El pleno de la Diputación de Zaragoza ha aprobado hoy jueves por unanimidad el Plan Unificado de Subvenciones (PLUS) para este año 2023, que vuelve a estar dotado con 50 millones de euros y que permitirá que los 292 ayuntamientos de la provincia lleven a cabo un total de 1.155 actuaciones fundamentales para mejorar los servicios que prestan a sus vecinos. El plan se encuentra todavía en periodo de alegaciones, y publicaremos las acciones correspondientes a los municipios del Alto Jalón con la aprobación definitiva tras la publicación de las ayudas del PLUS en el BOPZ, aunque ya se anuncia alguna como fondos para comprar, rehabilitar o adquirir viviendas municipales en localidades como Calmarza o Pozuel de Ariza.
Unas ayudas provinciales a los municipios que este año se aprueban antes de lo habitual y que se distribuirán a razón de 46,5 millones a través de subvenciones finalistas, y los 3,5 millones restantes mediante un plan de concertación incondicionado, que transferirá 12.000 euros a cada municipio para que los destine a lo que cada uno decida. Con las ayudas incluidas en el Plan Unificado de Subvenciones los consistorios van a poder financiar todo tipo de proyectos e iniciativas tanto en el capítulo de inversiones como en el de gasto corriente, desde la realización de obras en las calles o la construcción de nuevos equipamientos hasta la amortización de deuda, el pago de nóminas, la restauración de edificios, acciones en materia de educación o sanidad o actividades deportivas, culturales o recreativas…
En términos globales, un 61% de las subvenciones finalistas del PLUS 2023 (28,3 millones de euros) se van a destinar a mejorar la prestación de servicios básicos municipales, fundamentalmente la pavimentación de calles, el abastecimiento de agua y el alcantarillado (15,9 millones), pero también la seguridad y el orden público (5 millones), los parques y jardines (2,7 millones), la limpieza viaria (1,4 millones), la conservación y rehabilitación de edificios (1,1 millones), el alumbrado público (1 millón)… quedando un 9% para acciones de cultura, un 8,3% para deportes o un 1,9% para mantener servicios sociales municipales.
El Plan Unificado de Subvenciones 2023 va a permitir financiar una amplísima gama de actuaciones y proyectos solicitados por los municipios de la provincia, como por ejemplo el pago de los costes de personal de la Policía Local de Calatayud (935.000 euros); la construcción de una pista cubierta polivalente en la ciudad deportiva de Ejea de los Caballeros (450.000); la financiación del servicio de limpieza viaria y recogida del papel y el cartón en Tarazona (638.000); y la renovación del pavimento y las redes de abastecimiento y alcantarillado del camino del Batán de Caspe (781.000).
Los fondos del PLUS de este año también van a financiar la adecuación del barranco de San Miguel de Zuera (463.000); la construcción de una planta potabilizadora en La Almunia de Doña Godina (386.000); la rehabilitación de palacio de los condes de Bureta de Alagón (182.000); la urbanización de la calle Ramón y Cajal de Tauste (282.000); la rehabilitación de la casa palacio de los Francés de Borja como casa del artista (426.000 euros); la creación de aparcamientos en la calle San Andrés de Daroca (98.000); la renovación de redes y la pavimentación de la calle San Lorenzo de Belchite (57.000); o la restauración de la portada, la fachada y los torreones del castillo del papa Luna de Illueca (156.000).
Además, en el listado de ayudas concedidas hay fondos para comprar, rehabilitar o adquirir viviendas municipales en localidades como Calmarza, Castejón de Valdejasa, Cerveruela, Codos, La Almolda, Layana, Pozuel de Ariza, Sediles, Undués de Lerda, Used o Villadoz (las peticiones para rehabilitación se han duplicado respecto al PLUS 2022); para organizar colonias de verano en Acered, Bulbuente y Morés; para ampliar el campo de fútbol de Azuara; para construir una pista de pádel en Bardallur y en Fréscano; para la adquisición del convento de la Concepción de Miedes de Aragón…
En la presente década, 6 de cada 10 agricultores entrarán en edad de jubilación. Se necesitará un mínimo de 200.000 nuevas incorporaciones para que haya un relevo generacional sostenible. Las cifras no invitan precisamente al optimismo. (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios