La exposición permanente "José Luis Sampedro, viaje a la libertad" en Alhama de Aragón celebra su décimo aniversario. Para conmemorar esta ocasión, se presentará el libro "José Luis Sampedro, un hombre fronterizo" el próximo viernes, 12 de julio, en la Casa Palacio, el mismo lugar donde se encuentra la exposición.
El evento organizado por el ayuntamiento, dará comienzo a las 19:00 horas. En él estará presente Olga Lucas, quien fue esposa de Sampedro, y José Manuel Lucía Megías, autor del libro. Los asistentes podrán disfrutar de un vino y un ágape al finalizar la presentación.
José Luis Sampedro, economista, novelista, autor teatral, poeta y académico de la lengua, recibió desde su infancia gran variedad de influencias, debido al origen multicultural de sus padres, que serán claves en el devenir de su obra. Precisamente fue durante esta infancia, con tan solo 8 años, cuando visitó por primera vez Alhama de Aragón, acompañando a su padre. Polifacético y viajero, conjugó durante años su producción literaria con textos de índole económica y con el desempeño de altos cargos administrativos y académicos. Tras su exilio en Gran Bretaña impartiendo clases en la universidad de Liverpool, regresó a España donde, desde la década de los ochenta, consigue disfrutar de la aceptación del gran público y del respeto de la crítica y fue Premio Nacional de las Letras 2011.
Durante los últimos años de su vida, Sampedro pasó largas temporadas en Alhama de Aragón, donde a los 85 años, en junio de 2003, contrajo matrimonio con Olga Lucas Torre en el más estricto secreto. Sampedro eligió Alhama como escenario para su enlace porque éste fue el lugar donde conoció a su esposa. Luca Torres, la que fue su secretaria personal los últimos años, nació en 1947 en Toulouse (Francia), mientras que el académico de la Lengua vino al mundo en Barcelona en 1917. La ceremonia se celebró en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Alhama y duró aproximadamente 15 minutos ante una escasa decena de invitados entre los que se encontraba su hija Isabel, el editor de Sampedro y dos vecinos de Alhama que ejercieron de testigos.
Alhama de Aragón no solo le sirvió a Sampedro para pasar largas vacaciones, o conocer a su esposa, sino que, además, el escritor dio vida a parte de las obras que más fama y popularidad le granjearon en la localidad termal del Alto Jalón, obras como El río que nos lleva (1961) o Octubre, octubre (1981), novela que el escritor califica de testamento vital y que le llevó más de veinte años de trabajo, y también de La vieja sirena , novela publicada en el año 1990 y que ahora trae al Club 'Mucho más que libros' de Muel de visita hasta Alhama de Aragón.
Tras el fallecimiento de José Luis Sampedro, el municipio de Alhama de Aragón quiso rendirle homenaje ofreciendo una planta de su Casa Palacio para una exposición en torno a su obra y figura. La exposición se inauguró, bajo el título “Viaje a la Libertad”, el 5 de julio de 2014. El éxito de asistencia y la reacción del público motivó que la exposición se convirtiese en permanente, creando entonces un centro cultural activo que visitan los turistas que llegan a la localidad atraidos por el termalismo o por el Monasterio de Piedra, y generando incluso un atractivo por sí mismo entre los amantes de la literatura.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios