ASAJA, COAG Y COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS EXIGEN MEDIDAS URGENTES ANTE LA SEQUÍA

|

El anticiclon de las azores trae la mayor sequia e 0024283 820



Las principales asociaciones agrarias y cooperativas agroalimentarias de España han emitido un llamamiento de emergencia al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, instando a la convocatoria inmediata de la Mesa de la Sequía. La situación crítica de miles de agricultores y ganaderos en las regiones más áridas de la cuenca mediterránea ha alcanzado niveles alarmantes, con la amenaza de una tercera temporada consecutiva de escasez de cosechas.


Cereales, frutos secos y cultivos leñosos como viñedos, olivares y frutales de secano se encuentran entre los más afectados en provincias como Zaragoza, Teruel, La Rioja, Lérida, Castellón, Valencia, Alicante, Albacete, Murcia, Almería y Granada. En las áreas con los niveles más bajos de precipitación, las pérdidas superan el 70% en comparación con un año típico. La crisis también se ha extendido a los ganaderos de extensivo en el sureste español, donde la escasez de pastos pone en peligro la sostenibilidad de las explotaciones.


Además, muchas cooperativas agrícolas se enfrentan a desafíos significativos debido a estas condiciones climáticas extremas. Han experimentado una drástica reducción en el volumen de productos para comercializar, mientras continúan enfrentando costos fijos, amortizaciones y financiamiento anticipado a sus socios, sin generar suficiente actividad económica para mantener sus operaciones.


Los representantes de ASAJA, COAG y Cooperativas plantearán al Ministerio la necesidad urgente de implementar un paquete de ayudas directas para los agricultores y ganaderos profesionales en las áreas más afectadas, así como para las cooperativas perjudicadas por la disminución en el volumen de productos comercializables. Asimismo, solicitarán al MAPA que gestione ante la Comisión Europea la declaración de excepcionalidad por sequía en estas regiones, para que las ayudas estatales o regionales que se puedan otorgar no se contabilicen en el régimen de "ayudas de minimis". Esta medida es crucial para evitar la exclusión de productores que ya recibieron apoyos en años anteriores y podrían exceder el límite establecido por la UE

Comentarios