a
El conflicto en torno al Toro de Fuego en Alhama de Aragón suma un nuevo capítulo tras la reunión celebrada ayer entre la subdelegada del Gobierno en Zaragoza, Noelia Herrero, y representantes del Ayuntamiento de la localidad zaragozana del Alto Jalón. En el encuentro, Herrero aclaró a los responsables municipales la normativa vigente sobre espectáculos con uso de artificios pirotécnicos como el Toro de Fuego, que depende exclusivamente del marco legal autonómico y que, en consecuencia, la autorización y responsabilidad del evento recae plenamente y de forma única en el consistorio local.
La intención inicial del Ayuntamiento alhameño era obtener en este encuentro un documento por parte de la Subdelegación del Gobierno que prohibiese expresamente el Toro de Fuego, con el objetivo de justificar su suspensión sin asumir directamente la responsabilidad política. Sin embargo, la reunión concluyó sin que el consistorio consiguiera dicha documentación, pues la Subdelegación del Gobierno aclaró que no es el órgano competente en esta cuestión, quedando todo regulado por la normativa del Gobierno de Aragón, y dejando la pelota nuevamente en el tejado del equipo municipal.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la normativa vigente con respecto al espectáculo del Toro de Fuego, que por la cantidad de pólvora que utiliza, se regula por la normativa autonómica y no por la nacional. La subdelegada tuvo que explicar a los responsables municipales la normativa autonómica, recogida en el Decreto 134/2022 del Gobierno de Aragón. Esta establece de forma clara que son los ayuntamientos quienes tienen la responsabilidad exclusiva de autorizar estos espectáculos pirotécnicos, así como de velar por el estricto cumplimiento de las normas de seguridad, siendo responsables de todos los daños derivados por el evento.
Entre otras condiciones, en la normativa se exige una delimitación perimetral clara del área del festejo, el control del público asistente y la prohibición de lanzamiento de correpiés, ya que su uso queda restringido a los que lanza el carretón pirotécnico. Además, el Decreto 134/2022 estipula que las personas encargadas del manejo del material pirotécnico deben contar con formación específica y estar acreditadas como consumidores expertos, condiciones cuya vigilancia también recae sobre la administración municipal.
Tal y como advirtió la Subdelegación ayer en la reunión, el lanzamiento de correpiés está prohibido y será responsabilidad municipal velar por el cumplimiento de la normativa en caso de autorizar el evento. Las penas por el uso de esta pirotecnia ilegal pueden llegar hasta los 20.000 euros. Afectados y vecinos han denunciado reiteradamente la presencia habitual de gran cantidad correpiés más allá de los lanzados por el Toro de Fuego, e incluso denuncian que estarían siendo utilizados por personas que no poseerían el carnet de expertos, señalando una dejación en la vigilancia y de control por parte del Ayuntamiento.
Otro punto a destacar sobre la normativa autonómica, es la exigencia de un seguro de responsabilidad civil específico para cubrir posibles daños personales y materiales derivados del evento, algo que el propio Ayuntamiento de Alhama ha reconocido no tener resuelto, especialmente en lo que respecta a los daños causados por los populares correpiés. Precisamente este hecho ha generado gran controversia en los últimos meses, llevando al consistorio a reconocer haber incumplido la normativa en años anteriores, y a instar a los vecinos afectados a que presenten denuncias ante los tribunales, obligando a que sea una resolución judicial la que determine el pago de los daños. Tal y como denuncian los afectados, "nos han reconocido que no cumplen la normativa y nos han dicho que el seguro no paga el arreglo, que solo pagarán si les obligan los Tribunales".
Con estos antecedentes y tras la reunión de ayer, la celebración del Toro de Fuego en Alhama de Aragón sigue en el aire, pendiente del posicionamiento definitivo del Ayuntamiento que tendrá que decidir si asume plenamente la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir la normativa vigente, o si finalmente decide suspender un festejo, situación que ha causado gran expectación y controversia entre los vecinos del municipio. Cabe recordar que el próximo miércoles se celebrará un pleno ordinario en el Ayuntamiento, donde se espera que se trate este asunto de manera indirecta, en el turno de ruegos y preguntas, dado que aunque hay una gran tensión generada, el tema no está incluido en el orden del día. Por su parte, la alcaldesa Pilar Marco ha indicado estar poniéndose al día tras una reciente baja por problemas de salud, asegurando que realizará declaraciones sobre este asunto el próximo lunes.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios