UN CHEF CON ESTRELLA MICHELÍN ESTA TARDE EN LA SEGUNDA ENTREGA DE DIÁLOGOS SOBRE DESPOBLACIÓN

|

Diu00e1logo sobre despoblaciu00f3n


El chef con Estrella Michelín Toño Rodríguez protagoniza la segunda entrega del ciclo ‘Diálogos sobre despoblación’, organizado por la Dirección General de Despoblación para compartir reflexiones y experiencias que pongan en valor el medio rural aragonés y sirvan de ejemplo y de apoyo a quienes estén pensando en emprender proyectos de vida en alguno de los pueblos repartidos por la Comunidad Autónoma.


Será hoy miércoles, 28 de mayo a las 19:00, cuando el actor, showman y presentador Javier Segarra inicie una constructiva y amena charla con Toño Rodríguez, nombrado mejor cocinero del año en España en 2024, en la Biblioteca de Aragón, sita en el número 22 de la calle Doctor Cerrada de Zaragoza. El acto es gratuito y abierto al público hasta completar aforo.


Segarra y Rodríguez proponen un diálogo ameno y divertido para poner en valor el medio rural aragonés, un crisol de paisajes y gentes sobre el que edificar proyectos e iniciativas empresariales exitosas, como el restaurante ‘La Era de los Nogales’ de Sardas, ese en el que el chef con Estrella Michelín gestiona con pasión y cariño desde los fogones que dan aroma y candor a esta pequeña localidad de 36 habitantes perteneciente al municipio de Sabiñánigo.


Toño Rodríguez nació en Jaca, aprendió a cocinar de la mano de su madre y se formó como profesional en la Escuela de Hostelería de Huesca para iniciar una exitosa carrera que le llevó a ser nombrado mejor cocinero del año en España el año pasado, cuando acarició un sol Repsol y se colgó dos medallas de bronce en las Olimpiadas Culinarias de Stuttgart con la Selección Española de Cocina. También ha recibido el título de Mejor Restaurante de Aragón y la medalla de plata en la Global chef Challenge de Rimini y el título Big Gourmand Michelín. Visto lo visto, la charla de mañana promete dejar un buen sabor de boca a los asistentes.


‘Diálogos sobre despoblación’ tendrá una periodicidad en el tiempo y concitará 3 o 4 veces al año al público interesado y a figuras relevantes del panorama aragonés que mantienen vinculación directa con el medio rural y que pueden aportar sus vivencias y sus experiencias para demostrar que la vida en un pequeño o núcleo o en un municipio de Aragón no está reñida con la realización personal y profesional, sino todo lo contrario, algo en lo que se trabaja con las líneas de actuación que está poniendo en marcha la Dirección General de Despoblación y que está muy presente en las directrices políticas de la Consejería de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón.


Comentarios