
Julio Yagüe, emprendedor en el campo de la apicultura con Lares Miel, nació en Ariza y allí vivió hasta que salió a estudiar una formación profesional a Movera. Comenzó entonces su primera etapa viviendo fuera de casa, que continuó cuando decidió cursar historia en la Universidad de Zaragoza. Pero su ida no quedó ahí, y hasta tomar camino de retorno de nuevo a su localidad natal en el Alto Jalón, todavía tenía que recorrer mucho mundo.
Salió de Erasmus a Budapest (Hungría) y al acabar la carrera, decidió estudiar un máster de enseñanza de español como lengua extranjera. Esta última formación le llevó a viajar todavía más más, y terminó viviendo unos años en Turquía trabajando como docente. Sin embargo, la muerte de su hermana le cambió la vida y le motivó a volver al pueblo.
Tras valorar varias opciones, se impuso la apicultura. Actualmente elabora miel con certificado ecológico y otros productos derivados de la apicultura, y aunque el comienzo no fue fácil, ha ido cumpliendo objetivos poco a poco, y no solo ha conseguido emprender con éxito en el medio rural, sino que forma parte activa de la vida social y cultural de su municipio.
Julio Yagüe es uno de los protagonistas del libro "Zaragoza. Historias de ida y vuelta", escrito por Miguel Mena e impulsado por la
Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad para mostrar la realidad de hombres y mujeres que decidieron regresar a su pueblo para vivir y trabajar. Junto a él, otros casos altojaloneros como el de la también arizana, Isabel Renieblas, o la atecana María Blasco, se plasman en un libro que refleja un cambio de mentalidad: ahora también vuelven a sus lugares de origen muchas personas que desean desarrollar sus vidas en el mismo sitio que ellos o sus padres tuvieron que dejar atrás. Cincuenta y dos zaragozanas y zaragozanos de distintas localidades de la provincia y diferentes generaciones cuentan las causas por las que marcharon y los motivos que les hicieron volver.
Comentarios