Con el objetivo de mejorar la asistencia sanitaria a los aragoneses y de reducir las demoras, el Gobierno de Aragón y Mutua MAZ han suscrito hoy un convenio que establece un marco estable y de colaboración para ambas instituciones hasta 2027 y que beneficiará a más de 56.000 aragoneses cada año, fundamentalmente en las especialidades de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Rehabilitación y Neurocirugía.
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, y el director gerente de la MAZ, Guillermo de Vílchez, han firmado el acuerdo, en el que el Ejecutivo aragonés invertirá 16 millones de euros durante los cuatro años de duración del mismo (2023-2027). Este entrará en vigor el 1 de abril y se pondrá en marcha de forma progresiva.
En virtud del mismo, MAZ prestará asistencia sanitaria especializada a los pacientes del SALUD en las siguientes modalidades:
Por su parte, el SALUD prestará apoyo en la asistencia sanitaria programada y urgente a los trabajadores incluidos en el ámbito de protección de MAZ en las siguientes especialidades: Cirugía Cardiaca, Cirugía Torácica, Angiología y Cirugía Vascular, Hematología y Endoscopia digestiva. Para estos pacientes, se establecerá un protocolo específico para la derivación programada o urgente.
Asimismo, el SALUD podrá prestar asistencia sanitaria de aquellas urgencias de pacientes del colectivo protegido por MAZ aun cuando se derive de contingencia profesional, hasta tanto MAZ asuma la asistencia con sus medios.
Cabe recordar que las mutuas tienen por finalidad colaborar en la gestión de la Seguridad Social, bajo la dirección y tutela de la misma. El Real Decreto 1630/2011, de 14 de noviembre, que regula la prestación de servicios sanitarios y de recuperación por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, regula la colaboración de estos organismos con las Administraciones Públicas Sanitarias mediante la celebración de convenios de colaboración para la utilización reciproca de los recursos respectivos.
La colaboración del Gobierno de Aragón con la Mutua MAZ data ya del año 2008, ejercicio en el que ambas instituciones ya suscribieron un convenio de colaboración para la prestación de servicios de traumatología en Ejea, Tarazona y Fraga.
Este reto es una carrera de relevos en la cual todos y todas ganamos por el simple hecho de dar un poco de visibilidad a esta nuestra comarca y otras limítrofes tan abandonadas y dejadas a su suerte durante décadas, por lo que no pienses que esto es una competición en la que tienes que ganar al rival si o si como si vinieran unas elecciones y esto fuera un “equipo Falcon” vs “equipo Narcolancha” (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios