No siempre las aves que tienen relación con el agua están en el Pantano. Si eres conocedor de la zona y sabes donde hay agua regularmente, puedes encontrarte con sorpresas. La de esta semana es el Rascón Europeo. No es fácil de observar. En mi caso la encontré una vez por casualidad en una represilla en Monteagudo de las Vicarías, y durante tres años la he podido disfrutar en el mismo sitio.
Es un ave huidiza y muy esquiva que habita en los humedales con vegetación palustre y densa como los cañaverales, moviéndose con mucha agilidad entre la vegetación. Su dieta se basa en insectos, gusanos, lombrices y pequeños crustáceos. Tiene una altura que oscila entre 20 a 25 centímetros mientras que su envergadura es de 50 a 60 cm. La hembra suele ser más pequeña que el macho.
La hembra suele poner entre 5 y 12 huevos que son incubados por la pareja durante unos 20 días. Después de la incubación, los polluelos dejan el nido comenzando a volar a las siete semanas.
Los machos se diferencian de las hembras por el pico.
El del macho es rojo intenso y largo mientras que la hembra lo tiene rojo claro y más corto. Además, el macho es gris azulado oscuro mientras que en la hembra las tonalidades son un poco más claras.
No le gusta volar y se desplaza solo en trechos cortos sobre el agua o la vegetación. Se pega carreras cortas y frecuentemente se mete en el agua nadando hacia la vegetación donde se encuentra seguro.
En cuanto a su canto es una variedad de voces. Mezcla gemidos, gruñidos y notas quejumbrosas. Cuando escuchéis un mix irreconocible... ya sabéis, tenéis cerca un rascón europeo. Y recordad, no siempre tenéis aves de agua en el Pantano. Si conocéis alguna zona embalsada, más tarde o más temprano, tendréis sorpresas agradables. ¡Estaréis acompañados de rascones europeos!.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios