MONTEAGUDO DE LAS VICARÍAS VUELVE AL TRABAJO CON LA MISIÓN DE PONER EN MARCHA EL 'SOBRESALIENTE' PROYECTO DE PROMOCIÓN DE SU EMBALSE

|

Buenos du00edas carlos gonzu00e1lez


El Ayuntamiento de Monteagudo de las Vicarías ha conseguido la puntuación más alta de toda España en la última convocatoria de ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dirigidas a proyectos innovadores contra la despoblación. Su iniciativa centrada en el turismo ornitológico en el embalse local ha alcanzado los 98 puntos sobre 100, lo que se traduce en una subvención de 96.947 euros, casi la totalidad de los 97.036 solicitados.


Esta mañana, el alcalde Carlos González ha explicado en Buenos Días Alto Jalón la dimensión de este logro: “Supone un tercio del presupuesto anual del municipio. Son casi 100.000 euros en un pueblo con menos de 300.000 de presupuesto”. El dinero se destinará a la promoción del embalse como referente nacional del turismo de aves: “Vamos a invertir en promoción, una web potente, folletos de calidad, un stand modular para llevar a ferias como la de Monfragüe… No es obra, es visibilidad”.


El embalse de Monteagudo, declarado ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), alberga una biodiversidad singular. El propio alcalde destacaba que incluso pueden encontrarse nutrias, y defendía el valor de esta riqueza: “Queremos ponerlo en valor a nivel nacional. Esto no es solo para Monteagudo, es para toda la comarca”.


El proyecto ha sido elaborado por la misma consultora que diseñó el Plan de Sostenibilidad Turística de Medinaceli. Su objetivo no es solo atraer visitantes, sino un perfil muy concreto: el turismo ornitológico de calidad, generalmente asociado a personas con alto poder adquisitivo. “Una cámara ya cuesta entre mil y cinco mil euros. Esta gente viene, se aloja, gasta. Y busca tranquilidad. Aquí se la ofrecemos”.


Pero más allá del impacto turístico, la mirada está puesta en el desarrollo económico local. “Queremos crear oportunidades para que alguien pueda hacerse autónomo y ofrecer visitas guiadas. En esta zona, el turismo activo no ha despegado, y este proyecto puede ser la chispa”, señalaba González, que confía en que se generen nuevas iniciativas emprendedoras alrededor del embalse.


La ayuda estatal no llega sola. Tal como ha adelantado el propio alcalde, el proyecto se coordinará con una inversión paralela de la Junta de Castilla y León, que destinará otros 100.000 euros (IVA incluido) a la mejora de las infraestructuras del entorno: accesos, miradores y espacios para la observación de aves. “Ambos proyectos deben complementarse. No queremos duplicar ni pisarnos. Lo importante es que el pantano gane y con él, todos los pueblos de alrededor”, ha subrayado.


Con esta doble inversión, el Ayuntamiento pretende consolidar un modelo de desarrollo que encaje con las limitaciones medioambientales de la zona. “No podemos poner molinos, ni placas solares. Somos ZEPA. En lugar de quejarnos, buscamos qué podemos hacer con lo que tenemos. Y tenemos mucho”, ha reivindicado González, firme defensor de una gestión rural basada en el potencial propio.


A ese enfoque se suma una planificación que incluye vivienda pública para facilitar el asentamiento de quienes lleguen a trabajar o emprender en la zona. El consistorio trabaja ya con la Junta para rehabilitar una gran vivienda en el pueblo y dividirla en tres, a través del programa Rehabilitare. “Sin vivienda, no hay posibilidad de que la gente se instale. Y si solo creamos empleo, pero obligamos a vivir en Almazán o Arcos, no hemos hecho bien nuestro trabajo”, ha afirmado el alcalde.


Durante la entrevista también ha recordado cómo esta transformación turística se inició hace cinco años, con el reconocimiento de Monteagudo como uno de los pueblos más bonitos de España, y la posterior inversión en el castillo: “En 2021 la Junta puso 50.000 euros para mejorar el castillo. Antes venían, llegaban hasta la puerta, y se iban. Ahora entran, visitan, comen, compran. Hemos pasado de rogar por tener bar a que el restaurante dé 100 comidas al día”.


Esa evolución se ha traducido en números: solo en Semana Santa, más de 1.000 personas pasaron por la oficina de turismo. “Unas 1.096 personas en cuatro días. Si cada una se gasta cinco euros, son más de 10.000 euros que entran al pueblo. Eso puede cambiar la vida de cualquier negocio”, ha recalcado González.


La entrevista también ha dejado espacio para el reconocimiento a quienes han impulsado estas iniciativas. El alcalde ha agradecido públicamente el trabajo de la consultora y la colaboración de la Fundación DEARTE de Medinaceli, que ha ayudado a vestir el interior del castillo con varias exposiciones. Actualmente, se pueden visitar obras de artistas como Ramón Siscar, los alumnos de Bellas Artes de la Complutense, Tomás Goyo Pinilla o Crescencio, con sus atalayas sorianas a carboncillo.


En definitiva, Monteagudo apuesta por un modelo de desarrollo coherente con su entorno, apoyado en cultura, naturaleza y estrategia. Y empieza a recoger frutos. “Hace 20 años nos preguntaban si vendría alguien aquí. Nosotros ya sabíamos que sí. Solo había que creérselo. Y lo estamos haciendo”, ha concluido el alcalde.


Escucha aquí la entrevista completa.



Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA