EN MARCHA LA TEMPORADA DE PESCA 2025 EN TODO EL ALTO JALÓN

|

Pesca trucha


Con la llegada de la primavera, los ríos del Alto Jalón en las provincias de Zaragoza y Soria se preparan para recibir a cientos de pescadores con la apertura de la temporada de pesca de trucha común y cangrejo. Esta actividad, muy arraigada en la comarca, está regulada por los planes de pesca autonómicos de Aragón y Castilla y León, que establecen las condiciones para la práctica en aguas trucheras como el Jalón y sus afluentes, como el Manubles, Piedra o Mesa.


En Zaragoza, las novedades llegan con los cebos para mayores de 65 años

El Plan General de Pesca de Aragón 2025, en vigor desde el 1 de enero, regula la actividad en los ríos trucheros zaragozanos. Aunque el inicio de la temporada varía ligeramente en función del tramo, en las aguas del Alto Jalón zaragozano se abrió la veda el sábado pasado y finalizará el 31 de octubre para pesca extractiva, y el 15 de octubre en régimen de captura y suelta.


En aguas habitadas por trucha, se permite la pesca en régimen extractivo, con cebos artificiales, y de forma excepcional, para pescadores mayores de 65 años, también se autoriza el uso de cebos naturales (lombriz de tierra, draga, canutillo, grillo y saltamontes), siempre con un único anzuelo sin arponcillo.


El Gobierno de Aragón recuerda la importancia de respetar la normativa para asegurar la conservación de los ecosistemas fluviales y anima a los aficionados a disfrutar de una temporada responsable en entornos naturales de gran belleza como los ríos del Alto Jalón.


En Soria, la temporada arranca este 29 de marzo y concluye el 31 de julio

En el lado soriano del Jalón, dependiente de la Junta de Castilla y León, la temporada se abre este sábado 29 de marzo en las aguas trucheras de acceso libre, con cierre previsto el 31 de julio, salvo excepciones. En esta comunidad, con más de 12.000 kilómetros de ríos pescables, se permite la pesca sin muerte en todo el territorio, siempre con licencia en vigor y respetando las restricciones de tallas, cebos y cupos.


Este año se introducen importantes cambios en las tallas mínimas: los barbos deberán medir al menos 24 cm (antes 18), y otras especies como bogas, madrillas, cachos y tencas también ven aumentadas sus tallas mínimas. El objetivo es asegurar la reproducción de los ejemplares y la conservación de las especies autóctonas.


En cuanto a los cupos de captura, se limitan a dos ejemplares por especie y día, salvo en el caso del piscardo que, en la cuenca del Ebro —donde se incluyen los ríos del Alto Jalón—, tendrá un cupo máximo de dos ejemplares y una talla mínima de 8 cm. Entre el 1 de mayo y el 15 de julio, no se podrá capturar ninguna de estas especies, por coincidir con su etapa prerreproductiva.


Una de las mayores restricciones introducidas este 2025 en Castilla y León es la prohibición del uso de lombrices, peces vivos o muertos, huevas y señuelos con potera o más de un anzuelo, tanto en aguas trucheras como no trucheras. En su lugar, solo se permiten señuelos artificiales con un único anzuelo, y en algunos tramos controlados (AREC), cebos naturales propios de la fauna local.


La Consejería de Medio Ambiente justifica estos cambios por la necesidad de reducir la lesividad de las capturas, asegurar la sostenibilidad de la pesca y proteger a las especies autóctonas, muchas de ellas en retroceso por el impacto de especies invasoras y el deterioro de los hábitats.


Una temporada clave para los aficionados y para el entorno rural

Tanto Aragón como Castilla y León insisten en el valor de la pesca deportiva como herramienta para el desarrollo local y el turismo sostenible. En comarcas como la del Alto Jalón, la afición a la pesca forma parte del tejido social y económico de muchas localidades, y la regulación adecuada de la actividad es clave para preservar esa riqueza natural y cultural.


Con la temporada ya en marcha, los aficionados de la zona ya afinan cañas y señuelos para disfrutar de una práctica que, además de entretenimiento, invita al contacto directo con los paisajes ribereños del Jalón y sus afluentes.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA