pueblo en general, y a la juventud en particular, culpándonos a todos los afectados". Consultados por este medio, los vecinos insisten en que no pretenden acabar con la fiesta, pero consideran que existen alternativas viables, como el uso de la plaza de toros, donde los daños a viviendas podrían evitarse. Critican, además, que los más de 20.000 euros en daños calculados según indican, tras una inspección visual por el arquitecto municipal y pendientes de valoración pericial, podrían acabar siendo sufragados con dinero público, repercutiendo así sobre el conjunto de la ciudadanía "el mal comportamiento de unos pocos".
Además, han puesto los hechos en conocimiento de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Aragón y del Justicia de Aragón, buscando una vía institucional que les evite tener que asumir los costes legales de una demanda formal para defender lo que consideran un perjuicio evidente. Mientras tanto, la polémica continúa en Alhama de Aragón, donde la votación sobre la suspensión del Toro de Fuego que tendrá lugar el día 30 vuelve a avivar el debate entre tradición, seguridad y responsabilidad, tanto institucional como vecinal.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios