El alcalde de Ibdes, Ramón Duce, ha hecho este martes un llamamiento público a la movilización social para reclamar a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y al resto de administraciones una actuación urgente en el cauce del río Mesa, cuya situación amenaza con agravar la despoblación y paralizar la economía del territorio. Lo ha hecho en una entrevista en Buenos Días Alto Jalón, en la que ha denunciado la falta de ayudas y permisos para acometer actuaciones de mantenimiento y prevención de avenidas que se antojan urgentes para el tejido económico y social de la zona.
Durante su intervención, Duce ha alertado de que el estado del río sigue sin variaciones seis meses después de la última DANA que provocó el cierre del Monasterio de Piedra, las embotelladoras y el único balneario que estaba abierto ya entonces en Jaraba. El alcalde de Ibdes ha asegurado que en este tiempo no se ha realizado "ni una sola visita técnica ni una actuación efectiva". Mientras, los daños se acumulan: los balnearios siguen cerrados, la embotelladora principal mantiene a sus trabajadores en ERTE hasta febrero de 2026, y el tejido hostelero y comercial se resiente por la falta de actividad.
Además de todos estos daños que han provocado pérdida de empleos, durante la entrevista el alcalde ha expuesto también el temor de que se frustren nuevas inversiones empresariales por la falta de garantías frente a futuras inundaciones, y ha recordado que sin una economía viva no hay posibilidad de mantener la población en el territorio. “Tenemos el patrimonio, tenemos el entorno, pero sin servicios ni actividad económica la gente no se queda”, ha lamentado.
El alcalde ha confirmado que mantiene contactos constantes con otros ediles de la ribera del Mesa, como los de Jaraba o Campillo, y que ya se están planteando medidas de presión para forzar un cambio en la actitud de las administraciones. “Hay que plantearse movilizaciones, movimientos que remuevan algo en Zaragoza”, ha afirmado, haciendo también un llamamiento a la población. "La gente habla de esto en la calle, en la panadería... se trata de nuestro futuro y tendremos que presionar de la manera que sea para que nos presten atención".
Duce se ha quejado esta mañana de que tras la última reunión con el presidente de la CHE, Carlos Arrazola, el pasado 20 de marzo, no se haya avanzado nada en las necesidades urgentes de la zona. A pesar de eso, y manteniendo el llamamiento a la movilización, desde el Ayuntamiento de Ibdes siguen intentando que la Confederación intervenga. "Desués de quejarnos públicamente el otro día del agravio comparativo con Zaragoza, a media mañana he quedado con el policía del cauce para para volver otra vez a dar una vuelta por el por el territorio y ver si podemos hacer algo, pero tanta reunión parece más una justificación que un avance", ha explicado.
Y es que en Zaragoza la CHE ha dado luz verde a una actuación en la que se van a invertir 24 millones de euros para integrar el Huerva en el paisaje urbano. La fotografía de una máquina retro excavadora metida en medio del cauce del río levantó las ampollas. "Nos parece fenomenal que se hagan esas obras, pero aquí no pedimos parques, pedimos medidas de supervivencia", ha subrayado. Duce ha insistido en que el problema no es solo económico, sino de voluntad política y administrativa. “Estamos discriminados totalmente. Allí es recreativo, aquí es supervivencia pura”, ha explicado. Por ello, ha reclamado que se deje de relegar al medio rural "a un segundo plano" y se entienda la urgencia de actuar "antes de que lleguen las tormentas del verano".
Además de la CHE, Duce ha pedido que otras instituciones como el Gobierno de Aragón, la Diputación de Zaragoza o incluso la Comunidad de Calatayud hagan un esfuerzo adicional para ayudar a los pueblos del entorno. “Sabemos que las competencias son limitadas, pero si se quiere, se puede buscar una fórmula para apoyar a quienes más lo necesitan”, ha declarado. En este sentido, Duce se ha alegrado de la reapertura del Monasterio de Piedra y del apoyo del Gobierno de Aragón al motor turístico de la zona, pero ha solicitado "mayor atención para los pequeños". "Los grandes son importantes, y nos alegramos de ver que Monasterio de Piedra vuelve a funcionar, pero a los pequeños hay que ayudarlos también a seguir adelante", ha señalado.
El regidor ha concluido con un nuevo llamamiento a la acción para Ayuntamientos y vecinos de la zona, reclamando “sentido común” y acción inmediata: “Estamos en un momento decisivo. Si no reaccionamos ya, no solo perdemos empleos y empresas, perdemos nuestro futuro”.
La entrevista completa puede escucharse completa aquí.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios