El PSOE ha convocado una concentración comarcal este viernes, 4 de abril, a las 18 horas en Calatayud para exigir una sanidad pública de calidad y denunciar el deterioro del sistema en la comarca. La concentración irá precedida por una marcha que se iniciará a las seis de la tarde en el paseo Cortes de Aragón, desde donde se avanzará hasta el Centro de Salud para leer allí un comunicado.
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Calatayud, Sandra Marín, ha subrayado que la iniciativa nace del “malestar generalizado” por la pérdida continuada de recursos y profesionales en la sanidad pública, una situación que afecta no solo a la ciudad sino a toda la comarca bilbilitana. “No podemos permanecer impasibles ante la pérdida de recursos y de profesionales, porque la sanidad no es un servicio más. Es la base de nuestro sistema de bienestar y la garantía para la continuidad de nuestros pueblos”, ha señalado.
Según Marín, la falta de medidas eficaces por parte del Gobierno de Aragón está agravando los problemas, hasta el punto de haber dejado atrás la preocupación por plazas sin cubrir. “Ya no estamos hablando solo de vacantes en medicina especializada o hospitalaria, estamos hablando de un verdadero problema asistencial, con largas listas de espera, un mal seguimiento de patologías, desatención y una carga para el personal sanitario que resulta inaguantable”.
La concejala socialista ha instado a actuar “con una sola voz” ante el Ejecutivo autonómico y ha reclamado “valentía” y “una buena planificación” que garantice el funcionamiento de hospitales como el Ernest Lluch, cuya situación, ha advertido, es insostenible. Este centro sanitario atiende a todo el Alto Jalón y en total, a más de 44.000 pacientes de las comarcas de Calatayud, Daroca, Aranda y Valdejalón, así como de zonas limítrofes de las provincias de Soria y Guadalajara, cifra que se incrementa en los meses de verano.
Para Marín, “da la impresión de que el presidente Azcón se moviliza cuando hay problemas en Zaragoza, pero no muestra la misma implicación con la situación del territorio”. Si no se actúa pronto, ha advertido, “no serán posibles soluciones que garanticen la sanidad que conocemos”. Y ha añadido: “Si el propósito es desmantelar lo público para garantizar el negocio de la sanidad privada, entonces igual vamos por buen camino, pero dejaremos de hablar de universalidad, porque la salud dependerá del nivel económico del paciente. Y eso es gravísimo y profundamente desalentador”.
La protesta busca sumar voces de toda la comarca y convertirse en un punto de inflexión frente a lo que consideran una dejadez institucional que compromete seriamente la atención sanitaria de miles de ciudadanos.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios