COAG DENUNCIA PRECIOS INJUSTIFICADOS EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA A PESAR DE LA DISMINUCIÓN DE EXISTENCIAS Y EL AUMENTO DE LA DEMANDA

|

Ayudas vino


COAG ha expresado su preocupación por los precios publicados para las uvas en el inicio de la campaña vitivinícola 2024, afirmando que no se corresponden con la realidad del mercado. Según los datos oficiales del Departamento de Agricultura de COAG, las existencias de vino a 31 de julio de 2024 se situaron en 32,1 millones de hectolitros, un 17% por debajo de la cantidad almacenada en las dos últimas campañas, que fueron de 37,6 millones en 2023 y 37,4 millones en 2022.


A pesar de esta reducción en las existencias, el consumo interno de vino ha aumentado un 0,7% interanual en junio de 2024, mientras que las exportaciones han crecido un 1%, especialmente en los países de la Unión Europea. Aun así, COAG señala que los precios de las uvas no reflejan estos factores de oferta y demanda. En particular, los precios de las uvas tintas son inferiores a los del año pasado, y los ligeros aumentos anunciados para las uvas blancas no compensan el aumento de la demanda.


Joaquín Vizcaíno, responsable del sector vitivinícola de COAG, ha pedido a los grandes grupos bodegueros que no especulen con las cotizaciones y que paguen precios rentables a los viticultores. COAG también recuerda a los viticultores que el precio de las uvas debe cubrir los costes de producción, tal como establece la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria. En este sentido, la organización demanda a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que refuerce el programa de control específico para el sector vitivinícola, asegurando que se cumpla la legalidad en los contratos de compra-venta de uva.


En cuanto a la vendimia 2024, se estima una producción de 39,7 millones de hectolitros, un 20% superior a la campaña 2023/2024, que fue la más baja de los últimos 20 años debido a la sequía. El incremento será notable en regiones como Castilla-La Mancha y Extremadura, mientras que en Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón y Murcia, la producción se mantendrá o disminuirá debido a la falta de lluvias. En Andalucía y La Rioja, se espera que la producción iguale o supere ligeramente la campaña anterior

Comentarios