LA MEONA

|

El Residente


Santa Quiteria, ni es un nombre cualquiera, ni es una santa muy conocida ni para el más fervoroso de los cristianos, pero para los somaeneros, el 22 de mayo es un día señalado en nuestro calendario, aunque este año toque celebrar el 26.


Creo que es de origen portugués y, según nuestro párroco la cortaron la cabeza, cosa relativamente normal en aquellas épocas. Sea como sea, creamos en santos o no. Tanto, los aquí nacidos, los que nos hemos marchado, como los recién llegados, los somaeneros la llevamos en el corazón.


Ella marca la fecha de nuestras fiestas patronales. Fiestas sencillas pero acogedoras, sin toros, ni tiovivos, ni fuegos artificiales. Sirven para juntarnos y hablar de los tiempos mejores y peores, recordar a los que este año no han venido y a los que aun faltando nunca se han ido…… “El Legionario”, “Doña Aquilina”, “El Bruno y El Tanis”, “El Tomas y El Cipriano”, “El tío Zósimo”, “El señor Javier”, “Los Genaros”´, “ El Sixto”, “La Valentina”……y muchos más que, aunque no nombro, me acuerdo, estén donde estén, están con nosotros.


Es un poco irreverente, pero a nuestra santa, coloquialmente la llamamos “La Meona”. Hace siglos cerró con el cielo un acuerdo para que en su fecha la lluvia acompañara sus festejos y, la verdad, es que raramente se ha incumplido el convenio. Desde que yo recuerdo, ni “El Perico y La Perica” ( “dees jays”  del siglo pasado), ni las multitudinarias orquestas de estos tiempos, difícilmente han terminado un concierto.


Para el baile, no es la mejor compañía el agua, pero le viene de maravilla a la siembra y a los huertos, así que ni lagrimas ni lamentos. Jotas y sanjuaneras conviven con bandurrias , guitarras y tenores predispuestos, el bar de la plaza regentado por voluntarios, alarga vermus y sesiones de baile para aquellos que han perdido el hambre y el sueño….comidas y cenas comunales, eso sí llevando cada uno desde casa: silla, plato, cubiertos y bota con el mejor de nuestros vinos, para compartir y competir con los vecinos.


Han cambiado las fiestas y, ahora incluso por circunstancias adversas ha habido algún año que no se han hecho. También ha cambiado nuestro pueblo, incluso hay gente que cree que lo ha descubierto, entre todos habrá que explicar a “los nuevos”, con educación, sin agobios, sin aspavientos, que esta villa rayana y de castellanos viejos en mayo tiene una fiesta y una patrona que bendice y protege nuestro pueblo.


 ¡Ah! yo no soy de santos, ni de credos…..¡Pero a esta santa me la creo!


 Somaeneros, ¡¡¡ Viva Santa Quiteria la Meona!!!


                                                                                    El Residente.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA