Aunque hablemos todos el mismo idioma, dependiendo de la zona en la que nos encontremos, oiremos palabras diferentes para denominar un mismo objeto. Los distintos dialectos enriquecen la lengua y le dan colorido.
Existe un tipo de calzado que cambia mucho de nombre según estés en una región o en otra. Una característica muy curiosa de las «zapatillas de deporte», a las que les ocurre esto no solo en español, sino también, por ejemplo, en inglés. Si estás en Inglaterra, las llamarás trainers, pero si te encuentras en Estados Unidos, dirás sneakers.
Para mí, de toda la vida habían sido «las bambas» y cuando me fui a vivir a Tenerife, no entendía por qué allí eran «los tenis». Por otros lados he oído «playeras», pero en el pueblo de mi abuelo, la vecina, Mercedes Blasco, que es natural de Embid de Ariza, le decía a su hija en los ochenta: «Merche, ven a ponerte los maripís».
Siempre me ha hecho mucha gracia esta palabra, que yo solo oía en verano y asociaba a las zapatillas de tela con cordones, pero en realidad se extiende a las zapatillas deportivas de cualquier material. Sin embargo, me dicen en distintos pueblos del Alto Jalón que actualmente apenas se usa, pero aun así a la gente le aparece una sonrisa en la cara cada vez que la menciono.
La busco y encuentro en el Diccionario del Español Total que proviene de una marca zaragozana llamada Maripí, probablemente una abreviatura de María del Pilar, y le encuentro todo el sentido del mundo. ¿Te has puesto los maripís este verano? ¿Siguen usando esta palabra en tu pueblo?
Noemi Risco
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios