En el último consejo comarcal de la Comunidad de Calatayud, el Partido Socialista presentó una moción enfocada en los problemas de la sanidad en el medio rural, mencionando específicamente las carencias en los centros de salud de Ariza, Alhama de Aragón y Ateca, así como la falta de especialistas médicos en la zona. La propuesta generó un intenso debate entre los diferentes grupos políticos y finalmente fue rechazada por el PP, que votó en bloque contra la medida, incluidos los concejales populares de municipios afectados como Ateca e Ibdes, ambos en la oposición en sus ayuntamientos, así como el alcalde de Carenas.
La propuesta no salió adelante con los 17 votos en contra de PP (16) y PAR, y con los 16 votos a favor de PSOE, CHA, VOX y Cs Tú Aragón, que introdujo dos enmiendas a la moción que fueron aceptadas por los socialistas. Desde el Partido Popular se argumentó su voto en contra aludiendo a que la moción socialista estaba desactualizada, dado que recientemente desde la consejería de Sanidad han confirmado que Ariza contará con servicio de pediatría los martes, mientras que Alhama y Ateca recibirán este servicio los miércoles y viernes respectivamente, aunque en jornadas parciales. Mejoras que según el equipo de gobierno comarcal "reflejan los esfuerzos del Gobierno de Aragón para abordar una problemática que afecta no solo a esta comarca, sino a gran parte del mundo rural".
El grupo popular propuso enmendar la moción con medidas adicionales para "reforzar la atención sanitaria y solucionar el déficit de personal médico a largo plazo", destacan desde la Comarca Comunidad de Calatayud en una nota de prensa. Entre las propuestas destacaron la petición de incentivos académicos, instar a la Diputación Provincial de Zaragoza a firmar un convenio con la Universidad de Zaragoza que facilite prácticas clínicas de estudiantes en centros de salud rurales, incluyendo financiación para desplazamientos y alojamiento; además de la homologación de títulos extranjeros solicitando al Ministerio de Universidades agilizar la validación de titulaciones de médicos extranjeros para cubrir vacantes en el sistema sanitario. También pidieron incluir el mantenimiento de MUFACE, reforzando acuerdos a nivel estatal para garantizar la continuidad de este modelo sanitario para funcionarios.
"Querían que retirásemos la moción porque desde la consejería les han dicho que van a mejorar la pediatría. Que en Ariza ya había más días de servicio y que ya no tenía sentido aprobarla", ha señalado Ramón Duce, líder de la oposición, quejándose de que "además, pedían incorporar otros puntos relacionados con Muface, con homologar los estudios de médicos de otros países para poder ejercer, implicar a la DPZ en convenios con la universidad... Un verdadero lío para no votar a favor por defender más al Gobierno de Aragón que a sus pueblos".
El PSOE rechazó así incorporar las enmiendas populares, argumentando que no compartía la línea propuesta por el PP. Ante esta negativa, el presidente comarcal, Ignacio Marcuello, apeló a la unidad política proponiendo redactar una moción conjunta que integrara las aportaciones de todos los grupos. Sin embargo, esta iniciativa también fue desestimada por el grupo socialista, que "se negó a participar en un acuerdo común", destacan desde el equipo de gobierno comarcal. Por su parte, el líder de la oposición ha resaltado que "lo defendía el concejal de Calatayud y para ellos no somos relevantes. Hizo lo que le marca el alcalde de Calatayud, que solo se preocupa por las mejoras en el hospital y muy poco por los pueblos", se queja Duce.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios