El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, ha participado esta mañana en el programa Buenos Días Alto Jalón de Alto Jalón Radio, donde ha abordado diversos temas de interés para la provincia y en concreto para nuestra comarca, entre ellos la estrategia de captación de fondos europeos, el desarrollo del puerto seco de Arcos de Jalón, el papel de la Junta en la gestión logística de la provincia y el impulso al turismo y el patrimonio en municipios con potencial de crecimiento.
Poniendo como ejemplo la dinámica de Monteagudo de las Vicarías, Arcos de Jalón o Medinaceli, donde son varios los proyectos importantes que se están poniendo en marcha y trabajando de cara al presente y al futuro, tanto a nivel industrial como turístico, Serrano ha defendido la importancia de que sean los propios ayuntamientos los motores del desarrollo de sus municipios, dejando claro que "los proyectos deben partir del dinamismo de los propios ayuntamientos".
Así lo ha destacado en respuesta a una pregunta sobre la ausencia de Santa María de Huerta en la última estrategia puesta en marcha por el departamento de Reto Demográfico de la Diputación de Soria para solicitar fondos europeos. "El pueblo tiene un potencial y una belleza patrimonial tremenda, pero la participación en los proyectos debe partir del Ayuntamiento", ha explicado Serrano.
En este contexto, Serrano ha resaltado el esfuerzo de la Diputación por captar financiación europea, destacando que en los últimos años han conseguido más de 20 millones de euros en concurrencia competitiva. Dentro de esta estrategia, se ha puesto en marcha el mencionado proyecto en el que se ha incluido a Monteagudo de las Vicarías y a Medinaceli. Un plan denominado proyecto Área Urbana Funcional Soria, que incluye a 12 municipios con alto valor patrimonial y turístico y que arranca con una consulta de participación ciudadana para detectar las necesidades y problemáticas de la población de cara a elaborar proyectos y dinámicas para solicitar fondos europeos de cara a ponerlas en marcha en estas localidades.
"Hemos agrupado a municipios que comparten características similares, con el objetivo de mejorar sus oportunidades de desarrollo turístico y cultural. Es importante que estos pueblos sean parte activa del proceso y propongan sus propias necesidades", ha explicado el presidente de la Diputación enfatizando que el objetivo ahora es recopilar información sobre las prioridades de cada localidad.
Medinaceli y Monteagudo están incluidos en dicho plan junto a otros pueblos con un importante patrimonio y potencial turístico, como El Burgo de Osma o Vinuesa, dentro de un grupo de 12 municipios en el que "encajaría bien Santa María de Huerta", ha reconocido Serrano. En este sentido, el presidente de la Diputación ha asegurado que la selección de municipios en este tipo de iniciativas es voluntaria, y que corresponde a cada corporación municipal tomar la iniciativa y presentar sus propuestas: "Si un pueblo no solicita ayudas, difícilmente se le pueden conceder. Otra cosa sería que las pidiera y se las denegaran, pero en este caso, es una cuestión de iniciativa municipal", ha explicado.
Uno de los proyectos que más expectativas está generando en el Alto Jalón es la posible instalación de un Puerto Seco en Arcos de Jalón, aprovechando el trazado de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza. El presidente ha destacado que el municipio cuenta con una ubicación privilegiada, con excelentes conexiones por carretera y ferrocarril, además de un polígono industrial con potencial de crecimiento.
Serrano ha elogiado el trabajo del alcalde arcobrigense, Jesús Ángel Peregrina, a quien ha descrito como "un luchador incansable por su pueblo". "Jesús está peleando con todo el apoyo de la Junta y la Diputación para que este proyecto sea una realidad. No solo sería clave para Arcos de Jalón, sino para toda la provincia de Soria. Estamos ante una oportunidad única de reactivar la actividad logística en la comarca", ha afirmado Serrano.
Según el presidente provincial, el apoyo de las administraciones y la inversión privada serán esenciales para que este nodo logístico se convierta en un motor de desarrollo para la provincia. En este sentido, hoy Soria ¡YA! defiende una nueva PNL instando a la Junta a incluir el proyecto del puerto seco de Arcos de Jalón en la Estrategia Logística de la Junta 2030, cuyo primer borrador generó gran controversia en toda la provincia de Soria tras las denuncias del partido Soria ¡YA! y de otros agentes sociales como sindicatos y organizaciones empresariales sobre el déficit de proyectos en la provincia de Soria en dicho documento estratégico.
Sobre esto, Serrano ha señalado que "se está intentando vender que Soria no estaba incluida en la estrategia logística de la Junta, cuando en realidad era un documento abierto a sugerencias". El presidente se ha mostrado confiado en que la estrategia logística del Alto Jalón será incluida en la estrategia regional. También, en la misma dirección en la que ya se han manifestado la semana pasada la delegada territorial de la Junta, Yolanda de Gregorio, o los alcaldes de Arcos y Monteagudo, el presidente soriano ha afeado a Soria ¡YA! que "no se puede ir a golpe de PNL ni apropiarse del trabajo ajeno", ha señalado.
Una controversia entre el PP y Soria ¡YA! que ha tenido otro importante capítulo en lo que refiere al embalse de Monteagudo de las Vicarías y su puesta en valor, otro de los proyectos importantes en ciernes para nuestra zona, donde se espera una próxima inversión tanto del Ministerio como por parte de la Junta, para potenciar su uso turístico y medioambiental.
La iniciativa ha generado cierta polémica en las últimas semanas, después de que Soria ¡YA! presentara una PNL en las Cortes de Castilla y León, pidiendo la actuación en el embalse, cuando el proyecto se encuentra "a las puertas de ratificarse por parte de la Junta", tal y como reconoció la delegada territorial anunciando una próxima visita del consejero de Medio Ambiente para "firmar un convenio con el Ayuntamiento rayano". Sobre esto, Serrano ha criticado que "es el modus operandi de Soria ¡YA!: apropiarse del trabajo que ya están haciendo otros. Llevamos más de un año trabajando en este proyecto junto con la Junta, y de repente presentan una PNL pidiendo lo mismo que ya se está gestionando. Esto no es serio".
Serrano también ha celebrado esta mañana que este año se pondrá en marcha por primera vez la Feria de la Trufa Negra de Medinaceli, Trufax Medinaceli 2025, que se sumará a la ya consolidada feria de Abejar. El presidente se ha mostrado confiado en el éxito que tendrá la feria medinense los días 22 y 23 de febrero, y ha subrayado que la Diputación ha destinado más de un millón de euros a potenciar el sector trufero en Soria, aunque ha reconocido que todavía queda camino por recorrer para consolidar la trufa negra como un referente gastronómico al nivel de otros productos sorianos como el torrezno.
"Llevamos años trabajando en este sector y queremos que la trufa negra de Soria tenga el reconocimiento que merece. Estamos convencidos de que Medinaceli será un punto clave en esta estrategia", ha señalado.
En su intervención, el presidente de la Diputación ha reafirmado su compromiso con la comarca del Alto Jalón, asegurando que se seguirán impulsando proyectos en materia de turismo, logística e infraestructuras. "Tenemos muchos frentes abiertos y mucho trabajo por delante, pero lo importante es que hay proyectos en marcha y el apoyo de las administraciones para hacerlos realidad", ha concluido.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios