Entramos en la cuenta atrás y solo quedan dos días para poder inscribirte en la convocatoria de Impulsa23, el programa de fomento de las industrias culturales y creativas de la triple frontera de las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Aragón y Castilla – La Mancha. Este programa está subvencionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la plataforma Emprendoteca.es, impulsada por Culturia.
Impulsa23, que se llevará a cabo entre el 20 de abril y el 22 de junio de 2023, es un programa online y gratuito que ofrece 25 horas de formación con profesionales especializados, mentoring, eventos de networking y el acompañamiento y soporte de promotores locales a través de la plataforma Emprendoteca.es. Tiene como objetivo fomentar la viabilidad de ideas e iniciativas de emprendimiento vinculadas a las industrias creativas y culturales en territorios rurales de la triple frontera de Castilla y León, Aragón y Castilla – La Mancha.
Pueden inscribirse proyectos, microempresas o startups del sector creativo con menos de 3 años de actividad, cuyo ámbito de desarrollo sea en localidades de la triple Frontera que no superen los 5.000 habitantes. Aquellos interesados/as que cumplan los requisitos de la convocatoria pueden enviar sus solicitudes hasta el 24 de marzo inclusive a través de este enlace al formulario de inscripción. Entre todas las solicitudes, se seleccionarán hasta un máximo de 20 propuestas que impulsen o fomenten acciones basadas en valores culturales u otras expresiones artísticas y/o creativas, individuales o colectivas vinculadas directamente con el entorno y/o su comunidad.
¿Qué abarca el sector de las industrias creativas culturales y creativas?
Aunque cada vez se habla más sobre la importancia de las industrias culturales y creativas (o simplemente ICC), existe aún cierta ambigüedad sobre a qué se refieren exactamente. De acuerdo con la definición de la Comisión Europea (2013): Los sectores cultural y creativo abarcan las actividades que se basan en valores culturales o expresiones artísticas y otras expresiones creativas, individuales o colectivas.
Esta definición aún podría considerarse un tanto abierta. Para acotarla, es imprescindible establecer una clasificación y así saber qué se incluye (y qué no) en las ICC:
Utilizando como base el modelo de círculos concéntricos (David Throsby), uno de los más utilizados en Europa, podríamos incluir: Artes visuales, Artes escénicas, Patrimonio, Cine y creación audiovisual, TV y radio, Música, Videojuegos, Libros y prensa, Arquitectura y diseño, Comunicación y publicidad, Food design (sistemas de innovación de productos, servicios y experiencias relacionados a los alimentos), Servicios de educación o mediación artística y cultural.
Dentro de la cadena de valor de cada segmento de las industrias creativas y culturales pueden considerarse las funciones de creación, producción, distribución y exhibición.
Para los colectivos emprendedores creativos y artísticos, reconocer su labor, proyectos o emprendimientos dentro de las industrias culturales y creativas servirá para el enfoque de su gestión, para la búsqueda de financiamiento y sobre todo, para valorarlos en una real dimensión: como verdaderos motores de desarrollo económico y social.
De acuerdo con el enunciado de la Comisión Europea el sector de las ICC es importante para garantizar el continuo desarrollo de las sociedades y constituye el núcleo de la economía creativa. Basados en el uso intensivo de conocimientos y en la creatividad y el talento individuales, resulta fundamental para alimentar un sentido compartido de la identidad, la cultura y los valores europeos. Desde un punto de vista económico, registran un crecimiento superior a la media y generan empleo, especialmente para los jóvenes, al tiempo que refuerzan la cohesión social.
En España, las ICC aportan aproximadamente 2,4% al PIB según (CSCE), en mayor escala según UNESCO el sector cultural y creativo ocupa a 30 millones de personas en el mundo. Prueba de que la economía creativa está en auge y sus actores son diversos.
Puedes consultar aquí todos los detalles, requisitos y fases de la convocatoria Impulsa23: https://emprendoteca.es/impulsa23/
Aquel verano, Zaino había descubierto que con Aline se sentía diferente que con las demás niñas. ¿Se estaría haciendo tan mayor como para tener novia? –se preguntaba mientras ya salía de casa, con su jersey granate de ochos tejido por su madre el invierno pasado. (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios