REPOBLAR DESDE LA ALEGRIA, MI JORNADA DE REFLEXIÓN

|

"En España hablamos con dolor, rabia o impotencia de la despoblación". Con pesimismo me dice Judith Cuba, comisaria internacional de arte que prepara una exposición colectiva en el Palacio Ducal/Medinaceli DEARTE, titulada Espacios para habitar. En Inglaterra, país que conoce bien Judith por residir largas temporada allí, enfocan la repoblación con alegría, optimismo y eficacia.


El concepto de Renacimiento rural se refiere a movimientos que buscan revitalizar y renovar las zonas rurales promoviendo el desarrollo económico, social y cultural, con el objetivo de contrarrestar el éxodo a las ciudades y fomentar un equilibrio más sostenible entre las áreas urbanas y rurales. Tratando que las gentes prisioneras en la gran ciudad vuelvan a la naturaleza.


En Europa y en otros continentes esa voz de alarma que resuena en España ahora, hace más de medio siglo que empezaró y en otros lugares democráticos comenzaron a tomar medidas. Muchos países en todo el mundo están experimentando un resurgimiento rural y han adoptado enfoques innovadores para promover el Renacimiento rural. Por ejemplo, inmobiliarias, ayuntamientos o iniciativas privadas, confían en los valores de su pueblo y las casas viejas en venta se ofrecen a futuros pobladores con un proyecto de rehabilitación y, si es posible, con espacios anexos útiles para alquilar donde poder generar ingresos a modo de complemento.


Así, Noruega ha implementado políticas y programas para revitalizar las áreas rurales, como la promoción de la agricultura orgánica y sostenible, el turismo rural y la conservación del paisaje natural. Francia, Italia, Reino Unido, Iberoamérica y China hablan/propician un Renacimiento Rural que en España no se visibiliza todavía. Aprendamos de ellos!. En esos países el renacimiento rural ha sido notable. Muchas zonas han experimentado un crecimiento demográfico y expansión inmobiliaria con la llegada nuevos residentes que buscan más calidad de vida. Este movimiento ha llevado a la revitalización de aldeas y pueblos, así como a la creación de iniciativas locales para promover la sostenibilidad, el turismo rural y la producción agrícola orgánica entre otros.


El optimismo y la confianza en los valores rurales ha de permitir que las nuevas corporaciones presten atención y se presten a aprender de los que nos llevan ventaja. Quienes vayamos a votar mañana, hagámoslo con tino para asegurar el progreso que tanto necesitamos en el mundo rural. Como dijo Pau Casals, "conviene ser universal desde lo particular".

Comentarios