SOLICITAN A LOS REPRESENTANTES DE LAS PROVINCIAS DESPOBLADAS EN EL CONGRESO QUE VOTEN EN CONTRA DE LA DESREGULARIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LAS RENOVABLES

|

Renovables industria


La plataforma España Vaciada ha emplazado a todos los diputados de los diferentes grupos políticos del Congreso, representantes de las provincias de las zonas más despobladas, a oponerse al Real Decreto Ley 20/2022 de 27 de diciembre “de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad”. Un Decreto Ley "exprés" que esconde la "trampa" de "desregular la normativa medioambiental para ubicación de centrales de renovables que arrasarán el territorio de la España vaciada", denuncian desde Teruel Existe.


Desde Teruel Existe señalan que esta nueva normativa, que se debate en el Congreso durante este martes "incumple los mínimos de la UE en la aceleración de renovables y es inconstitucional", declaran. Su implantación "arrasará el medio rural destrozando sus recursos y su futuro", apuntan desde la plataforma de la España Vaciada, convencidos de que "así es como nos vacían, poniendo nuestros pueblos al servicio del desarrollo de otras zonas para su crecimiento". En este sentido, el colectivo habla de "expolio de nuestros recursos sin respeto y sin intención de afrontar de verdad el problema de la despoblación". 


La norma pretende ampliar el proceso de simplificación y aceleración en los trámites para la implantación de grandes centrales de energías renovables, eliminando la necesidad aprobaciones de impacto ambiental y periodos de exposición pública, y excluyendo las zonas libres de este tipo de instalaciones exclusivamente a aquellas pertenecientes a la Red Natura 2000. Desde España Vaciada denuncian que “esta norma rescinde todas las garantías de protección medioambiental y sostenibilidad que generarán consecuencias nefastas para el medio rural de las provincias con menor densidad de población, tanto por su impacto ambiental como social y de destrucción de empleos”. 


El diputado turolense Tomás Guitarte ha argumentado que la propuesta del Gobierno se salta sin justificación el reciente reglamento europeo que dicen cumplir, ya que no hay zonas específicas previas ni evaluación ambiental estratégica, y se saltan también la fase de información de la evaluación ambiental. Ha denunciado que así “no ordenan el territorio ni protegen el paisaje, y facilitan la transformación de suelo rústico en industrial, lo que supondrá llenar de grandes centrales y líneas de alta tensión el territorio y abrir el camino a una burbuja de renovables a costa del medio rural de Teruel, Aragón y la España vaciada donde el suelo, y precisamente es por eso, es barato, hay poca gente y la capacidad de presión ciudadana es muy baja”. 






Comentarios