En el mes de diciembre los corzos adultos pierden la cornamenta. Los nuevos cuernos empiezan a empujar a los viejos. De esta manera los corzos pierden su cornamenta en un fenómeno denominado desmogue. El ciclo de fertilidad de los córcidos es el que marca tanto el desmogue como los periodos de caza permitida de los mismos, respetando las épocas de apareamiento y gestación de las hembras.
La cinegética es una actividad que goza de un gran número de aficionados en la comarca del Alto Jalón. Hay una tradición arraigada de cazadores que acuden a los cotos, según la temporada, a tareas de caza menor y mayor. La necesidad de trabajar sobre la población de las especies se pone de manifiesto con numerosos accidentes de tráfico o pérdidas en los campos cuando hay algunos desajunstes de población.
La caza selectiva del corzo, es parte de la gestión que todo cazador debe realizar en los cotos. Es fundamental para el correcto mantenimiento de la densidad de población. Controlar el número de especímenes resulta crucial, no sólo para mantener un equilibrio medioambinental, sino para garantizar el estado sanitario de los animales. De esta manera, los corzos que son abatidos por disparos, o lances como un cazador lo llamaría, son seleccionados para favorecer esta misión y sus periodos de caza se adaptan a sus ciclos de celo.
La principal función de un gestor de un acotado de caza es controlar la población y decidir y seleccionar los animales a abatir en cada temporada. La labor de gestores y cazadores resulta clave para la sostenibilidad de nuestro entorno y para el correcto funcionamiento de otras actividaes económicas como la agricultura o la ganadería. Para conocer más de cerca esta tarea, El Alto Jalón ha conversado con Carlos Fernández, gestor del Coto de Arcos de Jalón:
P- ¿En qué consiste el trabajo de un gestor del coto?
R- Se trata de tener a todos los animales controlados. De ir a verlos, hacerles fotos, conocer dónde están. Así sabemos qué corzos se pueden matar. A mí me gusta matar los corzos viejos. Los que ya han cumplido su misión.
P- ¿Sólo se mata a los machos viejos?
R- No, depende. Si el año ha sido buen año y hay muchos ejemplares buenos, podemos ir a cazar a alguno.
P- ¿Depende el precio del precinto del animal bueno?
R- No, el precio es el mismo. Simplemente se decide qué animales toca ese año y ya está.
P-¿Son obedientes los cazadores?
R- Sí, se hace caso. Todos saben qué es lo que hay que hacer para mantener esto bien.
P- ¿Hay muchos corzos por la zona?
R- Cada año hay más. Hay tantos y se matan tan pocos. Hay muchos y se dan pocos precintos. Aquí tenemos 10 precintos para macho y otros tanto para hembras. Cada año nacen y se crían muchísimos más, aquí al menos cinco veces más.
P- ¿Desde los cotos se ha denunciado este hecho a la Junta?
R- Sí, lo hemos hecho. Han organizado en algunos cotos batidas para cazar hembras. Pero es muy difícil. En el periodo en que puedes cazarlas, los machos no tienen cuernos y son muy difíciles de distinguir de las hembras. Eso sólo sabemos hacerlo unos cuantos. Es muy complicado y no lo hacen en ningún coto.
P- ¿Se cazan más corzos ilegalmente que legalmente?
R- No, pero alguno se caza seguro. Ni con eso se llega a equiparar a lo que crían.
P- ¿Qué problemas genera tanto crecimiento?
R- A parte de los accidentes de tráfico, que es el pan nuestro de cada día en nuestra comarca, les genera problemas a los agricultores. Ahora por ejemplo, los corzos se juntan en manada para pasar el invierno, y los ves en manadas de 20 en los sembrados y aunque comen poco, porque son selectivos, se les meten ahí tantos. Cuando había menos no les resultaba un problema.
P- ¿Dónde podemos ver más corzos por la comarca?
R- Hay en todas partes, pero sobre todo desde Jubera hasta Sigüenza hay muchísimos. En Medinaceli y en la zona de Torralba del Moral hay una plaga.
P- ¿Cómo ha evolucionado el número de precintos para cazar que se autorizan?
R- Hay el doble, pero es que este animal no tiene depredador a penas y cría mucho. Además es territorial, entonces expulsa a los machos jovenes, se extienden, se meten en las carreteras...
P- ¿Cuánto llevas observando a los corzos para poder distinguir cosas como esa?
R- Llevo desde niño. Me llamaron la atención desde muy pequeño. Siempre estoy en el monte con los prismáticos y la cámara de fotos. Me encantan ver cómo se comportan en cada época, conocer a cada animal... Tengo unas fotos brutales, ahora te paso unas y las pones en la entrevista.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios