La collalba rubia es un ave que se puede distinguir de lejos, encima de cualquier piedra, con un antifaz en la cabeza. Tiene un color llamativo. El macho presenta un contraste entre su parte superior gris o beige claro y un vientre blanquecino o ligeramente anaranjado. La cabeza presenta un patrón distintivo con una franja negra desde el pico hacia atrás. Las hembras, aunque más apagadas en color, pero mantienen su elegancia.
Es un ave paseriforme, cantora. Pero lo más característico no es su canto si no sus dedos. Tres hacia adelante y uno hacia atrás.
Son aves migratorias que crían en Europa, pero en invierno realizan su largo viaje al África subsahariana, quieren una temperatura cálida que en nuestro Alto jalón no podemos ofrecer en los meses de invierno.
Es de tamaño pequeño, entre 13 y 15 cm de altura mientras que, de envergadura entre 26 y 32 cm, con poco peso…… unos 20 gramos.
Se alimenta fundamentalmente de insectos y pequeños invertebrados. Su menú pasa por escarabajos, saltamontes, hormigas, arañas, gusanos y en la época en que los insectos no son muy abundantes le da a los frutos y bayas. ¡¡¡Nuestra amiga come de todo!!! Por esos son tan importantes los escaramujos en la época de otoño para las aves.
Para conseguir sus pequeñas presas emplea la técnica del forrajeo, moviéndose por el suelo o haciendo vuelos cortos para atrapar presas en el aire. Esto la convierte en un ave muy dinámica y eficaz de cara a la búsqueda de alimento.
En primavera suele comenzar las temporadas de apareamiento. Los machos inician el cortejo con una combinación de comportamiento visual y vocal para atraer a las hembras. Emiten unos cantos melódicos, exhibiciones de vuelos y posturas destacadas para llamar su atención. Cuando se han emparejado es cuando buscan el lugar seguro donde anidar. Puede ser en huecos en el suelo, grietas en rocas o madrigueras abandonadas. Y su ubicación debe ser estratégica, zonas abiertas donde puedan vigilar posibles depredadores.
El nido es construido principalmente por la hembra y para ello usa todo lo que tiene cerca como hierbas secas, raíces y pelos de los animales al final como abrigo.
Las hembras ponen entre 4 a 6 huevos que incuban durante 12 a 14 días. Cuando eclosionan, la alimentación corre a cargo de ambos progenitores y abandonan el nido a las 2 semanas.
Los enemigos son abundantes. Desde el aire…. rapaces, halcones, cernícalos o águilas. Y desde la tierra, zorros, serpientes o roedores.
Por lo que, si en primavera paseáis por el campo, en las laderas de los montes podéis escucharlas iniciando el cortejo. Allí encima de una roca se mostrará orgullosa en busca de pareja. Con sus colores particulares que destacaran sobre los romeros o tomillos
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios