ARIZA PODRÍA QUEDARSE SIN AMBULANCIA CON LA NUEVA LICITACIÓN ANUNCIADA POR LA DGA

|

Ambulancia 1 2


El Servicio Aragonés de Salud (Salud) ha publicado recientemente el anuncio previo de licitación para el "Servicio de transporte sanitario terrestre para el traslado urgente de pacientes en la Comunidad Autónoma de Aragón", en la Plataforma de Contratación del Sector Público, por un presupuesto de 92 millones de euros para los próximos cuatro años. En el anexo del anuncio figura el listado de 75 vehículos, "frente a los 85 que hay actualmente", según apuntan desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).


El Gobierno de Aragón plantea así reducir el número de ambulancias en diez unidades para la próxima licitación del servicio y algunas informaciones apuntan a la desaparición del servicio fijo de ambulancia que se presta en Ariza y da servicio a la vertiente zaragozana del Alto Jalón, que sería gestionado desde Calatayud. Desde la CSIF, se ha criticado que el Salud quiera recortar aún más el servicio de transporte sanitario urgente, que ya tiene "graves carencias materiales y de personal", señalan añadiendo que "el Salud sigue sin resolver el conflicto laboral de los trabajadores, que llevan casi diez meses en huelga y tres años sin convenio".


“La oferta económica es insuficiente y el número de vehículos claramente escaso para poder prestar el servicio con calidad. Se mantiene el sistema de trabajo de ambulancias localizadas en vez de presenciales. Eso supone un retraso de 15 minutos para atender las urgencias. Con el nuevo contrato va a aumentar la precariedad del colectivo y va a empeorar el servicio”, denuncia José Luis Martínez, responsable de Transporte sanitario urgente de CSIF Aragón.


Los comités provinciales del transporte sanitario de CSIF registraron el pasado 14 de enero una denuncia ante la Fiscalía solicitando medidas contra la contrata (Acciona y Ambunova) por la suspensión de servicios en los últimos meses. "Los sindicatos hemos denunciado en numerosas ocasiones que hay ambulancias paradas y se han dejado de prestar servicios", han indicado.

Comentarios