ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN LA XXXIV MARCHA SENDERISTA COMUNIDAD DE CALATAYUD

|

Senderismo comuneros


La prueba senderista más veterana de las que se realizan en Aragón, la Marcha Senderista Comunidad de Calatayud, celebró este pasado fin de semana su XXXIV edición con un total de 250 participantes tomando la salida en la localidad de Cervera de la Cañada. La prueba, valedera para la Liga Ibérica de Senderismo de la FEDME y de la clásica del calendario de la Liga de Andadas Populares de Aragón de la Federación Aragonesa de Montañismo, fue todo un éxito y sirvió, además de para fomentar la práctica deportiva, para poner en valor el patrimonio natural y cultural de la zona.


Pascual Royo, alcalde la localidad anfitriona dio el banderazo de salida acompañado del Vicepresidente de la FAM, Julio Mazón; de Antonio Mingotes, Presidente de Comuneros; y de Ángel Lassa, Director del evento deportivo y miembro de la territorial Aragonesa. Los senderistas y corredores disfrutaron de dos recorridos que partieron desde Cervera de la Cañada, que transitaban por lugares entre viñedos, almendreras, pinares y olivares como los Castillos de Armantes, la Cruz de Armantes, la Fuente de la Muñeca, Carrateca, San Quintín, Barranco de Barragón, Carramolinos, el Corral Blanco de Cervera o la Iglesia de Santa Tecla de estilo mudéjar, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, donde se pudieron degustar los famosos vinos que elabora la Cooperativa de San Gregorio y productos locales.


20230306101441


La anécdota de la jornada la propició un montañero vasco que venía el viernes de trabajar de Alicante en avión a Bilbao, el cual retrasó el horario de salida y al aterrizar llamó al centro hostelero de la Comarca que había reservado para comunicar que llegaba media hora más tarde. Desde el hospedaje le contestaron que si no llegaba a determinada hora no le guardaban la habitación por lo que se levantó a las 4  de la mañana para presentarse a las 7:45 horas en Cervera de la Cañada para caminar y realizar la ruta larga de 25 km en 3 horas y 30 minutos siendo el primero en finalizar.


La sección de montañismo del Club Comarcal Comuneros de Calatayud comenzó a organizar esta actividad deportiva en 1990, convirtiéndola en una pionera demostración de que las sinergias entre deporte, cultura, naturaleza, tradición y turismo también funcionan. Los hoteles y casas rurales de la zona acogieron a participantes llegados de las regiones de Madrid, Castilla-La Mancha, País Vasco, Comunidad Valenciana, Cataluña, Navarra, Castilla-León y de la mayoría de las 33 comarcas aragonesas. Entre ellos se encontraban tres que encabezaron la temporada pasada el ranking de la Liga Española de Senderismo. Socios y amigos de Comuneros, el ayuntamiento de Cervera de la Cañada, la Asociación local Los Bubillos y voluntarios se volcaron en la organización y coordinación de la prueba, situándose en avituallamientos y distintos puntos del recorrido para hacer más llevadero el evento deportivo en el que acompaño la mañana con un tiempo primaveral.


Tras 16 años realizando la marcha en el entorno de Calatayud, Comuneros  decidió salir de la capital del Jalón y comenzar a recorrer otros territorios de la Comarca Comunidad de Calatayud. Hoy en día, esta andada goza de una gran aceptación y distintas localidades se interesan por acogerla, teniendo lista de espera para los próximos años. Torralba de Ribota, Alhama de Aragón, Morata de Jiloca, Cetina, Maluenda, Sabiñán, El Frasno, Belmonte de Gracián, Munébrega, Paracuellos de Jiloca, Paracuellos de la Ribera, Montón, Huérmeda, Arándiga o Villarroya de la Sierra el año pasado han sido poblaciones donde se ha realizado, poniendo en valor de esta manera nuestro patrimonio natural y cultural.



Comentarios