La semana pasada vimos que, para tener relaciones sanas es fundamental establecer unas “reglas de juego”, incluido poner límites. Esto supone todo un arte a la hora de dejar claras las fronteras en las relaciones, expresar a lo que estamos dispuestos y a lo que no, etc. Sobre todo, si queremos que los demás lo comprendan y lo acepten.
Los límites son imprescindibles para protegerte en tus relaciones, pero también porque ayudan a que los demás te conozcan mejor: para que puedan saber qué te gusta y qué no, cuáles son tus objetivos y prioridades, aquellas cosas que son importantes para ti, tus valores y principios, lo que esperas de ellos y lo que pueden esperar de ti, etc.
Entonces, ¿por qué nos cuesta tanto poner límites?
Seguro que te es mucho más sencillo identificar los que están en relación con los demás, que contigo mismo. Y, sin embargo, es imprescindible empezar con los tuyos para que puedas ser tú el que decida qué hacer con tu tiempo, con tu energía y con tu vida.
Para clarificar estos aspectos te recomiendo que pienses con calma y pongas por escrito todos los pensamientos que empiecen por “No voy a permitir…” Por ejemplo: “No voy a permitir que decidan que voy a hacer con mi tiempo…”, “No voy a permitir que tal persona me haga daño con sus comentarios y faltas de respeto…”, “No voy a permitir que me quiten la ilusión con este proyecto, porque los demás lo ven como una tontería”, etc. ¡Y hazlo realidad!
¡Empieza a ponerte límites! Si quieres que te respeten, empieza por respetarte a ti mismo.
Montse Martínez. Formadora y Máster en Psicoterapia e Inteligencia Emocional.
La torre tiene unas 3.000 piezas. Puede que algo menos, pero ha sido muy laboriosa de construir. El juego original, Exin Castillos, no está pensado en absoluto para las complicaciones decorativas del mudéjar... (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios