PEÑAS PARA TODOS LOS GUSTOS

|

Diseu00f1o sin tu00edtulo (2)


El sustantivo peña tiene muchas acepciones, pero en mi juventud solo habría conocido una de ellas si no hubiera tenido contacto en mi infancia con el Alto Jalón.


En la ciudad, la peña en lenguaje coloquial es sinónimo de «gente», lo que a finales del siglo xx llamábamos «la basca», usado también para referirse a los amigos. Lo más probable es que este significado esté relacionado con los grupos de personas que según la RAE «participan conjuntamente en fiestas populares o en actividades diversas, como apostar, jugar a la lotería, cultivar una afición, fomentar la admiración a un personaje o equipo deportivo, etc.».


En el pueblo esas peñas tenían un local para desarrollar sus actividades, que solía ser una casita o un granero abandonado, marcado normalmente con el nombre de la peña, y en mis veranos también oía decir «vamos a la peña» para referirse a aquel lugar donde se celebraban fiestas privadas.


Ya en Calatayud, esta palabra empecé a oírla con mucha más frecuencia por la importancia de las peñas en las fiestas de San Roque, que van casi seguidas a principios de septiembre por las fiestas de la patrona de la localidad: la Virgen de la Peña. No es de extrañar que, por esta zona, Peña también sea nombre propio de mujer.


Pero aquí no acaban todo, porque tenemos un accidente geográfico que también se denomina «peña», ese monte o cerro peñascoso que tanto abunda por estos lares.


Aunque hace unas semanas en este periódico os mencioné ya Peña Redonda en las afueras de Cetina, a la que le tengo mucho cariño, se podría decir que mi peña preferida es Peña Melera, enfrente de Alhama de Aragón, cuyo nombre me desveló mi profesor de autoescuela Domingo una de las tantas veces que pasamos por delante. Hasta entonces, para mí era la montaña de Encuentros en la tercera fase, pero en pequeño.


Al final no vi a los extraterrestres cuando subí a la cima, pero sí unas vistas espectaculares desde allí arriba. ¿Qué peña del Alto Jalón es especial para ti?

Comentarios