El pequeño pueblo soriano de Jodra de Cardos, con apenas nueve vecinos censados durante el año, se prepara para multiplicar su población el próximo sábado 19 de abril con la celebración de la tercera edición de su Cata de Quesos y Vinos. Un evento impulsado por la Asociación Recreativa de la localidad y coordinado por Pedro Henares, que ha presentado esta cita en el programa Pasajeros al Tren de Alto Jalón Radio.
"Empezamos reuniendo a los vecinos para probar vinos y quesos y en la segunda edición nos sorprendió que vinieran 160 personas", explica Henares, entusiasmado con la acogida de una propuesta que une gastronomía, mundo rural y artesanía. La edición de este año promete superar expectativas con una jornada completa que incluirá, además de la cata, música en directo, talleres sorpresa, un mercado de productos locales y una comida popular.
La cata, que pretende visibilizar a pequeños productores de quesos y vinos españoles, contará con la participación de cuatro bodegas representadas por sus propios enólogos y una selección de queserías artesanas. Entre ellas, estará presente la quesería madrileña Jaramera, fundada por el propio Pedro Henares y su compañera Lucía en 2016, y que ahora continúa bajo nueva dirección. “Queríamos hacer quesos distintos, trabajando con cuajos vegetales y leche de ganaderías pequeñas, y demostrar que en lo artesanal hay mucha innovación y creatividad”, recuerda el organizador.
La experiencia de Henares, que actualmente compagina su labor en una ingeniería con el trabajo en el campo y la organización de eventos gastronómicos a través de su plataforma cataquesos.com, refleja un modelo de vida rural activo, moderno y conectado con las nuevas tendencias. Sin embargo, también apunta a las carencias que frenan el desarrollo de los pueblos: “Nos falta fibra óptica. Poder trabajar desde el pueblo sería mucho más sencillo si contáramos con una conexión adecuada”.
Desde Jodra de Cardos, Pedro reivindica el valor del medio rural como espacio de oportunidades. “Cuando está todo por hacer, realmente es donde hay que estar. En Madrid está todo hecho, aquí hay libertad, contacto humano y potencial para emprender”, asegura. La iniciativa, además de dinamizar el pueblo en plena Semana Santa, quiere mostrar que “con gente joven y ganas se pueden hacer cosas que den vida a las zonas menos habitadas”.
Las entradas para el evento pueden adquirirse en la web www.cataquesos.com hasta el 14 de abril. Henares invita a vecinos de toda la comarca y curiosos de cualquier punto a “descubrir este rincón entre Medinaceli y Almazán, disfrutar de un día inolvidable y, quién sabe, volver con ganas de quedarse”.
Una cata, sí, pero también una llamada a la vida rural.
Además de ser un apasionado del queso y el mundo rural, Pedro Henares compagina su labor en el campo con su trabajo como ingeniero en una empresa del sector tecnológico. Esta dualidad profesional le ha permitido mantener el vínculo con la innovación sin alejarse de su compromiso con el territorio, organizando iniciativas como la cata de quesos y vinos de Jodra de Cardos. Aunque reside entre Marchamalo (Guadalajara) y Jodra, su verdadero deseo es poder establecerse de forma permanente en este pequeño pueblo soriano, donde ya cultiva tierras y colabora activamente en su dinamización cultural.
Sin embargo, la falta de conectividad sigue siendo un obstáculo. La ausencia de fibra óptica en Jodra le impide teletrabajar con la estabilidad que requiere su profesión. “Trabajamos con conexión satelital, como podemos”, explica, señalando que disponer de una buena red de internet sería clave no solo para él, sino para muchos jóvenes que podrían plantearse un futuro en el medio rural. Para Pedro, la conectividad es tan esencial como el agua o la luz: “Si queremos que la gente se quede o venga a vivir a los pueblos, necesitamos que puedan trabajar desde aquí sin renunciar a su empleo en remoto”.
Escucha aquí la entrevista completa
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios