Castilla y León ha anunciado la implantación de un nuevo sistema telemático para el control de las capturas cinegéticas, que entrará en vigor a partir del 1 de abril. La medida, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León en su edición de hoy, jueves 20 de marzo, supone una modernización del tradicional sistema de precintado físico utilizado hasta ahora.
La Consejería de Medio Ambiente pondrá a disposición de cazadores y titulares cinegéticos, de manera gratuita, esta nueva herramienta digital, que busca agilizar y facilitar el control de las capturas de caza mayor. El sistema será obligatorio para siete especies de caza mayor: jabalí, ciervo, gamo, corzo, rebeco, cabra montés y muflón, independientemente del sexo del animal. Quedarán exceptuadas de este sistema las piezas procedentes de controles poblacionales y sueltas para caza intensiva.
El nuevo sistema asignará a cada titular cinegético un código único de trazabilidad que estará vinculado al cupo anual aprobado en su plan de gestión. Este código deberá utilizarse en el momento de la captura y contendrá información detallada sobre el cazador, la especie, la fecha, la hora y el lugar donde se llevó a cabo la acción.
En las modalidades de rececho, aguardo y caza al salto, la comunicación de la captura deberá realizarse inmediatamente tras abatir la pieza, sin poder moverla hasta que se haya realizado el registro. En el caso de las cacerías colectivas, como monterías y ganchos, la notificación deberá efectuarse antes de trasladar las piezas fuera del coto.
Con el objetivo de reducir la brecha digital y facilitar la adaptación al nuevo sistema, durante la temporada 2025-2026 los cazadores mayores de 65 años podrán seguir utilizando un documento físico de trazabilidad para las capturas de jabalí en determinadas modalidades, aunque posteriormente deberán comunicar las capturas al titular cinegético para que este las registre en el sistema.
El nuevo sistema también contempla la emisión de avisos automáticos cuando se esté próximo a alcanzar el cupo anual de capturas autorizado, lo que permitirá a los titulares cinegéticos realizar un control más preciso de las extracciones y garantizar una gestión más sostenible de los recursos cinegéticos.
Desde la Consejería de Medio Ambiente destacan que esta modernización supone un paso adelante en la digitalización y control de la caza en Castilla y León, permitiendo una gestión más eficiente y transparente del aprovechamiento cinegético en la comunidad.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios