LOS AYUNTAMIENTOS DISPONDRÁN DE MAYOR CAPACIDAD DE GASTO Y TENDRÁN UNA MAYOR TRANSFERENCIA DE FONDOS ESTATALES

|

Maria Jesus Montero


El Ministerio de Hacienda reúne este lunes a las comunidades autónomas dentro del Consejo de Política Fiscal y Financiera. La reunión, que se produce en medio de un clima tenso por la reclamación de Cataluña de una financiación singular y la oposición de las comunidades gobernadas por el PP e incluso de algunas por el PSOE, como Castilla - La Mancha, ha confirmado que los ayuntamientos van a tener más margen para gastar en 2025, 2026 y 2027, y les van a adelantar más fondos desde el Gobierno de España. 


Esta medida supondrá que los ayuntamientos que ya el año que viene tenían que tener un superávit contable, ingresando más de lo que gastan, ahora podrán quedarse en equilibrio hasta 2027. Esto supondrá una décima más de margen para gastar en el ejercicido de 2025 y 2026, y dos décimas más de gasto en el de 2027. Además, el gobierno aumentará el dinero que adelanta a las entidades locales en un 13%, en total, 26.893 millones a repartir entre todos los municipios españoles en lo que será, según fuentes de Hacienda, "la mayor financiación de su historia". Algo que afectará a los ayuntamientos del Alto Jalón, aunque en los niveles de gasto que se mueven los consistorios del medio rural, el impacto no va a ser demasiado notable, tal y como advierte el alcalde de Arcos de Jalón: "Esto opera en grandes cifras", explica.


Los territorios recibirán más dinero que nunca del sistema de financiación en 2025, puesto que las entregas a cuenta ascenderán a 147.412 millones de euros (un 9,5% más que este año) y a esta cantidad se sumará la liquidación positiva de más de 11.000 millones a cargo del ejercicio 2023, que será la segunda mayor de la historia. Ni esos recursos ni el mayor margen en sus cuentas han aplacado la tensión de buena parte de las autonomías a cuenta de la propuesta de una financiación singular para Cataluña. 


Este ha sido el primer titular de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, a la que ha acudido Cataluña por primera vez desde hace mucho tiempo, y donde se ha a discutido una renovación del sistema de financiación autonómico, proponiendo una financiación singular para la Generalitat, a la que hasta Castilla-La Mancha, gobernada por el PSOE, se opone. Un sistema de financiación que debe renovarse ahora, tras pasar una década caducado. 


Ni los gobiernos de Rajoy ni el de Sánchez se han atrevido hasta ahora a abrir este melón del sistema de financiación autonómico. Cataluña, tras las negociaciones para investir a Sánchez, y en pleno proceso de negociación para investir al socialista Illa como president de la Generalitat, pide una financiación singular en lo que define como sistema "alemán". Su consejera dice que no "va contra nadie", pero las once autonomías del PP y Castilla-La Mancha dicen que eso provocaría desigualdades territoriales insalvables. 


Una vez comunicados a las comunidades autónomas y a las entidades locales la senda de déficit para 2025 y los dos siguientes ejercicios y los objetivos concretos a los que deberán ceñirse, el Consejo de Ministros dará otro paso más este martes con la aprobación del límite de gasto no financiero y con la publicación de las nuevas previsiones económicas que servirán de engranaje para las nuevas cuentas del Estado.

Comentarios