Esta ave es curiosa. La encuentras en la parte alta de los cerros, cantando en cualquier época del año con un canto distintivo y melodioso. ¡¡¡Así se deja ver y oír!!!!!
Es un ave típica de los hábitats esteparios que vive en las zonas con poca vegetación, como llanuras, paisajes secos y por supuesto estepas. En Monteagudo la puedes encontrar al lado de los caminos de parcelaria o bien en el pantano en los cerros que lo bordean.
El plumaje de la cogujada es pardo con rayas oscuras y tiene una cresta prominente. No ocurre como en otras aves ya que el macho apenas se diferencia de las hembras a no ser en época de cortejo.
Anida en el suelo poniendo entre 3 y 6 huevos de color claro moteado que son incubados por la hembra por unos 12 días. Las crías no vuelan inmediatamente, después de salir del nido y tras 10 días lo abandonan, pero no empezaran a volar hasta los 20 días.
La dieta de la cogujada común es variada e incluye tanto invertebrados como semillas. Durante el verano, se alimenta mayormente de insectos como escarabajos, saltamontes y hormigas. En invierno se vuelve vegetariana y solo come semillas, hojas y brotes.
La cogujada se enfrenta a varios depredadores en su entorno natural. Podemos diferenciar entre los de aire y los terrestres. Por el aire tenemos halcones y cernícalos. Y en la tierra zorros que se ceban sobre todo con los nidos o los polluelos.
Pero también los pesticidas que acaban con los insectos son letales para la Cogujada.
Es una especie residente que suele quedarse en la misma zona siempre que el alimento no falte. Si esto ocurre, se mueve localmente en busca de alimento o mejores condiciones climáticas.
Así que cuando salgas de paseo por el campo presta atención y si encuentras a un ave cantando en los altos de los cerros, orgullosa mostrando su elegante cresta…. Te habrás encontrado con la cogujada.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios