ALERTA POR LA LLEGADA AL ALTO JALÓN DE UNA NUEVA ESTAFA EN WHATSAPP QUE USA BIZUM PARA ENGAÑAR A LAS VÍCTICMAS

|

Estafa


En las últimas semanas, la Policía Nacional ha detectado un aumento en denuncias por una estafa que utiliza WhatsApp como herramienta principal para hackear cuentas y pedir dinero a través de Bizum. Este fraude ha sido verificado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y tiene como objetivo explotar la confianza entre contactos cercanos. La estafa ha llegado estos días al Alto Jalón, donde varios usuarios han recibido mensajes relacionados con este método delictivo y son ya varias las denuncias que se han interpuesto estos días en la Comsaría de la Policía Nacional de Calatayud.


Este tipo de fraude está registrado en el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE). Esta práctica no es nueva. La Policía Nacional compartía en su cuenta de X (antes Twitter) alertas por tácticas de hackeo y fraude similares ya en 2018. "Son 12 horas muy malas las que se pasan, es una estafa piramidal, solo de mis contactos han hackeado más de 10 móviles. He ido a la policía a denunciar y había 4 con el mismo problema, se puede reproducir muy rápido, por favor avisa a tus contactos para prevenirles", reza el mensaje enviado como aviso a todos sus contactos por parte de uno de los usuarios afectados por la estafa, vecino de la zona, al que le fue suplantada la identidad este viernes.


El mecanismo de la estafa

Este método de fraude se basa en la manipulación psicológica, aprovechando la confianza entre los contactos cercanos de la víctima para engañar a familiares y amigos. La estafa opera en dos fases:

  1. Robo de cuenta: El usuario recibe un mensaje de un contacto (cuya cuenta ha sido previamente hackeada) solicitando un código de seis dígitos enviado por SMS. Este código, que pertenece al sistema de seguridad de WhatsApp, permite al estafador tomar control de la cuenta.
  2. Solicitud de dinero: Usando la cuenta comprometida, el delincuente contacta a los amigos y familiares de la víctima para pedir dinero a través de Bizum, alegando urgencias económicas.

El método no es nuevo; alertas similares fueron emitidas por la Policía Nacional ya en 2018. Sin embargo, el auge de los ciberdelitos en los últimos años, que casi se duplicaron entre 2019 y 2023, ha propiciado que estas tácticas se diversifiquen. Según el Informe Sobre la Cibercriminalidad en España 2023, los delitos en línea representan actualmente un 19,2 % de las infracciones penales.


Recomendaciones para protegerse

La Policía y el INCIBE han publicado medidas para prevenir este tipo de fraudes:

  • No compartir códigos de verificación enviados por SMS bajo ninguna circunstancia.
  • Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp para añadir un nivel extra de seguridad.
  • Desconfiar de solicitudes de dinero inusuales, especialmente si el número de destino no coincide con el habitual del contacto.


Qué hacer si eres víctima

Si caes en esta estafa:

  • Informa inmediatamente a tus contactos para evitar que sean engañados.
  • Comunica lo sucedido a la Policía y al INCIBE, que dispone de una línea de ayuda gratuita (017).

La Policía Nacional insta a extremar precauciones y estar alerta ante cualquier actividad sospechosa en aplicaciones de mensajería.


WhatsApp Image 2024 11 30 at 11.37.01

WhatsApp Image 2024 11 30 at 11.37.01 (1)

WhatsApp Image 2024 11 30 at 11.37.01 (2)


Este intento de fraude se da en un contexto de aumento y diversificación de los ciberdelitos, según datos correspondientes al Informe Sobre la Cibercriminalidad en España 2023 elaborado por el Ministerio del Interior. El número de estos delitos prácticamente se ha duplicado entre 2019 y 2023, y la cibercriminalidad ha pasado de representar un 9,9% del total de infracciones penales, a ser un 19,2%.

Comentarios