Así lo han comunicado los responsables de la actuación al Ayuntamiento bilbilitano, que ha advertido de las afecciones al tráfico que provocarán estas labores durante la jornada.
Las pruebas, diseñadas para fomentar el trabajo en equipo, la agilidad mental y sobre todo la diversión, incluyen desafíos como El Rey León (combates de sumo y luchas de almohadas), La ruta de la tortuga (equilibrio y puntería), Guerra en el gallinero (tirar huevos fritos con los ojos cerrados), Templo Panda (pirámide humana), La lucha del chimpancé (bingo con reflejos) y Fiesta en el corral (partidos de fútbol a ciegas).
El “Comarca Prix” se presenta como una oportunidad única para disfrutar del verano en la comarca, combinando el entretenimiento con la promoción de los pueblos y su identidad, todo ello en un ambiente familiar y festivo que atraerá a vecinos y visitantes.
De manera paralela, los participantes continuarán formándose en el aula, tanto en contenidos teórico-prácticos necesarios para obtener los certificados de profesionalidad en atención sociosanitaria, como en materias complementarias, destacando la inteligencia emocional y el conocimiento de los recursos sociosanitarios existentes en la comarca Comunidad de Calatayud.
La expedición bilbilitana está encabezada por el vicepresidente de la sección, Ángel Lassa, y contará con la presencia de clubes de las tres provincias aragonesas.
Las ayudas están dirigidas a asociaciones sin ánimo de lucro que tengan su sede o actúen en el territorio comarcal, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y dinamizar la vida cultural de los municipios.
Más de 90 jóvenes se dan cita desde ayer, viernes, en el albergue La Zarandilla, desde donde visitarán la comarca de Calatayud, con parada en varios enclaves del Alto Jalón zaragozano como el Monasterio de Piedra. También realizarán varias actividades culturales y de ocio, así como sesiones de trabajo e intercambio.
El embalse de La Tranquera acoge en julio cuatro jornadas de actividades náuticas abiertas a todos los públicos desde los 12 años
Esta línea de ayudas está dotada con un presupuesto total de 28.000 euros, destinados a apoyar tanto el deporte federado como los Juegos Deportivos en Edad Escolar de Aragón (J.D.E.E.A.).
El objetivo de estas subvenciones es facilitar la práctica deportiva, el entrenamiento y la participación en competiciones oficiales de alto nivel, tanto nacionales como internacionales, valorando la dedicación especial de estos deportistas y la promoción que realizan de la comarca en los diferentes eventos deportivos.
La cita, organizada por la Sección de Montañismo de la S.D. Comuneros y parte de la Liga Ibérica de Senderismo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, atrajo a participantes provenientes de La Rioja, Castilla y León, Canarias, Galicia y Aragón.
Entre los residuos admisibles para su recogida se incluyen muebles, colchones, grandes electrodomésticos y enseres domésticos de gran tamaño. No se aceptarán residuos de construcción, industriales ni aquellos que sean peligrosos o no identificables.
El certamen, que ha contado con la participación de productores de Maluenda, Mara, Miedes, Munébrega y Torrijo de la Cañada, ha sido valorado por un jurado profesional de excepción.
Entre las propuestas aprobadas, destacan medidas destinadas a fomentar una mayor participación activa de la militancia, el respaldo específico a la militancia joven, y acciones en favor de la igualdad entre hombres y mujeres.
Esta iniciativa, impulsada con fondos europeos Next Generation EU a través del programa “Experiencias de Turismo España” del Ministerio de Industria y Turismo, ha contado con una financiación global de más de un millón de euros y busca valorizar el legado andalusí como motor de atracción turística, especialmente en el interior peninsular.
El objetivo es fomentar el turismo cultural y religioso en la zona, a través de intervenciones que combinan restauración, tecnología, señalización y difusión patrimonial. Pondrá en valor episodios como el Santísimo Misterio Dubio de Cimballa, el Milagro de Aniñón, la Sábana Santa de Campillo de Aragón, el Milagro de la imagen de San Ignacio de Loyola en Munébrega o el Milagro de La Vilueña.
También se aprobó la fijación del precio público para las actividades náuticas de este próximo verano en el embalse de La Tranquera.Finalmente, el pleno debatió una moción del grupo socialista que reclamaba una revisión urgente del sistema de financiación comarcal en Aragón, con el objetivo de actualizar los criterios de reparto y garantizar una mayor suficiencia financiera para los servicios que prestan estas entidades, especialmente en el medio rural.
El área de Juventud de la institución comarcal ha anunciado la apertura del plazo de preinscripción, que se extenderá del 27 de mayo al 1 de julio, y que permitirá a las familias reservar plaza de forma anticipada para uno de los programas estivales con mayor demanda del calendario juvenil.
El evento ha contado con la presencia del presidente comarcal, Ignacio Marcuello, y la vicepresidenta, Raquel López, quienes han acompañado a los participantes en este día tan especial. Además de las competiciones deportivas, la programación ha incluido una visita cultural a la iglesia de Santa Tecla, un emblema del mudéjar aragonés, y a la Bodega Cooperativa San Gregorio.
La UNED de Calatayud abre el plazo de matrícula para dos cursos especializados que buscan acercar el conocimiento histórico y patrimonial al público general, ambos coordinados por el historiador José Luis Cortés Perruca, reconocido por su labor de divulgación y varias veces nominado al premio Jalón de Plata de Protección y Promoción del Patrimonio.
JALON
NOTICIAS.ES