ANTONIO DE BENITO Y SU 'VIAJE DE LA PALOMA' CON EL PAPA FRANCISCO: LA FÁBULA QUE ACERCÓ A LOS NIÑOS EL FUNCIONAMIENTO DEL CÓNCLAVE

|

Antonio de benito y manuel romero


Con la reciente muerte del Papa Francisco y la puesta en marcha del proceso para elegir a su sucesor, vuelve a la memoria una pequeña joya literaria del Alto Jalón que, hace más de una década, ayudó a muchos niños a entender el significado de aquel primer cónclave del siglo XXI: Francisco y el viaje de la Paloma, del escritor de Arcos de Jalón, Antonio de Benito.


Publicado en 2013, en los albores de su carrera profesional como autor y editor, el libro nació de una intuición casi profética. Durante los días en que los cardenales deliberaban en Roma, Antonio de Benito y su estrecho colaborador, el ilustrador Manuel Romero, imaginaron un cuento que pudiera explicar a los más pequeños el misterio de la elección papal. Sin saber aún quién sería el elegido, De Benito escribió en apenas unos días el primer borrador de una historia sencilla y luminosa.


"Fue uno de los trabajos más curiosos", recuerda el autor de Arcos de Jalón. Cuando finalmente se anunció el nombre de Jorge Mario Bergoglio, apenas necesitó añadir algunos detalles biográficos: su afición al fútbol, su origen jesuita, su cercanía al pueblo. "Todo encajaba casi como si el relato hubiera sido inspirado de antemano", confiesa de Benito.


Francisco y el viaje de la Paloma es una fábula entrañable que narra la odisea de una paloma que, cruzando océanos y continentes, viaja desde Buenos Aires hasta Roma para ser testigo del nacimiento de un nuevo pontificado. A través de los ojos de este simpático personaje, los niños descubren no solo la figura del Papa Francisco, sino también valores como la fe, la esperanza y la sencillez.


Las ilustraciones de Manuel Romero, llenas de color y ternura, acompañan la narración con una sensibilidad que complementa a la perfección el tono del cuento. El proyecto, impulsado con gran ilusión, vio la luz en una primera edición de 3.000 ejemplares, editados y distribuidos de manera independiente. Sin embargo, la aventura editorial pronto se topó con la dura realidad del sector.


71QCQ6VlBqL. SL1290


De Benito recuerda cómo la distribuidora con la que trabajaron inicialmente desapareció al poco tiempo, dejando sin rastro - y sin retribución para los autores -  la mayor parte de las ventas. "El primer mes nos liquidaron lo vendido, el segundo apenas cobramos 300 euros y el tercero desaparecieron, literalmente", explica el autor. Aquella amarga experiencia le enseñó la importancia de la confianza y marcó su camino posterior como editor, trabajando directamente para entidades y librerías locales, de forma personalizada y con total transparencia.


Hoy, Francisco y el viaje de la Paloma es un libro difícil de encontrar. Quizá todavía quede algún ejemplar perdido en las tiendas de Arcos de Jalón, como recuerda el propio escritor. En Internet, aparece en todas partes como "agotado". El propio atuor guarda apenas unos cuantos ejemplares como recuerdo de aquella aventura y quedan, eso sí, los ejemplares que están en manos de lectoras y lectores, como el que nos ha dado la pista para este artículo, un volumen que se encuentra en un domicilio de Ariza, en la biblioteca particular de Mónica Yagüe.


Hoy, más de una década después, Francisco y el viaje de la Paloma permanece como un testimonio de aquellos días de expectación y cambio en la Iglesia. Aunque la edición es ya casi inencontrable, el relato sigue siendo una muestra de la vocación de Antonio de Benito por acercar los grandes acontecimientos a los lectores más jóvenes con sencillez y ternura. En un tiempo en que de nuevo Roma se prepara para abrir un nuevo capítulo de su historia, aquella Paloma que viajó de Buenos Aires a la Ciudad Eterna sigue recordando que, a veces, las historias más importantes también pueden contarse a través de los ojos de un niño. 

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA