Azcón ha subrayado que “es necesario ser prudentes” y ha criticado la falta de claridad del Gobierno central sobre las causas del apagón. “Sigue habiendo cierta incertidumbre y debemos esperar para ver si las medidas excepcionales funcionan con normalidad”, ha señalado. El hecho de mantener el nivel 2 permite que la Unidad Militar de Emergencias pueda ser activada de forma automática si fuera necesario.
El Gobierno de Aragón ha acordado una ampliación general de dos días para los plazos de todos los procedimientos administrativos tramitados por la administración de la comunidad autónoma y sus organismos públicos como consecuencia de la interrupción generalizada del suministro eléctrico que tuvo lugar este lunes, 28 de abril, en toda la península ibérica.
El presidente Azcón ha afirmado que el nivel 2 se mantiene por prudencia ya que “no entendemos que Sánchez no haya sido capaz todavía de apuntar las causas de lo sucedido”. El presidente ha calificado de “nefasta” la actuación de las compañías ferroviarias que “no se han preocupado de que hubiera personal suficiente para atender a los miles de pasajeros afectados”.
Los servicios de la dirección general de Protección a los Consumidores y Usuarios han recordado que, ante posibles reclamaciones por las consecuencias del apagón eléctrico, mantienen todos sus servicios abiertos para informar a los consumidores sobre sus derechos.
En la Estación de Delicias de Zaragoza permanecen todavía 1.700 personas a la espera de soluciones: 920 pasajeros de trenes de Ouigo y 540 de Renfe. A ellos se suman los 150 viajeros del tren detenido en Alhama de Aragón, que han pasado la noche en el municipio y que están siendo trasladados en autobuses fletados por el Gobierno de Aragón.
El Boletín Oficial de Aragón publica hoy la orden de adhesión para los municipios que quieran participar este año en el programa de fomento del comercio minorista, Volveremos, en toda la comunidad. Las adhesiones pueden realizarse del 29 de abril al 6 de mayo.
Cómo abordar la conciliación, entender mejor los cuidados y aprender a responder ante los retos que surgen en toda familia, también cuando llegan a través de las pantallas: ésos han sido los grandes temas del I Congreso de Familias de Aragón, celebrado este viernes en Zaragoza, en la sede de la Fundación Caja Rural, y que ha reunido a casi 500 participantes.El objetivo del encuentro, en palabras de la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha sido “debatir y construir respuestas ante los desafíos que encontramos las familias, todas, en el día a día”, una misión que ha cumplido con creces en su primera edición.Organizado por la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad, que gestiona Eva Fortea, las sucesivas ponencias y mesas de diálogo del Congreso han colocado “en el centro de toda conversación a las familias en su diversidad y cada cual con sus circunstancias” y las ha convertido “en las auténticas protagonistas” este viernes, tal y como ha destacado Susín.“El Gobierno de Aragón trabaja para dar respuestas a todas las familias, y nos esforzamos por hacerlo con independencia de su tipología y cómo estén formadas”, ha asegurado Carmen Susín. “Nuestra aspiración es entender y saber atender a todas las familias, siempre que lo necesiten”, ha expuesto, y se ha referido a la conciliación como una cuestión clave para el bienestar de las familias y la necesidad de seguir alumbrando “medidas e ideas que permitan conciliar sin renunciar”.Entre los más de 480 inscritos al Congreso ha habido, además de padres y madres, profesionales y técnicos del ámbito psicológico, educativo y social.
Es uno de los principales titulares que ha dejado hoy el consejero Octavio López durante su intervención en el evento sobre construcción industrializada Rebuild, que se celebra esta semana en Ifema, el recinto ferial de Madrid.
Esta mañana ha comenzado el reparto en el CEIP Miguel Artazos Tam , de Utebo, que llegarán a cerca de 20.000 alumnos de toda la Comunidad, desde 3º de primaria hasta 2º de la ESO de centros educativos públicos y concertados, así como a todo el alumnado de los centros de educación especial y de las escuelas unitarias.
Con plazas limitadas, que se completaron en tan sólo dos horas, el curso tendrá lugar los lunes 12, 19 y 26 de mayo y 2 de junio, en horario de 16.00 a 19.00 horas en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación, en la plaza San Pedro Nolasco.
El 23 de abril es una fecha de especial relevancia en Aragón y Castilla y León, ya que ambas comunidades autónomas celebran en este día sus respectivas festividades oficiales. En Aragón, se conmemora el Día de San Jorge, patrón de la comunidad, mientras que en Castilla y León se celebra el Día de la Comunidad, en recuerdo de la Batalla de Villalar.
Esta cifra supone un aumento considerable respecto a los años anteriores: en 2023 se realizaron 261 nombramientos y en 2022 fueron 61.
En esta edición, la Casa Regional rendirá homenaje al alcalde de Calatayud y senador por Zaragoza, José Manuel Aranda, quien será nombrado “Aragonés Relevante” en un acto institucional que tendrá lugar el próximo 23 de abril.
La convocatoria, dotada de un presupuesto total de 310.000 euros, se desglosa en dos líneas: una de 210.000 euros para proyectos que faciliten la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y 100.000 euros más para iniciativas que fomenten la parentalidad positiva y el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes.
El acto, celebrado este lunes 21 de abril, reunió a decenas de aragoneses residentes en la capital para celebrar su día grande en la sede de la entidad, ubicada en el centro de la ciudad.
El Boletín Oficial de Aragón (BOA) ha publicado la Orden por la que el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) convoca las subvenciones dirigidas exclusivamente a las comarcas aragonesas, para implementar programas de bienestar emocional para jóvenes, con la finalidad de fomentar así su desarrollo saludable en todo el territorio de aragonés, especialmente en el ámbito rural.
Esta tecnología permite asumir temporalmente las funciones del corazón y los pulmones en pacientes con fallos cardiorrespiratorios graves o en situación de donación de órganos, ofreciendo soporte vital en condiciones extremadamente delicadas.
La fachada del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, ha lucido este domingo una gran bandera de Aragón de casi 2.000 metros cuadrados.
El observatorio se creó en 2009 a través del decreto 219/2009 del 15 de diciembre y tiene como objetivos principales visibilizar situaciones de violencia contra las mujeres en Aragón, impulsar estudios e investigaciones y proponer medidas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
Los 487.700 euros restantes se han distribuido entre 22 beneficiarios turolenses.Estos pagos corresponden a las convocatorias de subvenciones para el establecimiento de jóvenes agricultores y para la modernización de explotaciones para los años 2021 y 2022.Dichas ayudas pueden destinarse a gastos derivados de la construcción o mejora de bienes inmuebles, compra de maquinaria y equipos, costes generales como pueden ser honorarios de algunos profesionales, adquisición de programas informáticos, inversiones para el cumplimiento de la normativa de seguridad laboral, inversiones necesarias para traslados por motivos de interés público, equipamiento de tierras regables, modernización de sistemas de riego y las plantaciones de árboles, excepto de viñedo, micorrizadas con ‘tuber melanosporum’ (trufa negra).En lo que se refiere a la cuantía de las subvenciones, en el apartado de establecimiento de jóvenes agricultores se aplica un pago básico de 20.000 euros que puede incrementarse en determinados supuestos como la creación de una Unidad de Trabajo por Año (UTA) completa, lo que supone un incremento de 10.000 euros.
JALON
NOTICIAS.ES