ARAGÓN REDUCE UN 22% EL TIEMPO DE TRAMITACIÓN DE LA DEPENDENCIA: TARDA 163 DÍAS DE MEDIA EN TRAMITAR UNA SOLICITUD

|

Dependencia


Este mes de junio el tiempo medio para resolver un expediente de dependencia en Aragón ha sido de 163 días, por debajo del plazo máximo de 6 meses establecido en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Es uno de los datos que se desprende de los indicadores de gestión del Instituto Aragonés de Servicios Sociales actualizados a 30 de junio de 2025, en los que se acredita una tendencia a la baja de los plazos de tramitación.


El período que va desde la fecha de entrada de la solicitud de dependencia y la de su resolución, con el correspondiente reconocimiento de la prestación por dependencia ha de ser inferior a 180 días según la Ley. El pasado mes de marzo se rebajó por primera vez, con una media de 179 días; en abril se recortó a 175, en mayo fue de 167 días y en el mes de junio ese tiempo medio ha sido de 163 días; en junio de 2024 se tardaban 211 jornadas, un 22% más que en la actualidad.


El sistema público de dependencia aragonés contabiliza 59.558 solicitudes activas a 30 de junio y un total de 47.035 aragoneses atendidos; además hay en vigor 62.221 prestaciones, ya sean económicas o de servicios. Respecto a la ‘nueva’ Prestación Económica de Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF), que entró en vigor en febrero, se han sumado 319 resoluciones: se atendió una solicitud en febrero, 40 en marzo, 43 más en abril, 62 en mayo y 173 en junio. Otros 24.671 aragoneses están percibiendo la PECEF en su antigua modalidad.


Con estos datos, que remite cada mes el Gobierno de Aragón al IMSERSO para actualizar la información estadística del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), Aragón se posiciona entre las CCAA que más han reducido tiempos de espera para tramitar las solicitudes: la media nacional es de 342 días.

Comentarios