Cereales, frutos secos y leñosos de secano, los cultivos más afectados en las provincias de Zaragoza, Teruel, La Rioja, Lérida, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Albacete, Murcia, Almería y Granada. Leer más
En la reunión se va a realizar un diagnóstico de la situación actual frente a la sequía, se presentarán las medidas que están en marcha y se dará a conocer el índice y primera propuesta de contenidos del “Informe de la sequía 2023. (leer más)
Las lluvias de los meses de mayo y junio han ralentizado el avance de la sequía y el descenso de agua en los embalses, aunque siguen siendo necesarias las medidas de contención. Según ha concluido la Comisión Permanente de la Sequía de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), en este momento, la cuenca del río Jalón, junto a la del Martín, son las únicas de toda la cuenca del Ebro que no se encuentran en situación de sequía prolongada. (leer más)
Una semana más, el nivel de los embalses del Alto Jalón vuelve a descender y la situación de las reservas hídricas de nuestra comarca empeora de nuevo, llegando a estar los embalses de la Tranquera y Monteagudo de las vicarías, de media, más de un 15% por debajo del nivel que registraban el año pasado por estas mismas fechas. (leer más)
La situación de prolongada sequía que estamos viviendo vacía poco a poco los embalses de nuestra comarca, que esta semana vuelven a perder un 2,4% de su volúmen en ambos casos. (leer más)
El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha mostrado su conformidad con la petición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de solicitud de activación de la ‘reserva de crisis’ a la Comisión Europea y la asignación de fondos adicionales a dicha reserva por la situación de sequía, tal y como ha manifestado el ministro Planas en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada ayer, miércoles, por videoconferencia. (leer más)
Se ha constatado con todos los miembros de la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Ebro que, si no cambia el signo de las lluvias, vamos a tener un verano con marcadas complicaciones para atender a determinados suministros de agua en una gran parte de la cuenca del Ebro. (leer más)
La Tranquera desciende hasta el 67% de su capacidad, y Monteagudo de las Vicarías baja del 57% de su volumen máximo. En apenas 10 días, ambos embalses han perdido más de un 5% del agua almacenada, lo que ha hecho que el agua embalsada en Carenas, Nuévalos e Ibdes baje de los 55.000 hm3, y la de Monteagudo se quede en los 5.500 hm3. (leer más)
El consejero ha analizado con las organizaciones agrarias y las cooperativas la Mesa de la Sequía que tuvo lugar ayer. El Departamento de Agricultura flexibilizará y excepcionará todas aquellas cuestiones relacionadas con el incumplimiento de resultados. (leer más)
El secretario general técnico del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, José Luis Castellano, y el director general de Desarrollo Rural, Jesús Nogués, han asistido de forma telemática en la Mesa de la Sequía, convocada por el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso. (leer más)
La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO) ha remitido un escrito a numerosos ayuntamientos de la cuenca y a todas las diputaciones provinciales recomendado que, ante el escenario de escasez en el que se encuentra la cuenca, los municipios valoren su situación respecto al abastecimiento. (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES