LA PESETA

|

97 Billetes de 1 ptas MANDADO


El rincón quiere recordar a la rubia “ LA PESETA “ de toda la vida.


     Por los años 60 las monedas más pequeñas llamadas “ calderilla” eran los céntimos, realetes, pesetas y duros.


     Pero hoy nos centramos en los billetes de la época, ¡¡que imágenes salían tan preciosas!!,  con imágenes del Marqués de Santa Cruz o Don Quijote  como mostramos en la cabecera, las dos pesetas con la Catedral de Burgos, las 5 pesetas de Juan Sebastián de Elcano entre otras, las 25 pesetas de Isaac Albeniz, las cien pesetas de Julio Romero de Torres o Manuel de Falla y Gustavo Adolfo Bécquer. Los billetes de 500 de Ignacio Zuluaga y por último los billetes de 1.000 pesetas de los Reyes Católicos,  San Isidoro y José Echegaray.


     Los apodos como “ talego “ solían decirlo los jóvenes para los billetes de 1.000 pesetas, “ pavo “a un duro o 5 pesetas, rubia, pela, cala, blanca, leandra, pluma, beata fueron formas de llamar a la peseta, “ billete verde “  los de 1.000 pesetas y “kilo “ a un millón.


     A lo largo de la historia siempre han llevado sobrenombres por ejemplo:

     “Carlines“ al real de plata de Carlos I, “ Filipines “  a los de Felipe II, “ Julios “ a los del papa Julio II. Duro a las cinco pesetas de Amadeo I de 1871,  “ caraba “ 25 céntimos, “ perra chica “ a los 5 céntimos, “ perra gorda “ a los 10 céntimos.


     Para nombrar al dinero utilizábamos sobrenombres como pasta, lana, guita, parné, plata, cuartos, mosca y tela entre otros muchos y lagartija a la calderilla o monedas de menos valor que algunas veces rompían los bolsillos y quedaban perdidas por el suelo.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA